Un mundo a construir (nuevos caminos)

Un mundo a construir (nuevos caminos)

  • Author: Harnecker, Marta
  • Publisher: El Viejo Topo
  • ISBN: 9788415216476
  • Place of publication:  Spain
  • Year of publication: 2013
  • Pages: 243

Dividido en tres partes, Un mundo a construir (nuevos caminos) representa un nuevo paso adelante en la reflexión que desde hace años ha emprendido Marta Harnecker para contribuir a sentar las bases de un nuevo proyecto político capaz de avanzar hacia el socialismo del siglo XXI. La primera parte, América Latina avanza, versa sobre lo que ha sucedido en América Latina en estas últimas décadas, que comprende la modificación del mapa político, las movilizaciones sociales que explican este cambio, la forma en que ha variado la correlación de fuerzas entre los Estados Unidos y los países de la región, y los intentos de recolonización y disciplinamiento que la primera potencia imperial está realizando en el subcontinente. En la segunda parte, Hacia dónde avanzar: El socialismo del siglo XXI, Harnecker reflexiona sobre la carga negativa que conlleva –injustamente– la palabra socialismo, y qué aspectos hay que rescatar del pensamiento original de los clásicos del marxismo, así como cuál es la naturaleza de la transición que se está viviendo en algunos países latinoamericanos, transición condicionada por las grandes limitaciones que sufren los gobiernos que impulsan los cambios, y cómo juzgar sus tareas y sus avances. La tercera parte: El instrumento político para construir una nueva hegemonía aborda el tema de cómo lograr la correlación de fuerzas necesaria que permita ir venciendo los obstáculos y avanzar en la construcción de la nueva sociedad, y la relación que ello tiene con el tema de la hegemonía, pues si en muchos lugares del mundo la hegemonía cultural de la burguesía ha comenzado a resquebrajarse, ello no significa que se haya consolidado una nueva hegemonía popular y, para que eso ocurra, no bastan las grandes movilizaciones populares de rechazo al sistema, sino que se requiere la intervención de una instancia política. Consciente del amplio rechazo existente a la política y los políticos, Harnecker aclara que no reivindica los partidos tradicionales de izquierda del pasado, sino una nueva instancia que no manipule a los movimientos sociales sino que se ponga a su servicio, cuáles deberían ser sus principales tareas, qué tipo de militante y de cultura política necesitamos hoy, declara fundamental combatir el burocratismo en el que suelen caer los dirigentes de los partidos y del gobierno y termina defendiendo la necesidad de la crítica pública.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Primera parte. América Latina en marcha
    • I. Pionera en el rechazo al neoliberalismo
      • 1. Triunfan candidatos de coaliciones políticas de izquierda y centro izquierda
      • 2. Movimientos populares: los grandes protagonistas
        • 1) Surgen de la crisis de legitimidad del neoliberalismo
        • 2) Breve recuento de las movilizaciones más destacadas
          • a)Caracazo en Venezuela(27 feb.1989)
          • b) Indígenas ecuatorianos irrumpen en el escenario político en los 90
          • c) Lucha del movimiento mapuche en Chile (1990 hasta hoy)
          • d) Plebiscito contra privatizaciones triunfa en Uruguay (dic. 1992)
          • e) Ejército Zapatista irrumpe luchando contra el TLC en México (1 ene.1994)
          • f) MST de Brasil: principal referente nacional en la lucha (1995 en adelante)
          • g) Guerra del agua en Bolivia (1999)
          • h) Plebiscitos contra la deuda externa y el ALCA en Brasil (2000 y 2002)
          • i) Movilizaciones populares en Argentina hacen caer cuatro presidentes (2001-2002)
          • j) Estudiantes chilenos levantan al país (2006 en adelante)
          • k) Estado mexicano de Oaxaca se subleva y se transforma en autogobierno (jun.2006)
          • l) Movilización de “los forajidos” en Ecuador (2006)
          • m) La principal lección de estas movilizaciones
        • 3) Viejos y nuevos movimientos sociales
        • 4) De la mera resistencia a cuestionar el poder
      • 3. Neoliberalismo pierde legitimidad en América latina
        • a) El neoliberalismo en entredicho
        • b) Desprestigio de la democracia liberal burguesa
        • c) Avanza nivel de conciencia de nuestros pueblos
    • II. Correlación actual de fuerzas
      • 1. Hechos que señalan avance de las fuerzas progresistas
        • a) Primera importante derrota de los Estados Unidos: Alba versus ALCA (14 dic.2004)
        • b) Ecuador decide poner fin a la base militar estadounidense de Manta (1 nov. 2008)
        • c) Cuba ingresa al Grupo de Río (16 dic. 2008)
        • d) Consenso en la OEA para levantar las sanciones a Cuba (3 jun. 2009)
        • e) Brasil compra equipamiento militar francés en lugar de estadounidense (7 sep. 2009)
        • f) Rechaza presidente paraguayo presencia del Comando Sur en su país (17 sep. 2009)
        • g) Cada vez se crean más espacios sin la presencia de los Estados Unidos (2000-2012)
        • h) II Cumbre de América Latina y África (26 y 27 sep.2009)
        • i) Puesta en marcha del Banco del Sur (28 sep.2009)
        • j) Nace el SUCRE como un intento de liberarse del dólar (abril 2009)
        • k) Fundación de la Celac (2011)
      • 2. Imperio estadounidense y su proyecto de recolonización y disciplinamiento
        • 1) Aumento de su poderío militar en la región
        • 2) Nuevo ciclo dentro de la estrategia del pentágono a partir del 2008
          • a) Ataque a Ecuador da comienzo al nuevo ciclo (mar.2008)
          • b) Intento de golpe cívico-prefectural en Bolivia (sep. 2008)
          • c) Golpe contra el presidente Manuel Zelaya en Honduras (28 jun.2009)
          • d) Nuevas bases militares en Colombia
          • e) Intento de golpe de Estado contra Correa (sep.2010)
          • f ) Golpe de Estado institucional contra Fernando Lugo en Paraguay (22jun 2012)
        • 3) El gobierno Obama: más de lo mismo
    • III. Tipología de los gobiernos de América Latina
      • 1. Gobiernos que pretenden refundar el neoliberalismo
      • 2. Gobiernos que buscan soluciones alternativas al neoliberalismo
        • a) Gobiernos que sin romper con las políticas neoliberales, ponen énfasis en lo social
    • IV. Gobiernos de “izquierda” pero con más limitaciones objetivas
      • 1) Definiendo qué entiendo por izquierda
      • 2) Triunfos electorales, pero menos capacidad de maniobra
        • a) Las grandes decisiones se toman fuera del ámbito del gobierno y el parlamento
        • b) Medios de comunicación controlados por la oposición
        • c) Pesada carga de la cultura heredada
      • 3) Tener en cuenta la correlación de fuerzas
        • a) Correlación de fuerzas: Chávez y Lula
      • 4) No tanto el ritmo como la dirección
  • Segunda parte. Hacia dónde avanzar: el socialismo del siglo XXI
    • I. Por qué hablar de socialismo
      • a) Chávez acuña el término “socialismo del siglo XXI”
      • b) Un socialismo que no es calco ni copia, enraizado en nuestra historia
    • II. Rescatando el pensamiento socialista original
      • a) El pleno desarrollo humano
      • b) El ser humano como ser social
      • c) Propiedad común
      • d) Suprimir la división entre el trabajo manual e intelectual
      • e) Regular racionalmente el metabolismo entre el hombre y la naturaleza
      • f) La sociedad y no el Estado debe tomar en sus manos el desarrollo económico
    • III. Algunas reflexiones actuales sobre el socialismo del siglo XXI
      • 1. Un socialismo esencialmente democrático
        • 1) Democracia participativa y protagónica
          • a) Democracia política y democracia social
          • b) El desarrollo humano a través de la participación popular
          • c) Protagonismo y organización de las fuerzas desde abajo
          • d) Crear espacios adecuados para la participación
        • 2) Democracia participativa que no excluye una democracia delegada
          • a) Los límites de la democracia directa
          • b) Combinación de democracia directa y democracia delegada
          • c) Un sistema político diferente al sistema de representación democrático burgués
      • 2. La descentralización, un rasgo esencial del socialismo
        • a) Autonomía y descentralización en la toma de decisiones
        • b) La centralización produce burocratismo
        • c) No se puede administrar todo centralmente. Sólo el control social puede evitar la corrupción
        • d) Descentralizar todo lo que se pueda descentralizar no debilita al Estado central
        • e) Descentralización no anárquica e impregnada de espíritu solidario
        • f) Una concepción socialista de la descentralización
      • 3. Un nuevo modelo económico dirigido a satisfacer las necesidades humanas
        • 1) Nueva dialéctica: producción-distribución-consumo
          • a) La propiedad social los medios de producción
          • b) Producción organizada por los trabajadores
          • c) Satisfacción de las necesidades comunales
        • 2) Nuevo concepto de eficiencia
          • a) Eficiencia: respeto a la naturaleza y pleno desarrollo humano
          • b) La inversión en desarrollo humano es también productiva
        • 3) Incentivos y nivel de conciencia en la construcción del socialismo
          • a) El sistema soviético no logró incentivar a los trabajadores
          • b) La participación en la gestión: un importante incentivo
          • c) Cómo estimular el trabajo y no ser injustos con quienes no pueden rendir por causas ajenas a su voluntad
          • d) El socialismo y las armas melladas del capitalismo
      • 4. La centralidad de la planificación participativa en el socialismo
        • a) Medios de producción: patrimonio de la humanidad
        • b) Aclarando aspectos relacionados con el concepto de propiedad
        • c) La propiedad estatal, sólo un cambio jurídico
        • d) La planificación participativa: la forma en que la sociedad toma posesión de los medios de producción
    • IV. La transición y sus formas
      • 1. Diversos tipos de transición
        • 1) Transición en los países avanzados
        • 2) Transición en países atrasados habiendo conquistado el poder del estado
        • 3) Transición en países donde sólo se ha conquistado el gobierno
          • a) Un dilema: cómo avanzar habiendo conquistado sólo el gobierno
          • b) Diferencia entre acceder al gobierno y conquistar el poder
          • c) Desde el Estado heredado impulsar el surgimiento de un nuevo Estado construido desde abajo
      • 2. Una transición particular a cada país
        • a) Su historia y sus tradiciones
        • b) Puntos de partida son diferentes
        • c) Distintas correlaciones de fuerzas
        • d) Diferentes actores históricos
        • e) Duración de la transición
      • 3. Un proceso lleno de desafíos
        • a) Vencer la ofensiva conservadora
        • b) Agendas electorales chocan con construcción de poder popular
        • c) Contradicción entre tiempos políticos y tiempos democráticos
        • d) Necesidad de una pedagogía de los límites
    • V. Tareas en las que se puede avanzar desde el gobierno
      • 1. Avanzar en una nueva integración de la región
      • 2. Cambiar las reglas del juego institucional
      • 3. Ir conquistando espacios que hasta entonces eran de dominio del capital
        • a) Avances en Venezuela
        • b) Avances en Bolivia
        • c) Avances en el terreno de las empresas públicas en Ecuador
      • 4. Ir cambiando las relaciones de producción
        • a) Empresas estatales
        • b) Cooperativas
        • c) Empresas capitalistas
      • 5. Crear nuevas instituciones estatales
      • 6. Transformando la gestión del gobierno central
        • 1) Los gabinetes itinerantes: Una forma de acercar el gobierno al pueblo
        • 2) Crear espacios para rendir cuenta
        • 3) Labor pedagógica desde el gobierno
        • 4) Ser capaz de rectificar cuando así lo exige el pueblo
      • 7. Transformar el parlamento y crear foros de debate nacional
        • a) Una nueva forma de legislar: el parlamentarismo social de calle
        • b) Redes de democracia directa nacional
      • 8. Impulsar la construcción desde abajo del nuevo estado
        • 1) Las comunas: espacios de autogobierno
          • a) Un territorio compuesto por varias comunidades
          • b) Autosustentabilidad económica con orientación socialista
          • c) Gobierno comunal
          • d) Banco de la comuna
          • e) Control social sobre el gobierno
          • f) No se pueden decretar desde arriba
          • g) Experimentar funcionamiento diferente del aparato estatal heredado
        • 2) Coexistencia de dos tipos de estado en el periodo de transición
          • a) Relación de complementariedad y no de negación del uno por el otro. Papel del movimiento organizado
          • b) La cultura heredada contamina también los gérmenes nacientes del nuevo Estado
          • c) Visión localista y visión global
      • 9. Transformar a las fuerzas armadas identificándolas cada vez más con sus pueblos
        • 1) Defensoras de un nuevo orden que nace de una nueva constitución
        • 2) Cómo se puede impulsar la transformación del estamento militar
          • a) Encomendar a la institución armada proyectos sociales al servicio de los más desvalidos
          • b) Impulsar escuelas de formación y cursos acordes con el espíritu de la Constitución
          • c) Responsabilizarla de grandes proyectos de infraestructura que potencien la soberanía nacional
          • e) Una doctrina militar que incorpore al pueblo en las tareas de defensa nacional
          • f) Recuperar las tradiciones y símbolos patrios
          • g) Construcción de soberanía territorial del Estado en zonas anteriormente abandonadas
      • 10. Poner en práctica un modelo de desarrollo que respete la naturaleza
        • a) El gran reto: transformar los recursos naturales en una bendición y no en una maldición
        • b) Una meta que no se puede lograr de un día para otro
        • c) Criterios para una sociedad ecológicamente sostenible
        • d) Pasos que se han ido dando
        • f) La participación popular en la defensa del medio ambiente
      • 11. Impulsar la descentralización y la planificación participativa regional
        • a) Descentralizar todo lo que se pueda descentralizar
        • b) Las asambleas comunitarias: base de masas de la planificación
        • c) Pasos en el proceso de planificación participativa
        • d) Corrupción disminuye gracias a medidas adoptadas
    • VI. Una guía para evaluar cómo se va avanzando
      • a) Actitud frente al neoliberalismo y al capitalismo en general
      • b) Actitud frente a la distribución desigual del ingreso
      • c) Actitud frente a la institucionalidad heredada
      • d) Actitud frente a las fuerzas armadas
      • e) Actitud frente al desarrollo económico y el desarrollo humano
      • f) Actitud frente a la soberanía nacional
      • g) Actitud frente al papel de la mujer
      • h) Actitud frente a la discriminación de todo tipo
      • i) Actitud frente a los medios de producción y a los productores
      • j) Actitud frente a la naturaleza
      • k) Actitud frente a la necesidad de que sea la sociedad la que asuma en sus manos la riqueza de la sociedad
      • l) Actitud frente a la coordinación y solidaridad internacional (sobre todo latinoamericana)
      • m) Actitud frente al protagonismo popular
  • Tercera parte. Un nuevo instrumento político para construir una nueva hegemonía
    • I. Construyendo una nueva hegemonía
      • 1) Definiendo lo que entendemos por hegemonía
        • a) Burguesía logra aceptación popular del orden capitalista
        • b) Comienza el resquebrajamiento de la hegemonía burguesa
      • 2) Necesidad de un instrumento político
      • 3) Estrategia política para la actual coyuntura: un amplio frente
        • a) Ganar la cabeza y el corazón de la inmensa mayoría
    • II. Un nuevo instrumento político
      • 1. Por qué es necesario un instrumento político
        • a) Las relaciones socialistas de producción no nacen espontáneamente
        • b) Una pesada cultura heredada
        • c) Fragmentación del sujeto revolucionario
        • d) La gente no tiene experiencia de gobernar
      • 2. Tareas del instrumento político
        • a) Luchar por transformar la conciencia del pueblo combatiendo la nefasta herencia cultural del pasado
        • b) Elaborar un proyecto del país que queremos y orientar el curso delproceso
        • c) Superar la fragmentación social y política heredada
        • d) Promover y facilitar la participación protagónica del pueblo
        • e) Detectar y reclutar a nuevos cuadros que vitalicen y renueven al instrumento político
        • f) Alertar a tiempo sobre las debilidades y los errores que se cometen
      • 3. Características de la militancia que hoy necesitamos
        • a) Que con su forma de vivir y trabajar políticamente prefiguren la nueva sociedad
        • b) No sectarios, dispuestos a dialogar y articular
        • c) Disciplinados
        • d) Respetuosos de la organización autónoma del pueblo
        • e) No cuadros con mentalidad de ordeno y mando sino pedagogos populares
      • 4. Burocratismo: principal flagelo a combatir tanto fuera como dentro del instrumento político
        • a) La raíz del burocratismo
        • b) Funcionarios o cuadros que rechazan la iniciativa de la gente
        • c) Negación directa de la actividad autónoma la gente
        • d) Una tercera persona decide por uno
      • 5. Necesidad de promover una crítica pública para salvar al partido
        • a) El partido no es inmune al fango cultural heredado
        • b) Por qué ocurren estas situaciones
        • c) Cómo combatir estos errores y desviaciones
        • d) Criticar a funcionarios para salvar el partido
        • e) La crítica pública no debilita a la revolución, la fortalece
        • g) ¿Cómo evitar una crítica anárquica?
  • Conclusión

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy