Problemas candentes, respuestas a medias

Problemas candentes, respuestas a medias

En México, el primer semestre de 2014 se vio marcado por los esfuerzos del Ejecutivo por controlar un país que, por momentos, parece escapársele de las manos. Muestra de ello es el envío de un comisionado plenipotenciario, fuerzas federales y una inversión multimillonaria para la intervención en el estado de Michoacán en un intento por frenar la inseguridad, restituir el estado de derecho, impulsar el desarrollo de la entidad y detener el crecimiento de las fuerzas de autodefensa. La puesta en marcha de las reformas estructurales en materia política y económica, así como la concreción de las pendientes, como la energética, estuvo a la cabeza en la agenda gubernamental, como parte de la estrategia para mantener a flote y en marcha un barco que, en vísperas de cumplirse el primer tercio del mandato del presidente Enrique Peña Nieto, presenta un balance desfavorable en casi todos los frentes, en especial en lo que se refiere a crecimiento económico, empleo, seguridad pública y respeto de los derechos humanos. Pese al desquebrajamiento del Pacto por México, en el ámbito político es donde el Ejecutivo federal mejores resultados obtuvo, tras consolidarse la reforma electoral, que significó la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), con polémicas atribuciones, con lo que comienza una nueva etapa electoral en el país, plagada de incertidumbre y que tendrá su prueba de fuego en 2015, año en que el INE deberá organizar las elecciones en 17 entidades de la república

  • Portada
  • Portadilla
  • Creditos
  • Índice
  • Presentación
  • Principales sucesos nacionales del primer semestre de 2014
  • Economia
  • México, 20 años después
  • Los pronósticos no se cumplen y la precarización del empleo se profundiza
  • El retardado impacto de las reformas que tardaron 15 años en llegar
  • Reforma energética: una visión ciudadana básica
  • Política
  • Reforma electoral 2013–2014. Centralización como alternativa al sospechosismo
  • Conformación, condiciones y perspectivas del Instituto Nacional Electoral en México
  • La pérdida de brújula. Análisis de los partidos políticos en México
  • Reforma y contrarreformas en la legislación de medios y telecomunicaciones en México
  • La lucha por las telecomunicaciones en México ii: la integración al mundo postindustrial
  • Reflexión en torno al proceso de nombramiento de los comisionados del “nuevo ifai”
  • Sociedad
  • Notas en torno a las autodefensas michoacanas
  • Autodefensas de Michoacán, en la encrucijada
  • Los retos ante la trata de personas, una construcción de nuestro tiempo
  • Protestar es un derecho, reprimir es un delito
  • Redes sociales: su uso más allá del entretenimiento
  • ¿Qué ha pasado con la educación en México tras la reforma educativa de 2013?
  • El cuidado y defensa del maíz nativo en México: resistencias y acciones ciudadanas ante los transgénicos
  • De fútbol y otras ilusiones
  • Ucrania, en la encrucijada entre Occidente y Rusia: un acercamiento del soft al smart power
  • El evangelio es también para el hombre y la mujer actuales
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy