Los ensayos que componen el presente volumen tienen como fin alumbrar zonas todavía poco exploradas en la teoría y la crítica de la autoficción desde nuevos enfoques y nuevas metodologías.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Ana Casas, La autofición en Los estudios hispánicos: Perspectivas actuales
- Estudios Teóricos - Fernando Cabo Aseguinolaza, Teatralidad, itinerancia y lectura: sobre la tradición teórica de la autofición
- Arnaud Schmitt, La autofición y la poética cognitiva
- Susana Arroyo Redondo, El diálogo paratextual de la autofición
- Gilberto D. Vásquez Rodríguez, Condición de verdad y fición (Literaturas del recuerdo y autofición)
- Javier Ignacio Alarcón, Una autofición sin identidad: reflexiones en torno a la autofición especular
- José-Luis García Barrientos, Pradojas de la autofición dramática
 
- Panoramas- Manuel Alberca, De la autofición a la antifición. Una reflexión sobre la autobiografía española actual
- Domingo Ródenas de Moya, Reflexiones y verdades del yo en la novela española actual
- Daniel Mesa Gancedo, Diario y autofición en la narrativa hispanoamericana contemporánea
 
- Estudios Críticos - Natalia Vara Ferrero, Formulaciones paródicas al servicio de la autofición: la propuesta de Enrique Vila-mata
- Julien Roger, Literatura E Intertextualidad: Varia Imaginación y Desarticulaciones de Syvia Molloy: Julien Roger 
- Lionel Souquet, Una Autofición «Espectacular»: Pedro Lemebel y Fernando Valejo: Lionel Souquet 
- Palle Nørgaard, Autofición y Autoridad en la Memoria: Bilbao-new York-bilbao de Kirmen Uribe: Palle Nørgaard 
- Ana Rueda, Autofición y Novela en Clave: Un Momento de Descanso de Antonio Orejudo: Ana Rueda 
 
- Sobre Los Autores