Reproducción Social y Creación de desigualdades: desigualdades desde la antropología y la arqueología suramericana es un volumen que comprende diferentes perspectivas sobre teorías de agencia y practica desarrolladas desde las realidades suramericanas y para estas. Los autores examinan diversos fenómenos sociales con el fin de discutir y criticar a los alcances de estos conceptos en sociedades prehistóricas, históricas y contemporáneas. Los textos aportan de manera transversal una reflexión sobre la exclusión, las desigualdades, la intencionalidad y el camino social en el ámbito suramericano, a partir de estudios de caso en Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador. El libro es una invitación a promover la investigación, desde miradas críticas de los conceptos teóricos y la diversidad de problematizas sociales que conforman el escenario académico suramericano.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Índice
 - 1. Reproducción social y creación de desigualdades: discusiones desde la antropología y la arqueología suramericanas
 - 2. Antropología hecha en Colombia. Naciocentrismo en la 
antropología sociocultural
 - 3. Configuraciones espaciales de poder y movilidad en Colombia: cartografías históricas
 - 4. Teoría social y teoría local en la arqueología intercultural de Antofalla (Catamarca)
 - 5. Agencia, teoría social e historicidad: el caso de los cimarrones 
 - 6. Don Pedro y don Juan. Intereses y agendas de dos caciques al inicio del período colonial
 - 7. El contacto en la práctica: la construcción social y material de las relaciones interétnicas en Floridablanca (Patagonia, siglo XVIII)
 - 8. ¿Cómo pensar el cambio social desde las prácticas cotidianas? El caso de la colonia española de Floridablanca 
(costa patagónica, siglo XVIII)
 - 9. Estructuración de la comunidad cacical arqueológica de Mesitas, San Agustín
 - 10. Poder y desigualdades en sociedades cacicales: buscando 
evidencias de poder estructural y organizacional en unidades domésticas
 - 11. Una evaluación crítica de la noción de centralización en el 
estudio de las sociedades complejas
 - Estructura social e individuo