"Una vez al año, llegadas las fiestas de Navidad, los medios de comunicación insisten en mensajes tales como: «estas son las fiestas más entrañables del calendario», «es tiempo de ser buenos», «como siempre haremos buenos propósitos para el nuevo año»…, como si con la sola llegada de la última semana del mes de diciembre, y por unos días, existiese la obligación moral de añorar, practicar la bondad y hacer proyectos, sin más causa o motivo.
Ante estas premisas, que de darse efectivamente no son despreciables, cabe preguntarse si realmente en esto consiste la Navidad, dado que en no pocas ocasiones la visión que se tiene de la realidad se gesta a partir de lo que se dice, o se ve, a través de los citados medios. La respuesta a la cuestión planteada es negativa. La Navidad no es tan sólo un conjunto de recuerdos, buenos sentimientos e intenciones para el futuro, sino una de las manifestaciones religiosas, culturales y humanas más importantes de la historia de la humanidad"...
- Créditos
- Introducción
- I. La Navidad en sus inicios
- Capítulo 1. De la indiferencia al entusiasmo
- Introducción
- A la espera del fin de la historia
- El origen de los Evangelios de la infancia
- El lugar de los hechos. La gruta de Belén
- San Nicolás de Myra, un obispo devoto y caritativo
- Y mientras, Roma adoraba al Sol Invicto
- Capítulo 2. La festividad se define y toma fuerza
- Introducción
- A la búsqueda de la fecha del natalicio
- Primeras noticias y sólidas teorías
- La difusión de la fecha de la Navidad
- La basílica de la Natividad y la primera liturgia
- Conclusión
- II. La Navidad en la Edad Media
- Capítulo 3. Preparaciones, pesebres y ceremonias
- Introducción
- A la espera del niño. El sentido Adviento medieval
- Y antes que el belén fue el pesebre. La fuerza de la imagen
- La Misa del Gallo, alegría y solemnidad para el inicio de la Navidad
- Capítulo 4. Teatros y belenes
- Los autos de Navidad, el pueblo representa su fe
- Y en aquella Nochebuena nació el belén
- Las representaciones de la Natividad y sus reveladores personajes
- Capítulo 5. Grandes protagonistas de la Navidad medieval
- Los Reyes Magos y su largo camino de reelaboración: de Oriente a Colonia
- San Nicolás y su creciente devoción en el Medievo
- El árbol de Navidad, un protagonista material
- Capítulo 6. Comidas propias, otras celebraciones y alegrías navideñas
- La surtida mesa de Navidad: capones, gallos y gansos, roscones, mazapanes y turrones
- Y también se celebraba la Navidad en la España musulmana
- La alegría en la Navidad medieval
- III. La Navidad en el mundo hispánico
- Capítulo 7. Las piadosas y festivas navidades de nuestros Siglos de Oro
- Introducción
- Las preparaciones previas y la muy concurrida Misa del Gallo
- Cenas de Nochebuena y comidas de Navidad, la fiesta a la mesa
- Celebraciones pascuales nocturnas al calor del hogar
- El nacimiento de los villancicos, el sonido de la Navidad
- El auge del belén doméstico
- Los divertimentos públicos. La pasión por el teatro
- Sobre las felicitaciones escritas y la donación de aguinaldos
- Capítulo 8. Los Borbones llegan a España
- Introducción
- El origen de la lotería, un juego habitualmente ligado a la Navidad
- Carlos III y la llegada de los belenes hispano-napolitanos
- Capítulo 9. La Navidad llega a América
- «Nuestro señor había hecho encallar la nave para que hiciésemos asiento allí»
- El desarrollo de la Pascua de Navidad en América
- Conclusión
- IV. La Navidad en el mundo contemporáneo
- Capítulo 10. La Navidad entre el sentido, la fiesta y la frivolidad
- Introducción
- El Adviento y las semanas previas al 25 de diciembre
- Los días de Nochebuena y Navidad
- La Navidad en los hogares
- La celebración de Fin de Año
- Los Reyes Magos, una fiesta muy española
- Conclusión
- Bibliografía
- Libros
- Artículos y revistas
- Colección Breve Historia…
- Índice
- Contraportada