Se trata de una herramienta indispensable para entender la evolución de la estética en Galicia. En el primer volumen vemos las prácticas de pintura paisajística, las descripciones literarias y artísticas de los jardines, muy poco desarrolladas (1517-1700).
En cambio, en este segundo volumen se narra el cambio producido entre el siglo XVIII y 1833, dónde poemas y descripciones se centran en palacios y jardines y el interés de los profesionales en el tema.
Según el autor, todo indica que los productos han surgido de la mente de los escritores, artistas y usuarios vinculados a un movimiento concreto, una élite social e intelectual conocida con el nombre de la Ilustración. Sólo después de un puñado de reformistas comenzaron a mirar de cerca el ambiente para iniciar su funcionamiento como fuente de placer estético.