Sing Along With Dr. Jean And Dr. Holly To Learn About The Different Ways To Say Goodbye.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación
- Prólogo
- I. Origen del grotesco como arte ornamental
- 1. El grutesco clásico ("All'antica")
- 2. Los tratadistas italianos del siglo XVI
- II. Breve ojeada a la drôlerie medieval
- 1. La miniatura medieval
- 2. La drólerie
- 3. Función de la animación en lo grotesco
- 4. Un arte no sólo moral
- III. El paso a un sentido figurado (siglos XVI-XVIII)
- 1. Paralelismo con formas literarias burlescas
- 2. La invenci´n del Essai por montaigne
- 3. De grutescos a grotesco: los diccionarios en el siglo XVII
- 4. La commedia dell'arte
- 5. Grotesco y caricatura
- IV. La teoría romántica de lo grotesco
- 1. El gusto dieciochesco y la evolución de las categorías negativas
- 2. La revisión de lo feo en los precursores alemanes (De Lessing a F. Schlegel)
- 3. Lo grotesco en F. Schlegel y Jean Paul
- 4. El prólogo a cromwell de Victor Hugo
- 5. Los grutescos de Théophile Gautier
- 6. Lo cómico de Baudelaire
- 7. Inglaterra: de Coleridge a Ruskin
- V. Lo grotesco en la teoría del arte del siglo XX
- 1. Kayser: lo grotesco como distancia y extrañeza del mundo
- 2. Bajtin: el contexto de la cultura popular. La risa y el cuerpo grotesco
- VI. Tras las huellas de Bajtin: la inversión carnavalesca en Dalí
- 1. Surrealismo en la tradición de lo grotesco
- VII. Algunos ejemplos de grotesco en el arte de los noventa
- 1. El cuerpo descabezado
- 2. El color de la carne
- 3. Lo informe
- 4. Obra a completar
- 5. Peanas: azar, metamorfosis, degradación
- 6. Caricatura
- 7. El cuerpo habitación
- Glosario
- Bibliografía
- Apéndice gráfico