Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón

Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón

Estos artículos de costumbres describen con amenidad la geografía humana y poética de Chile, desde Arica a la Patagonia. A través de este recorrido literario, el autor presenta retratos de diversos aspectos sociales y culturales, mostrando así fragmentos de nuestra identidad nacional.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Memorial de la tierra larga
  • I. Majestades del Norte grande
    • Por la ruta de las vicuñas y las alpacas
    • Manuscritos hallados en el teatro municipal de Iquique
    • El palacio astoreca de Iquique
    • Conversaciones en el casino español de Iquique
    • El palacio de los tribunales de iquique
    • La aduana de Iquique
    • La dama de la calle Baquedano
    • La pianista de la calle baqueando
    • Un café literario: el vagón
    • Con capas y cintas pasa la estudiantina
    • El pájaro de la melancolía vuela sobre santa Laura
    • Nostalgias de una oficina saltrera
    • Pica: una flor en la arena
    • Descanso en el tambo de pica
    • El lagar de Matilla
  • II. Aire colonial del norte chico
    • La serena, histórica y colonial
    • Las iglesias de la serena
    • Un viaje por los pueblos del limarí
    • Una visita al valle del encanto
  • III. Vida y costumbres del pasado
    • José Miguel Carrera. Periodista y escritor
    • La vida cotidiana en la época de Balmaceda
    • Nostalgia de silabarios
    • Los parques botánicos en Chile
  • IV. Lugares y personajes históricos de Santiago
    • Cerro Santa Lucía, monumento nacional
    • Viaje al corazón de los sacramentinos
    • La capilla que se transformó en teatro
    • Una visita al monasterio trapense de la dehesa
    • Una visita al palacio cousiño
    • El hogar de las señoritas preceptoras
    • Voces del aire
    • Peñalolén: Memorial de un parque con historia
    • Ignacio Hochhausler: el fotógrafo vienés
    • Una casona santiaguina del siglo XIX
    • La sombrería del espejo mágico
    • Cazadores de hojas secas
  • V. Visitas a artistas de Santiago
    • Nicanor Parra: un mundo inaccesible
    • Raquel Tapia Caballero: "Para que Juan siga viviendo"
    • Jaime Quezada: El reino de los caballitos de madera
    • La divina glorieta de Tatiana Álamos
    • Inés Puyó: "Vivo rodeada de arte"
    • Santos Guerra: el mago de los pinceles
    • Pascual Gambino: El taller de la eterna juventud
    • Una tertulia musical en casa de Ana Domeyco
    • Jacqueline Balcells: Hilandera de la fantasía
    • Cecilia Beuchat: Una casa en estilo alemán antiguo
    • Gabriela Lezaeta: La casa de la camelia mágica
    • Elena Aldunate: "La fuente es el corazón de la casa!
    • Vittorio Cintolesi: Una casa en un jardín de arcilla
    • Ayer soñé con Valparaíso
    • Ascensores de sol y viento
    • La casa de los Reed
    • La ciudad de los viejos oficios
    • Emilio Vaisse: El creador de la revista el peneca
    • Augusto d'Halmar, el marinero del velero desvelado
  • VII. Imágenes del litoral
    • Últimos días de verano en Zapallar
    • Insospechados secretos en los dominios de Neptuno
  • VIII. Paisajes del Valle Central
    • El encanto de viajar en tren
    • Trote y galope del caballo chileno
    • Cuasimodo de Talagante
    • La ruta de las haciendas olvidadas
    • Una visita a la hacienda los lingues
    • El viento en la casa de Lircunlauta
    • El Huique: un hacienda con historia
    • El Huique, museo abierto
    • El llamado telefónico de Stella Corvalán
    • Una casona colonial en Talca
    • La casa vacía
    • Una casona colchagüina
    • Una casa de antiguo abolengo
  • IX. El sur del viento puelche y las cocinas de leña
    • Una casa de tradiciones románticas
    • Un paseo por el parque de Pedro del Río Zañartu
    • Lota: el parque de las hortensias azules
    • Una visita al museo histórico de Osorno
    • Antumalal: un hotel con historia
    • La chocolateria de Pucón
    • La casa de los colibríes
    • La casa de las zapatillas mágicas
    • Para que el viento juegue con nosotros...
    • El hombre más viejo de Chile
    • Futrono: lugar de humo
    • La casa de los frascos azules
    • La tejendera del lago ranco
    • Casonas del lago Llanquihue
    • Frutillar: la vida de los colonos alemanes
    • Cochamó: al interior del estuario
  • X. Los caminos de la cruz del sur
    • Viajando por la carretera austral
    • El palacio Braun Menéndez de punta arenas
    • Teatro en finis terrae

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy