Amor, sabiduría y tarot

Amor, sabiduría y tarot

Un viaje iniciático mágico y sagrado. Los 22 arcanos mayores

  • Autor: Laitte, Graciella Isabel
  • Editor: Letras de Autor
  • eISBN Epub: 9788416538089
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2015
  • Páginas: 112
  • Idioma: Español
A través de este libro conocerás con qué herramientas sagradas trabaja Graciela Laitte. Entre ellas, la magia ancestral del Tarot por la que interpreta lo oculto en nuestros corazones y utiliza lo sagrado de esas figuras que se convierten en guías espirituales para alcanzar tus deseos, anhelos y llegar a obtener la perfección como ser humano. Graciela es una formadora del sentimiento y del alma. Sus años de estudio y dedicación le hacen ser una gran conocedora del ser humano y de su complejidad espiritual. Su trayectoria vital se ha movido siempre con un único deseo: que cualquier persona, sea cual sea su clase o formación, pueda sentir que es única en el universo y que el universo vibra en su corazón para obtener sus deseos, resolver sus dudas o hacerle mejor como persona. Lo que aquí se dice no es fruto de un desmedido aprecio, sino que viene de haber sentido la fuerza y el poder de su trabajo en la persona de quién escribe y saber que Graciela, ha supuesto un cambio en mi vida, en lo personal, en lo emocional y en lo físico. Léelo, conócela y tú también lo sentirás.
  • Cover
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • TEMA 1. DESCRIPCIÓN DE LAS TENSIONES
    • 1.1. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DEL SÓLIDO DEFORMARLE
    • 1.2. CONCEPTO DE TENSIÓN
    • 1.3. COMPONENTES CARTESIANAS DEL TENSOR DE TENSIONES. LEMA DE CAUCHY
    • 1.4. CAMBIO DEL SISTEMA DE REFERENCIA
    • 1.5. ECUACIONES DE EQUILIBRIO INTERNO Y EN EL CONTORNO
    • 1.6. COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA TENSIÓN. VALORES Y DIRECCIONES PRINCIPALES
    • 1.7. INVARIANTES. VALORES EXTREMOS DE LAS COMPONENTES INTRÍNSECAS
    • 1.8. REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS DEL ESTADO TENSIÓNAL
      • 1.8.1. El elipsoide de Lamé
      • 1.8.2. Los círculos de Mohr
      • 1.8.3. Componentes esférica y desviadora de T. Representación en el espacio de tensiones principales
  • TEMA 2. DESCRIPCIÓN DE LA DEFORMACIÓN
    • 2.1. INTRODUCCIÓN
    • 2.2. PEQUEÑOS MOVIMIENTOS DE UN PUNTO Y SU ENTORNO. GRADIENTE DE MOVIMIENTOS. TENSORES DE DEFORMACIÓN Y GIRO
    • 2.3. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LAS COMPONENTES DE D Y G
    • 2.4. ECUACIONES DE COMPATIBILIDAD INTERNA Y EN EL CONTORNO
    • 2.5. PARALELISMOS CON EL MODELO TENSIONAL
  • TEMA 3. COMPORTAMIENTO ELÁSTICO LINEAL ENTRE TENSIÓN Y DEFORMACIÓN
    • 3.1. INTRODUCCIÓN
    • 3.2. EL ENSAYO DE TRACCIÓN SIMPLE
    • 3.3. ELASTICIDAD LINEAL EN MATERIALES ISÓTROPOS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA. ECUACIONES DE LAME
    • 3.4. LA ENERGÍA DE DEFORMACIÓN. CUERPOS HIPERELÁSTICOS
    • 3.5. ELASTICIDAD LINEAL EN MATERIALES ANISÓTROPOS. CASOS PARTICULARES
  • TEMA 4. TEOREMAS ENERGÉTICOS
    • 4.1. INTRODUCCIÓN
    • 4.2. TEOREMA DE LOS TRABAJOS VIRTUALES
    • 4.3. TEOREMA DE LOS DESPLAZAMIENTOS VIRTUALES
    • 4.4. TEOREMA DE LAS FUERZAS VIRTUALES
    • 4.5. TEOREMAS DE RECIPROCIDAD
      • 4.5.1. Reciprocidad de trabajos internos
      • 4.5.2. Reciprocidad de trabajos externos
    • 4.6. TEOREMA DE CLAPEYRON. ENERGÍA ELÁSTICA DE DEFORMACIÓN
    • 4.7. TEOREMA DE UNICIDAD DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA ELÁSTICO
    • 4.8. PRINCIPIO DE SAINT VENANT
  • TEMA 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ELÁSTICO
    • 5.1. INTRODUCCIÓN
    • 5.2. PLANTEAMIENTO FUERTE
      • 5.2.1. Planteamiento en desplazamientos (Navier)
      • 5.2.2. Planteamiento en tensiones (Beltrami-Michell)
    • 5.3. PLANTEAMIENTO DÉBIL
      • 5.3.1. El método de los elementos finitos
      • 5.3.2. El método de los elementos de contorno
  • TEMA 6. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA ELÁSTICO
    • 6.1. INTRODUCCIÓN
    • 6.2. MÉTODOS ANALÍTICOS
      • 6.2.1. El método inverso
      • 6.2.2. El método semiinverso
      • 6.2.3. Métodos directos
    • 6.3. MÉTODOS SEMIANALÍTICOS
    • 6.4. MÉTODOS NUMÉRICOS
  • TEMA 7. MÉTODOS EXPERIMENTALES
    • 7.1. INTRODUCCIÓN
    • 7.2. EXTENSOMETRÍA
      • 7.2.1. Fundamentos elásticos
      • 7.2.2. Fundamentos eléctricos
    • 7.3. FOTOELASTICIDAD
      • 7.3.1. Fundamentos elásticos
      • 7.3.2. Fundamentos ópticos
      • 7.3.3. Determinación de tensiones
  • TEMA 8. MODELOS REOLÓGICOS
    • 8.1. INTRODUCCIÓN
    • 8.2. MODELOS SIMPLES
      • 8.2.1. El cuerpo elástico (o de Hooke)
      • 8.2.2. El cuerpo rígido-plástico perfecto (o de Saint Venant)
      • 8.2.3. El cuerpo viscoso (o líquido de Newton)
    • 8.3. MODELOS COMPLEJOS
      • 8.3.1. El sólido elastoplástico perfecto
      • 8.3.2. Fluido viscoso (cuerpo de Maxwell)
      • 8.3.3. Sólido viscoelástico (o cuerpo de Kelvin)
      • 8.3.4. Sólido viscoplástico
    • 8.4. MODELOS GENERALIZADOS
      • 8.4.1. Combinaciones de cuerpos de Kelvin
      • 8.4.2. Combinaciones de cuerpos de Maxwell
      • 8.4.3. Otros modelos
  • TEMA 9. INTRODUCCIÓN A LA PLASTICIDAD
    • 9.1. INTRODUCCIÓN
    • 9.2. EL ENSAYO DE TRACCIÓN SIMPLE
    • 9.3. PLASTICIDAD CON TENSIÓN UNIAXIAL
      • 9.3.1. Plasticidad perfecta
      • 9.3.2. Plasticidad con endurecimiento
  • TEMA 10. PLASTICIDAD GENERAL
    • 10.1. INTRODUCCIÓN
    • 10.2. CRITERIOS DE PLASTIFICACIÓN
      • 10.2.1. Criterios para materiales metálicos
      • 10.2.2. Criterios para materiales geológicos
    • 10.3. CRITERIO DE CARGA/DESCARGA
      • 10.3.1. Plasticidad perfecta
      • 10.3.2. Plasticidad con endurecimiento
    • 10.4. REGLA DE PLASTIFICACIÓN
      • 10.4.1. Ley de comportamiento para plasticidad perfecta
      • 10.4.2. Ley de comportamiento, con endurecimiento
    • 10.5. LEY DE ENDURECIMIENTO
  • TEMA 11. ANÁLISIS LÍMITE
    • 11.1. INTRODUCCIÓN
    • 11.2. UN EJEMPLO DE COLAPSO EN PLASTICIDAD (CASl) UNIAXIAL
    • 11.3. BASES DEL ANÁLISIS LÍMITE
    • 11.4. TEOREMA DE LÍMITE INFERIOR
    • 11.5. TEOREMA DE LÍMITE SUPERIOR
    • 11.6. APLICACIÓN A LA DETERMINACIÓN DE CARGAS DE HUNDIMIENTO EN CIMENTACIONES
      • 11.6.1. Obtención de cotas inferiores
      • 11.6.2. Obtención de cotas superiores
  • TEMA 12. MECÁNICA DE LA FRACTURA
    • 12.1. INTRODUCCIÓN
    • 12.2. ROTURA FRÁGIL O DÚCTIL
      • 12.2.1. Composición química y estructura interna
      • 12.2.2. Efecto de entalla
      • 12.2.3. Otros factores
    • 12.3. EL CRITERIO DE GRIFFITH
    • 12.4. CAMPO LOCAL DE TENSIONES EN EL BORDE DE UNA GRIETA PLANA
      • 12.4.1. Consideraciones elásticas
      • 12.4.2. Consideraciones plásticas
    • 12.5. APLICACIONES DEL F.I.T. EN MECÁNICA DE LA FRACTURA
  • BIBLIOGRAFÍA

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad