Grandes desastres tecnológicos

Grandes desastres tecnológicos

  • Author: Gotxone, Koldobica
  • Publisher: Ediciones Nowtilus
  • eISBN Epub: 9788499673745
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2012
  • Month: August
  • Pages: 528
  • Language: Spanish
Los grandes desastres tecnológicos han sido silenciados en la prensa por presiones políticas o intereses económicos, no se han explicado sus causas, su desarrollo y sus consecuencias hasta ahora. Detrás de los desastres tecnológicos, no siempre se esconden errores humanos, fallos de cálculo o carencias en la tecnología de la época, sino que muchas veces, pongamos por ejemplo el caso de Chernóbil, el desastre se genera porque un hombre se cree más listo que sus predecesores y osa desactivar los sistemas de seguridad que los que trabajaron antes que él predispusieron; otras veces, pongamos ahora de ejemplo los trenes de alta velocidad japoneses, los fallos se provocan por el exceso de celo de los ingenieros y constructores; en ocasiones los errores no se descubren jamás como en el caso de las explosiones en vuelo del modelo de avión Comet; y otras veces, los fallos y averías vienen determinadas de fábrica, como en el caso de la mayoría de automóviles. Grandes desastres tecnológicos analiza de un modo ameno pero muy informativo, los desastres que se han dado a lo largo de la historia y que no se han investigado suficiente o bien por presiones políticas o por intereses comerciales o, simplemente, porque eran fallos en un tipo de tecnología que la gente desconocía. Koldobica Gotxone y Félix Ballesteros utilizan toda la documentación posible, además de su experiencia personal, en algunos casos, para descubrirnos qué se esconde detrás de los fracasos humanos en temas tan determinantes como la aviación, la informática, la energía o la carrera espacial. Nos mostrarán la explicación a descalabros como el del Challenger y el Apollo I que estallaron en la vorágine de la carrera espacial, o el del puente de Tacoma y el del moderno Puente del Támesis, cerrado a los pocos días de su tardía apertura; nos darán a conocer diseños catastróficos como el de los grandes dirigibles o el del avión comercial soviético Tupolev; y, por supuesto, nos desgranarán los errores en cadena que se han ocultado en tragedias como la de Chernóbil o los escapes químicos de Seveso y Bophal, enseñándonos qué ha sido de esos lugares y cómo se encuentran en la actualidad. Los autores además informan y trasmiten los datos de un modo comprensible a cualquier lector, algo que a veces los medios de comunicación no saben o no quieren hacer, y, en los casos en que no hay pérdidas humanas, no dudan en usar el humor y la ironía para que la lectura sea amena.
  • Portadilla
  • Título
  • Créditos
  • Dedicatoria
  • Índice
  • Introducción
  • I. INFORMÁTICA
    • Introducción. Una rama de la técnica muy influyente
    • Capítulo 1. Criptografía
    • Capítulo 2. Del Z3 al Pentium II:una historia de fallos crecientes
    • Capítulo 3. Los virus informáticos
    • Capítulo 4. THIS IS NOT IBM PC
    • Capítulo 5. La invasión de Granada (una de Gila)
    • Capítulo 6. Fraudes a la banca
    • Capítulo 7. El London Ambulance Service
    • Capítulo 8. El Ariane 5 y su envolvente de rumbos
    • Capítulo 9. El videocasete
    • Capítulo 10. Mavica
    • Capítulo 11. Mp3, Avi, la primera televisión de alta definición y mucho más
    • Capítulo 12. El DVD
    • Capítulo 13. Efecto 2000
  • II. LA AVIACIÓN
    • Introducción. Aproximación a un tema delicado
    • Capítulo 14. R-100/R-101
    • Capítulo 15. Hindenburg
    • Capítulo 16. Las V-1
    • Capítulo 17. De Havilland Comet
    • Capítulo 18. Tupolev Tu-144
    • Capítulo 19. F-104
    • Capítulo 20. DC-10
  • III. LOS COCHES
    • Introducción. Un problema cotidiano
    • Capítulo 21. Wilfredo Ricart
    • Capítulo 22. The Little Bastard(El Pequeño Bastardo)
    • Capítulo 23. Las fábricas de coches
  • IV. LA ENERGÍA ATÓMICA (O NO)
    • Capítulo 24. Generalidades energéticas
    • Capítulo 25. ¿Cómo es una central?
    • Capítulo 26. Los frecuentes accidentes nucleares
    • Capítulo 27. Chalk River, el primer accidente
    • Capítulo 28. Cheliábinsk
    • Capítulo 29. Harrisburg
    • Capítulo 30. Chernóbil
    • Capítulo 31. Windscale/Sellafield
    • Capítulo 32. Fukushima Daiichi
  • V. LA CARRERA ESPACIAL
    • Capítulo 33. Los porqués de una gloriosa locura
    • Capítulo 34. Desde el suelo hasta el paseo espacial de Alexéi Leónov
    • Capítulo 35. Apollo I
    • Capítulo 36. Soyuz 1
    • Capítulo 37. Apollo XIII
    • Capítulo 38. La lanzadera espacial (la catástrofe del Challenger)
    • Capítulo 39. Mir
    • Capítulo 40. Columbia
    • Capítulo 41. Los telescopios con gafas
    • Capítulo 42. Sondas a Venus y Marte
    • Capítulo 43. Voyager 2
    • Capítulo 44. Galileo
  • VI. MEDICINA Y FARMACIA
    • Capítulo 45. La teoría de la evolución de izquierdas y la de derechas
    • Capítulo 46. La batalla contra las bacterias (los antibióticos)
    • Capítulo 47. La medicina como propagadora de enfermedades
    • Capítulo 48. La talidomida
    • Capítulo 49. El genoma humano
    • Capítulo 50. Los transgénicos
    • Capítulo 51. El amianto
    • Capítulo 52. Aceite de colza (el síndrome tóxico)
  • VII. DESASTRES QUÍMICOS
    • Introducción
    • Capítulo 53. Minamata
    • Capítulo 54. Bhopal (Union Carbide)
    • Capítulo 55. Seveso
    • Capítulo 56. Freón
  • VIII. OBRAS PÚBLICAS
    • Introducción
    • Capítulo 57. El puente de Tacoma
    • Capítulo 58. Túneles
    • Capítulo 59. Otras resonancias molestas (los trenes de alta velocidad)
    • Capítulo 60. Otros puentes escandalosos
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy