Lo que dura la noche

Lo que dura la noche

El Gotham Writers’ Workshop es en la actualidad la escuela de escritura creativa más prestigiosa de Estados Unidos. Escribir ficción recoge de un modo práctico y accesible las técnicas que han hecho famosa a esta escuela en todo el mundo. En este libro encontrarás:
-Los elementos fundamentales del oficio de escribir: personaje, argumento, punto de vista, etcétera, explicados de una manera exhaustiva y a la vez muy amena.
-Conceptos clave del arte de escribir ilustrados con ejemplos tomados de grandes obras de la literatura de ficción.
-El texto completo de «Catedral» de Raymond Carver, una de las obras maestras del cuento contemporáneo, que se va analizando a lo largo de todo el libro.
-Ejercicios prácticos para aplicar a tu propia escritura todo lo que vas aprendiendo.
Al terminar de leerlo serás capaz de transformar tus ideas en cuentos y en novelas. Eso es ser escritor.

  • De los fundadores del Gotham Writers’ Workshop
  • Cómo utilizar este libro
  • 1. Alexander Steele. Ficción: el qué, el cómo y el porqué
    • Una breve definición de ficción
    • Una cuestión de forma
    • Ficción literaria y de género
    • En su mejor momento
    • Las semillas
    • Prepárate para trabajar
    • No seas chimpancé
    • La gran respuesta
  • 2. Brandi Reissenweber. Personaje: proyectar sombras
    • El latido del deseo
    • La complejidad humana
    • La capacidad de cambiar
    • De dónde vienen los personajes
    • Conocerlos
    • Tipos de personajes
    • Mostrar y describir
    • Acción
    • Habla
    • Apariencia
    • Pensamiento
    • Una sinfonía de métodos
    • Solo detalles significativos
    • ¿Qué tiene un nombre?
  • 3. David Harris Ebenbach. Trama: una cuestión de enfoque
    • La trama frente a la vida real
    • La gran pregunta dramática
    • La estructura de la trama
    • Aplicar la estructura a las novelas
    • Cómo surge la trama
    • La forma frente a la fórmula
  • 4. Valerie Vogrin. Punto de vista: el menú completo
    • Primera persona
    • Primera persona: visión múltiple
    • Primera persona: periférica o narrador testigo
    • La poco fiable primera persona
    • Tercera persona: una única visión
    • Tercera persona: visión múltiple
    • Tercera persona: omnisciente
    • Tercera persona: punto de vista objetivo
    • Segunda persona
    • Distancia
    • El contrato del PDV
    • Cómo elegir
  • 5. Chris Lombardi. Descripción: ilustrar con palabras
    • Los cinco sentidos
    • Precisión
    • Las mejores palabras
    • Trucos del oficio
    • Los detalles significativos
    • Las trampas descriptivas
    • La descripción de la vida interior
  • 6. Allison Amend. Diálogo: hablarlo
    • Diálogo explicado
    • La ilusión de la realidad
    • Las convenciones del diálogo
    • Las acotaciones
    • El diálogo indirecto
    • El diálogo y los personajes
    • El subtexto
    • Los malos diálogos
    • Los dialectos
  • 7. Caren Gussoff. Escenario y ritmo: estoy, ergo soy
    • El lugar
    • El tiempo
    • Escenifica el estado de ánimo
    • El escenario y los personajes
    • Escenifica los detalles
    • La realidad del escenario
    • El ritmo del tiempo
  • 8. Hardy Griffin. Voz: el sonido de cada historia
    • Tipos de voz
    • Voz coloquial
    • La voz informal
    • La voz formal
    • La voz solemne
    • Otras voces
    • Estilo
    • Palabras
    • Oraciones
    • Párrafos
    • Coherencia
    • Encontrar tu voz
  • 9. Terry Bain. Tema: ¿de qué trata tu historia?
    • ¿Qué es el tema?
    • Conoce tu tema
    • Investiga tu tema
    • El tema todo lo toca
  • 10. Peter Selgin. Revisión: los escritores de verdad revisan
    • Los primeros borradores
    • El preludio a la revisión
    • El proceso de la revisión
    • La imagen completa
    • Sudar lo pequeño
    • Eliminar y retocar
  • 11. Corene Lemaitre. El negocio de escribir: volverte loco por diversión y por los dividendos
    • El santo grial de la publicación
    • El producto
    • La carta de presentación
    • Los originales no deseados
    • Presentar relatos breves a revistas
    • Editoriales
    • Los agentes
    • Presentar tus obras a un agente
    • Cuidado con los agentes ilegítimos
    • Respuestas y rechazos
    • El dinero y los contratos
    • Después del acuerdo
    • Autopublicación o Autoedición
    • Concursos, becas y premios
    • La comunidad literaria
    • Ser escritor
  • Chuleta
  • Apéndice: Raymond Carver. «Catedral»
  • Agradecimientos
  • Autores
  • Notas
  • Créditos
  • Alba Editorial

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy