Preparar elaboraciones básicas con vegetales y setas de múltiples aplicaciones que resulten aptas para su posterior utilización en la elaboración o acompañamiento de platos. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de cocina.
                                                    
                                                        - Presentación del manual
 - Capítulo 1 Maquinaria y equipos básicos de cocina utilizados en la preelaboración de vegetales y setas
- 1. Introducción
 - 2. Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones
- 2.1. Grandes máquinas productoras de frío
 - 2.2. Pequeña maquinaria de preelaboración
 - 2.3. Batería y utillaje de cocina
 
 - 3. Ubicación y distribución
 - 4. Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación y control característicos
 - 5. Última generación de maquinaria, batería y utillaje de cocina
 - 6. Resumen
 
 - Capítulo 2 Materias primas
- 1. Introducción
 - 2. Principales materias primas vegetales
 - 3. Hortalizas: definición, distintas formas de clasificación, especies más utilizadas, estacionalidad, categorías comerciales y calidad. factores que influyen en su calidad
- 3.1. Definición hortalizas
 - 3.2. Distintas formas de clasificación
 - 3.3. Estacionalidad, categorías comerciales y calidad
 - 3.4. Especies más utilizadas
 
 - 4. Hortalizas de invernadero y babys
 - 5. Brotes y germinados
- 5.1. Principales brotes y germinados
 
 - 6. La cuarta gama
 - 7. Legumbres
- 7.1. Definición. Clasificación y categorías comerciales
 - 7.2. Principales variedades secas
 
 - 8. Setas
- 8.1. Especies cultivadas
 - 8.2. Especies más apreciadas gastronómicamente
 - 8.3. Principales especies venenosas
 - 8.4. Estacionalidad y presentación comercial
 
 - 9. Hierbas aromáticas
 - 10. Resumen
 
 - Capítulo 3 Regeneración de vegetales y setas
- 1. Introducción
 - 2. Definición
 - 3. Clases de técnicas y procesos
- 3.1. Descongelación
 - 3.2. Rehidratación
 - 3.3. Germinado de semillas
 
 - 4. Identificación de equipos asociados
 - 5. Fases de los procesos, riesgos en la ejecución, control de resultados
- 5.1. Respecto a los proveedores
 - 5.2. Respecto al transporte
 - 5.3. Respecto a la recepción de las materias
 - 5.4. Respecto al almacenamiento de productos alimenticios
 - 5.5. Descongelación
 - 5.6. Rehidratación
 - 5.7. Descongelación de productos con alguna técnica de cocción
 
 - 6. Realización de operaciones necesarias para la regeneración
- 6.1. Acondicionamientos de productos enlatados
 - 6.2. Productos al natural envasados al vacío
 
 - 7. Resumen
 
 - Capítulo 4 PreeIaboración de vegetales y setas
- 1. Introducción
 - 2. Tratamientos característicos de las hortalizas y vegetales frescos
 - 3. Limpieza y otras operaciones propias de la preelaboración: distintos cortes de patata y otras hortalizas, torneado, adornos y demás
- 3.1. Limpieza y lavado de hortalizas
 - 3.2. Pelado de verduras
 - 3.3. Tipos de corte
 - 3.4. Tipos de torneado
 - 3.5. Tipos de corte de patatas
 - 3.6. Cocciones previas a la elaboración del plato
 - 3.7. Acciones para el decorado de verduras y hortalizas
 - 3.8. Tipos de adornos
 
 - 4. Desinfectado de hortalizas y otros vegetales que se consumen crudos
 - 5. Preparación de yuca y otros vegetales menos tradicionales
- 5.1. La yuca
 - 5.2. El Ñame
 - 5.3. Los Taros o Eddos
 - 5.4. Los Callaloo
 - 5.5. Las flores de loto
 - 5.6. Los Ocra o Quingombó
 - 5.7. Las Patacas o Aguaturmas
 
 - 6. Preelaboración de setas
- 6.1. Estructura
 - 6.2. Limpieza y cortes
 - 6.3. Almacenamiento
 
 - 7. Resumen
 
 - Capítulo 5 Conservación de vegetales y setas
- 1. Introducción
 - 2. Conservación por refrigeración de hortalizas frescas y setas: temperatura adecuada y otros factores a tener en cuenta
- 2.1. Normas genéricas para la conservación
 - 2.2. Conservación de vegetales según procedencia
 - 2.3. Envases adecuados y su colocación en las cámaras frigoríficas
 - 2.4. Colocación en la cámara
 
 - 3. La congelación de productos vegetales y setas
- 3.1. Ultracongelación
 - 3.2. Manipulación de este tipo de producto
 
 - 4. Productos previamente conservados
- 4.1. Productos deshidratados
 - 4.2. Productos de conservas en lata o en vidrio
 - 4.3. Realización de conervas en lata o vidrio
 - 4.4. Otros tipos de conservas vegetales y setas
 
 - 5. Conservación al vacío
- 5.1. Productos al natural envasados al vacío
 - 5.2. Productos cocinados conservados al vacío
 - 5.3. Cocinar al vacío para conservar los productos
 
 - 6. Encurtidos
 - 7. Resumen
 
 - Bibliografía