Los 43 que marcan a México

Los 43 que marcan a México

La detención y desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, cimbró al país y marcó el segundo semestre del año en México. Ante la presión nacional, pero sobre todo por la repercusión internacional del suceso, el gobierno federal se vio impelido a involucrarse para tratar de resolver el caso, pero su participación fue poco afortunada y contribuyó a deteriorar la imagen del presidente Enrique Peña Nieto y de su gabinete. El escándalo de la “casa blanca” presidencial y la revelación de que el secretario de Hacienda también adquirió en condiciones preferenciales una costosa vivienda a uno de los principales contratistas de obra del gobierno federal, junto con la cancelación, por instrucción del presidente, del fallo de la licitación del tren México–Querétaro que favoreció a dicho empresario, tampoco ayudaron a mejorar el enrarecido ambiente social en el país, generando una crisis política que se prevé afectará la contienda electoral de 2015. Una estrategia de seguridad que no parece dar frutos y que se encamina más a criminalizar a quienes presionan por un cambio y a quienes tienen conductas delictivas no graves, aparejada a un magro crecimiento económico, con salarios que cada vez ajustan para menos y que favorecen la emigración hacia Estados Unidos, completan el cuadro poco favorecedor que se pintó en México durante el cierre de 2014.

  • Portada
  • Portadilla
  • Créditos
  • Índice
  • Presentación
  • Principales sucesos nacionales del segundo semestre de 2014
  • Economía
  • Un entorno global problemático, por decir lo menos
  • Carrera de obstáculos
  • El salario mínimo que no se puede aumentar por decreto
  • Buenas intenciones, dados cargados y escándalos en materia de movilidad
  • Política
  • Ayotzinapa es México
  • Con la palabra contra el látigo – el otoño mexicano
  • Represión en tiempos de democracia
  • Las elecciones de 2015, entre la crisis política y las nuevas reglas electorales
  • La política criminal federal 2006– 2013: del discurso de guerra contra el narcotráfico a la sobrecriminalización de la posesión y el consumo de narcóticos
  • Sociedad
  • Los jóvenes en el medio rural, entre la crisis y la defensa de la memoria biocultural
  • Nuevos contextos y dinámicas migratorias en la región Centroamérica–Norteamérica
  • Cambio climático, la crisis que ya llegó
  • La metáfora de la casa, el jardín y el tinaco: conflictos sociales por la construcción de presas e infraestructura hidráulica en México 2014[*]
  • ¿Retórica o cambios en la iglesia católica?
  • Hacia una universidad jesuita para estos tiempos
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy