Respira

Respira

Calma tu mente. Concéntrate. Actúa

  • Autor: Dallo, Eva; Townsend Williams, Michael
  • Editor: Kōan Libros
  • Colección: Visor de Poesía
  • ISBN: 9788498959567
  • eISBN Pdf: 9788498959567
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 490
“Uranga fue un excelente crítico literario. Lástima que haya escrito tan poco. Hubiera podido ser el gran crítico de nuestras letras: tenía gusto, cultura, penetración. Tal vez le faltaba otra cualidad indispensable: simpatía. Es necesario recoger sus escritos. Son parte de la cultura contemporánea de México.” Octavio Paz “Cada uno [de mis artículos], tomado aisladamente, obedece a meditadas recetas de confección: a tácticas y estrategias calculadas con computadora en mano. No han sido palos de ciego. Todos son malévolamente intencionados hasta en sus menores detalles o alusiones.” Emilio Uranga El lector tiene entre manos una selección de 130 ensayos y artículos de crítica literaria en que reluce el estilo de Emilio Uranga; un estilo de “erudición pasmosa, citas oportunas, banderillas de fuego y recortes verbales”. Los textos abarcan un extenso período que va de 1958 a 1984 y nos muestran que Emilio Uranga no sólo fue un brillante filósofo (el principal representante del existencialismo mexicano) o un mordaz periodista político, sino un crítico literario. Emilio Uranga hace desfilar por el cadalso a personalidades como Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, José Gorostiza, Juan José Arreola, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel Zaid, Fernando del Paso, Elena Poniatowska, Ermilo Abreu Gómez, Emilio Carballido, Ricardo Garibay, pero también Shakespeare, Goethe, Joyce, Proust, Mann, Huxley, Russell, Sartre, Oscar Lewis, Robert Musil, Peter Handke y un abultado etcétera.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción ¿Quién le teme a Emilio Uranga?
  • Crítica literaria
  • Una nueva aproximación a Heine
  • Notas sobre la poética de Hegel
  • Invitación al romanticismo alemán
  • La nostalgia de Shakespeare (Reflexiones sobre el destino del teatro alemán
  • ¿Qué ha pasado con Juan José Arreola?
  • El destino de la vida amarga
  • Palabras cruzadas de Elena Poniatowska El hobby de una niña bien
  • Las antípodas de Edmundo Valadés
  • La tristeza de Alfonso Reyes Frivolidad y sufrimiento
  • Poesía eres tú La importancia de ser mujer
  • El libro y el pueblo Autodidacta y profesional
  • El plastisex de Juan José Areola El plasticastro de los revolucionarios
  • Una novela mexicana
  • La eficacia de la literatura mexican
  • La novela autobiográfica de Sergio Avilés Parra
  • Rafael F. Muñoz: un hombre completo
  • Paz en la guerra de Miguel de Unamuno
  • Un aniversario de Alfonso Reyes
  • La insinceridad de la literatura
  • Jean-Paul Sartre rechaza el Nobel
  • La poesía de José Gorostiza
  • Las amargas verdades de Oscar Lewis
  • En presencia de Archibaldo Burns
  • La feria de Juan José Arreola
  • ¿Qué les pasa a nuestros literatos?
  • La patología de un escritor universitario
  • En defensa de Oscar Lewis
  • Oscar Lewis y Samuel Ramos
  • La Procuraduría absuelve a Los hijos de Sánchez
  • Beber un cáliz de Ricardo Garibay
  • ¿Existe la literatura mexicana?
  • El derecho a la crítica literaria
  • Los poetas considerados como magos
  • La literatura como simbiosis
  • El señor de Sainte-Beuve
  • Marcel Proust o la defensa del mal estilo
  • El Leopoldo Lugones de Jorge Luis Borges
  • Nueva época de la Revista de la Universidad de México
  • Fantasía sobre un personaje póstumo
  • Examen de una misión
  • Examen de un congreso de escritores latinoamericanos
  • Roberto Musil
  • La sabiduría de Marcel Proust
  • Proust y la tradición
  • Jaime Torres Bodet
  • Gabriel Zaid
  • Ermilo Abreu Gómez
  • Revolución y literatura
  • Jesusita Poniatowska
  • Good Bye Dear Bertrand Russell!
  • En la sombra de Borges
  • La crueldad de Borges
  • Jorge Groddeck y Shakespeare
  • La literatura humorística
  • Las frases típicas. Lezama Lima y Cortázar
  • Expresión e información
  • La vida y la obra
  • Literatura y circunstancia
  • Lo perdurable en Rafael Solana
  • La tradición de Rafael Solana
  • Alfonso Reyes y Torres Bodet
  • La ausencia de la prosa
  • Safari de ocurrencias
  • Jorge Luis Borges alias el inglés
  • Diario a Marta
  • El don juanesco mes de muertos
  • Lectura de galeras
  • El libro del futuro
  • Nuevas astucias literarias
  • Prólogo de aliento
  • Abrir paso a Del Paso
  • Proust antes de Proust
  • Carta sobre Ermilo
  • Tres encuentros con Borges
  • Ruskin, Proust, el respeto, el amor
  • Salvador de la paz escritor in, periodista infante
  • Pablo Neruda premiado con el Nobel
  • El sabor de la forma
  • ¿Quién le teme a Jaime García Terrés?
  • Heinrich Boell
  • Jorge Luis Borges y El Álamo
  • El chacal y el lebrel
  • La Urdimbre de Avilés
  • Salvador Novo
  • Ernest Hemingway
  • El Dios creador de Joyce
  • Tres preguntas a escritores
  • Las glorias del Gran Púas de Ricardo Garibay
  • Peter Handke
  • La novela policiaca
  • Rulfo y el General Godínez
  • Borges y Goethe
  • Fiera infancia de Ricardo Garibay
  • El fin de Borge
  • Par de reyes de Ricardo Garibay
  • La muerte de Julio Cortázar
  • Índice onomástico

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy