La complejidad: un paradigma para la educación. Su aporte con una mirada histórica y reflexiva

La complejidad: un paradigma para la educación. Su aporte con una mirada histórica y reflexiva

  • Author: Gómez Francisco, Taeli
  • Publisher: Ril editores
  • ISBN: 9789560105455
  • Place of publication:  Santiago , Chile
  • Year of publication: 2018
  • Pages: 144

Este texto presenta un análisis de la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos de reparación simbólica y de duelo. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo Riofrío Bolívar (Valle del Cauca) y la aceptación de responsabilidad por parte del Estado en 1995 los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años siguen latentes en Trujillo.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo. Juan Rubio González
  • Introducción
  • Capítulo I. Una introducción contextual a tener en cuenta; el mundo y sus paradigmas
    • 1. A modo de inicio
    • 2. Desde el todo (comprensión): la educación como proceso contextualizado
      • 2.1. (La educación en el) contexto de un paradigma clásico
      • 2.2. La importancia de la imagen de realidad: cuadro científico clásico de mundo
    • 3. Hacia (la educación en) el contexto de un paradigma no clásico: algunos horizontes complejos críticos y emergentes
      • 3.1. En la lógica de un mundo complejo aparece una nueva valoración de lo complejo
        • 3.1.1. La estela de las entidades discretas
        • 3.1.2. Hacia una nueva relación entre el todo y las partes
        • 3.1.3. Presencia de las emergencias y de las mariposas
        • 3.1.4. Dualidad cartesiana
        • 3.1.5. La noción de incertidumbre: una consideración para los procesos educativos
        • 3.1.6. Superación de la razón instrumental
        • 3.1.7. La interrelación: un complejo de contextos
        • 3.1.8. Disciplinas y un error educativo
        • 3.1.9. Una nueva mirada: desde el valor
        • 3.1.10. El poder presente en la permanencia de modelos explicativos obsoletos
  • Capítulo II. Las partes (explicación): educación, paradigmas científicos –clásico y complejo– y mundo cotidiano
    • 1. Interrelaciones, tramas y sistemas complejos
      • 1.1 La subjetividad de las tramas educacionales: hacia mínimos eco-socio educativos concretos: nuevas nociones de sujetos educativos
        • 1.1.1 La totalidad en un concreto-sujeto
        • 1.1.2. Sujetos portadores de…:
        • 1.1.3. Sujetos educativos no se agotan en un estudiante
      • 1.2. Lo gnoseológico en las tramas educacionales: hacia una complejidad transformadora
        • 1.2.1. La permanencia de un modelo de inmovilidad, hoy en vías de superación
        • 1.2.2. La cosificación de los sujetos
        • 1.2.3. La presencia epistemológica de las dualidades
        • 1.2.4. La presencia de simplificaciones y reduccionismos
        • 1.2.5. Negación de responsabilidades
    • 2. Lo pedagógico en las tramas educacionales
    • 3. Lo social-político-cultural en las tramas educacionales
    • 4. Pistas para coherencias y críticas: a modo de reflexión final del capítulo
  • Capítulo III. El aula compleja: un ejemplo del todo integrado (síntesis e interpretación)
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy