El Periquillo Sarniento

El Periquillo Sarniento

  • Author: Fernández de Lizardi, José
  • Publisher: Verbum
  • Serie: Narrativa
  • ISBN: 9788413373003
  • eISBN Pdf: 9788413373003
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2002
  • Pages: 320
  • Language: Spanish

El objetivo de esta obra es el análisis integral de la prueba de testigos en el proceso penal; tal prueba puede ser de importancia crucial en dicho proceso, pues puede llegar a decidir la suerte del justiciable. El referido análisis aborda instituciones del máximo interés, y la copiosa jurisprudencia citada y comentada, tanto del Tribunal Supremo, como del Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, confiere a este trabajo una vertiente no sólo teórica, sino también práctica de remarcada utilidad para los profesionales del derecho. Jaime Alemañ Cano es doctor en Derecho, Graduado Social, abogado en ejercicio y profesor de la Universidad de Alicante. Es coautor de Comentarios a la Ley de Extranjería (Edijus, 2000) y de Comentarios a la Ley de Extranjería. Reformada por la L.O. 8/2000, de 22 de diciembre (Edijus-Fundación Alternativas, 2001). Asimismo, es autor de diversos artículos jurídicos.

  • Cover
  • ÍNDICE
  • ABREVIATURAS
  • CAPÍTULO PRIMERO: PRESUPUESTOS DE LA PRUEBA DE TESTIGOS
    • I. OBJETO, CARGA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA
      • A) Objeto de la prueba
      • B) Carga de la prueba
      • C) Valoración de la prueba (remisión)
    • II. LA PRUEBA COMO ACTIVIDAD
      • A) Concepto, fuente y medio de prueba
      • B) El testigo y el testimonio: naturaleza y concepto
    • III. OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL TESTIGO
      • A) Obligaciones
      • B) Derechos
  • CAPÍTULO SEGUNDO: EL TESTIGO EN LA FASE INSTRUCTORA
    • I. EL SUMARIO
      • A) Naturaleza y concepto
      • B) Finalidad
      • C) Principios informadores
    • II. LA DECLARACIÓN TESTIFICAL
    • III. LA PRUEBA TESTIFICAL ANTICIPADA
      • A) Acto de investigación versus acto de prueba
      • B) Prueba anticipada y prueba preconstituida
      • C) Garantías de la prueba anticipada
    • IV. EL CAREO: ACTO DE INVESTIGACIÓN-MEDIO DE PRUEBA
      • A) Concepto, naturaleza y regulación
      • B) Facultad del órgano jurisdiccional
      • C) Consecuencias del careo
  • CAPÍTULO TERCERO: EL TESTIGO EN LA FASE DEL JUICIO ORAL
    • I. PRINCIPIOS RECTORES
      • A) Principio acusatorio
      • B) Igualdad
      • C) Contradicción
      • D) Inmediación
      • E) Oralidad
      • F) Publicidad
      • G) Concentración. Las dilaciones indebidas
    • II. PROCEDIMIENTO
      • A) Proposición y admisión
      • B) Práctica
      • C) Modificación de las conclusiones
  • CAPÍTULO CUARTO: VALORACIÓN DE LA PRUEBA
    • I. LOS SISTEMAS DE VALORACIÓN: PRUEBA LEGAL Y PRUEBA EN CONCIENCIA
      • A) Prueba legal
      • B) Libre valoración
      • C) Categorías intermedias
    • II. HACIA LA UNIFICACIÓN PROCESAL Y PROBATORIA
    • III. EL SISTEMA ACOGIDO POR NUESTRO ORDENAMIENTO PROCESAL
      • A) Introducción
      • B) El principio de libre apreciación
      • C) El principio de libre apreciación y la institución del Jurado
      • D) Límites a la libre apreciación
    • IV. VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL
      • A) Introducción
      • B) Valoración de la prueba practicada en el juicio oral
    • V. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y DEL PRINCIPIO «IN DUBIO PRO REO»
      • A) Introducción
      • B) Valoración y derecho a la presunción de inocencia
      • C) Valoración de la prueba e «in dubio pro reo»
  • BIBLIOGRAFÍA

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy