Estos ensayos, en los que la recepción va unida de manera indisoluble con la interpretación, se plantean el decisivo papel del Quijote, convertido en un fenómeno cultural que trasciende la literatura. Tanto desde las recreaciones teatrales como desde su influencia en la novela francesa, inglesa, norteamericana o rusa, se examina el singular protagonismo que el Quijote adquiere en la Edad Moderna y Contemporánea, al tiempo que se revela como origen de la novela moderna, llegando a ocupar, incluso, un lugar central en la posmoderna.
De este modo, se revisan perspectivas concretas del papel del Quijote en la configuración de géneros como la novela y el teatro en momentos y contextos literarios bien distintos. Desde el examen de la perspectiva lectora implícita en el texto del Quijote, pasando por las recreaciones teatrales tanto de los primeros siglos de recepción como algunas de las más recientes, los mecanismos paródicos de la anti-novela francesa del Barroco, los factores de su influencia en los grandes novelistas ingleses del XVIII, los procedimientos de la comicidad en las traducciones inglesas, hasta llegar a la influencia en Walter Scott, en los novelistas rusos del XIX, en Clarín o en Thomas Pynchon, el establecimiento de nexos entre la recepción y la interpretación permite obtener una mirada más precisa del papel de la novela cervantina.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción,
Emilio Martínez Mata y Pablo José Carvajal Pedraza
- La escrilectura del Quijote, Gonzalo Díaz Migoyo
- La locura especular del Quijote entre España, Francia e Italia en el siglo XVII. Recreaciones e interpretaciones, Agapita Jurado Santos
- Los mecanismos cervantinos de la parodia según los escritores de
anti-novelas en el Barroco francés, Esther Bautista Naranjo
- El Quijote en el nacimiento de la novela moderna: la interpretación
satírica, Emilio Martínez Mata
- El humor y la comicidad en las traducciones inglesas de Don Quijote en el siglo XVIII, Cristina Valdés Rodríguez
- El teatro en escena: Vida do grande D. Quixote de la Mancha e do gordo
Sancho Pança de Antonio José Da Silva (el Judío), María Augusta Da Costa Vieira
- Sir Walter Scott, el Quijote y la sátira del entusiasmo religioso, Alfredo Moro Martín
- La recepción del Quijote en Rusia, Slav N. Gratchev
- La huella de Cervantes en La Regenta, Arnau Pla Novoa:
- Unamuno intérprete del Quijote: Gherardo Gherardi y su adaptación
teatral de la novela cervantina, Guillermo Carrascón
- Mason & Dison: novela cervantina, Pablo José Carvajal Pedraza
- The Cardenio Project de Jesús Eguía Armenteros y sus fuentes, María José Álvarez Faedo