Con Breve historia de los cátaros conocerá la historia de una secta herética que supo aprovechar su momento histórico para crear una nueva religión basada en el cristianismo primigeniodesde una doble óptica: la perspectiva francesa y el punto de vista catalano-aragonés. La creación de un nuevo culto basado en la predicación apostólica y en un riguroso ascetismo,que provocó, sin quererlo, una división tal, que acabó implicando en una dura guerra a Occitania y la Corona de Aragón, por un lado, y a Francia y la Santa Sede, por otro.Con esta obra se adentrará en un mundo de cátaros, inquisidores, grandes reyes, caballeros templarios, cruzadas, conquistas, revueltas sociales y religiosas... Una emocionante y vertiginosa época trazada con gran habilidad en esta obra.
- Portadilla
- Título
- Copyrigth
- Dedicatoria
- AGRADECIMIENTOS
- Índice
- Introducción
- Capítulo 1. Los orígenes
- El mal y los dualismos
- Mazdeísmo y zoroastrismo
- Gnosticismo y maniqueísmo
- Paulicianismo y bogomilismo
- Capítulo 2. El primer contagio herético
- Irrupción del dualismo en Europa occidental
- La teoría del origen alóctono
- La teoría del origen autóctono
- Las primeras hogueras de la Edad Media
- Capítulo 3. El catarismo
- La herejía del siglo XII
- Los «BUENOS HOMBRES»
- La doctrina y el ritual cátaros
- Primeras reacciones de la Iglesia católica
- Capítulo 4. Los albigenses y la Occitania bajomedieval
- La Occitania libre
- La guerra catalano-tolosana
- Las carencias de la Iglesia católica de los siglos XII y XIII
- ¿Adhesión masiva occitana al catarismo?
- Capítulo 5. La cruzada albigense
- Tiempo de diplomacia
- Tambores de guerra
- La campaña cruzada
- La contraofensiva occitana y la batalla de Muret (1213)
- Capítulo 6. La resistencia occitano-aragonesa
- Aragón: ¿un reino sin rey?
- La reconquista occitana
- El Tratado de Meaux-París (1229)
- De Lorris (1243) a Corbeil (1258)
- Capítulo 7. El final del catarismo
- Los hermanos predicadores
- La Santa Inquisición
- Los últimos focos de resistencia: Montségur y Quéribus
- Los últimos cátaros
- Conclusión
- Bibliografía
- Contraportada