Una investigación seria y documentada de los arquetipos presentes en el imaginario colectivo: la bruja, la lucha entre el bien y el mal, lo secreto, lo escatológico, lo tenebroso, lo misterioso y lo legendario. Un viaje fascinante a la antropología y al folclore del misterio. Este libro no es una guía más de la España mágica y heterodoxa. Estamos ante el mapa de ruta definitivo que nos señala la génesis de nuestros mitos autóctonos. Conozca los casos más pintorescos que aparecen en la historia crítica de España: el parque del Pasatiempo de Betanzos, San Andrés de Teixido, el hombre pez de Liérganes... Todas aquellas imágenes que forman parte de un acervo cultural que desconocemos. Un interesante y amplio recorrido etnográfico y antropológico por la historia de nuestro país: mitos, santuarios mágicos, exorcismos, brujería, demonolatría, sociedades secretas,...
- Portadilla
- Título
- Copyrigth
- Dedicatoria
- Índice
- Prefacio
- Capítulo 1. Introducción al mito y a los orígenes forjadores del espíritu hispano
- La etapa mítica
- La etapa protohistórica: el culto a la muerte y las viejas creencias
- La etapa mágica
- La pugna entre el cristianismo primitivo y los cultos paganos. La bruja y el diablo
- La naturaleza primitiva del símbolo en la inspiración de los núcleos llamados de fraternidad
- Capítulo 2. La cueva de Hércules
- Primera expedición: Cardenal Silíceo (1546)
- Segunda expedición: Carbonero y Sol (1839)
- Tercera expedición: San Marcial (1851)
- Cuarta expedición: González Simancas (1929)
- Quinta expedición: A. Díaz Sastre
- Sexta expedición: Ventura F. López (septiembre de 1929)
- Capítulo 3. El diablo en España en todas sus manifestaciones
- Historia y evolución de la idea del mal
- La brujería
- Brujería y magia en España
- Los extraños sucesos de la aldea navarra de Subiza
- La bruja Catalina Santisteban
- Curiosas costumbres relacionadas con el paganismo, la astrología y la demonolatría en España
- Los pactos diabólicos
- El fenómeno del exorcismo y la posesión: santuarios españoles y su terapéutica sagrada
- ¿Demonios o espíritus de difuntos?
- Nuestra Señora de Balma: catarsis colectiva para expulsar los demonios
- Tradiciones mágico-supersticiosas gallegas y su taumaturgia; meigas, lobishome, mal de ojo, mal de aire, mal de difunto y creencias varias
- Santuario de San Campio de Entins o «Da Serra»: un santo de cera combate el mal
- El santuario de Nuestra Señora del Corpiño: un pulso al demonio
- Capítulo 4. Las sociedades secretas
- La masonería
- Orígenes míticos y legendarios
- Antecedentes históricos
- El nacimiento de la masonería moderna
- Ramsay y el legado templario o el resurgimiento de una masonería heredera del ideal caballeresco
- Antecedentes de la masonería en España
- Los gremios canteros españoles y la capilla de Mosén Rubí de Bracamonte
- El camino de Santiago, el grial y Rex Deus
- La masonería en la España contemporánea
- Los caballeros comuneros y vengadores de Padilla
- Los carbonarios
- La Sociedad Landaburiana
- La Sociedad del Anillo
- La Santa Alianza
- El Ángel Exterminador
- Los Numantinos
- Órdenes militares tradicionales y órdenes espurias: los linajudos
- Retrospectiva de Modesto Lafuente
- Capítulo 5. Figuras delincuentes: la pena de muerte, el fenómeno social del bandolerismo y organizaciones delictivas de diferente cuño
- El bandolerismo
- La Mano Negra
- El hermafrodita Reyes Carrasco
- Pepa la Loba: una líder bandolera de armas tomar
- Corporaciones criminales
- La Garduña
- La Camándula
- La Tunia
- La Germanía
- Capítulo 6. La Inquisición española
- Antecedentes
- La Inquisición en tiempos de los Reyes Católicos
- La Inquisición bajo los Borbones
- El asesinato de don Pedro de Arbués: un crimen de estado
- El proceso de Cayetano A. Ripoll: el último ejecutado por la Inquisición española
- La Inquisición y los delitos menores
- El proceso inquisitorial
- Los tormentos de la Inquisición y sus antecedentes
- Capítulo 7. Miscelánea: itinerario por la España oscura y prodigiosa La Santa Compañía, Estadea, Hueste, Hoste o Estantigua
- El hombre pez de Liérganes: viejas consejas de tritones y sirenas
- El cura de Bargota: prestidigitación versus superchería
- La cueva de Salamanca
- El licenciado Torralba
- Un caso de hechicería judía en Toledo: magia cabalística
- Carlos II el Hechizado: el último Austria que reinó en España
- Una leyenda toledana sobre los constructores: la mujer del arquitecto
- El parque del Pasatiempo: el sueño de inspiración masónica de los hermanos Naveira
- Anexos
- Glosario de voces sobre la Inquisición
- Entrevista al padre Fortea
- Entrevista con José Donsón Peña
- Entrevista a Joseph de Juan i Buixeda
- Bibliografía
- Contraportada