Factores psicológicos implicados en el aprendizaje escolar

Factores psicológicos implicados en el aprendizaje escolar

  • Author: Miras Mestres, Mariana; Onrubia Goñi, Javier
  • Publisher: UOC Papers
  • ISBN: 8484296008
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2002
  • Pages: 74
  • Cover Page
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Índice
  • Introducción
  • 1. Los primeros pasos hacia la autonomía moral en la educación infantil de 0 a 3 años
    • Educar personas autónomas
    • Algunas pautas orientativas
  • 2. Las necesidades básicas de los más pequeños: sueño, alimentación e higiene
    • El sueño en la infancia
      • El sueño en el bebé
      • El sueño en los niños y niñas de 1 a 2 años
      • El sueño en las niñas y niños de 2 a 3 años
      • El sueño durante la adaptación escolar
      • Alteraciones del sueño
    • La alimentación durante los tres primeros años
      • La alimentación en los bebés
      • Dificultades en la alimentación de los bebés
      • La alimentación en los niños y niñas de 1 a 2 años
      • Otros problemas en la alimentación de los niños a partir del primer año
      • La alimentación en las niñas y niños de 2 a 3 años
      • Consejos para que los niños y niñas de 1 a 3 añoscoman bien en la escuela infantil
    • La higiene en los tres primeros años
      • La higiene en los bebés
      • La higiene a partir del primer año
      • El control de esfínteres
      • Problemas derivados de la falta de higiene
  • 3. Los grandes objetivos de la educación infantil de 0 a 3 años
    • Los objetivos generales de la educación infantil
    • Objetivos específicos para los ámbitos de experiencia
      • Ámbito: «Conocimiento de sí mismo y autonomía personal»
      • Ámbito: «Conocimiento del entorno»
      • Ámbito «Comunicación y lenguaje»
  • 4. Las actividades en la escuela infantil de 0 a 3 años
    • Área lógico-matemática
      • Actividades lógico-matemáticas (bebés)
      • Actividades lógico-matemáticas (1-2 años)
      • Actividades lógico-matemáticas (2-3 años)
        • Actividades de lógica
        • Actividades de número
        • Actividades de medida
        • Actividades de geometría
    • Área del lenguaje
      • Actividades de lenguaje (bebés)
      • Actividades de lenguaje (1-2 años)
      • Actividades de lenguaje (2-3 años)
    • Área de plástica
      • Actividades de plástica (bebés)
      • Actividades de plástica (1-2 años)
      • Actividades de expresión plástica (2-3 años)
    • Área de música
      • Actividades de música (bebés)
      • Actividades de música (1-2 años)
      • Actividades de música (2-3 años)
    • Área de psicomotricidad
      • El espacio y el material de la sesión psicomotriz
      • Desarrollo de la sesión
    • Juegos motrices
      • Juegos motrices (Aula de cunas)
      • Juegos motrices (1-2 años)
      • Juegos motrices (2-3 años)
    • Hábitos de autonomía
      • Hábitos de autonomía (Aula de cunas)
      • Hábitos de autonomía (1-2 años)
      • Hábitos de autonomía (2-3 años)
  • 5. Los espacios en la escuela infantil de 0 a 3 años
    • El espacio, un lugar educativo
    • Los espacios de la escuela infantil
      • La entrada
      • Los pasillos
      • La sala de usos múltiples
      • Las aulas
      • El aula de psicomotricidad
      • El aula de plástica
      • El patio de recreo
    • Espacios destinados a educadores y familias
  • 6. El Aula de cunas o aula de bebés
    • Características psicológicas de los bebés
      • La afectividad en el bebé
      • El desarrollo cognitivo del bebé
      • La sociabilidad del bebé
    • La entrada del bebé en la escuela infantil: el periodo de adaptación
    • Organización del espacio en el aula de cunas
      • El aula
    • Organización del tiempo en el aula de cunas
    • El juego de los bebés
      • El cesto de los tesoros
      • Los juegos sensoriales
  • 7. El Aula de 1 a 2 años
    • Características psicológicas de los niños de 1 a 2 años
    • El periodo de adaptación en el aula de 1 a 2 años
      • Organización del periodo de adaptación
      • Reacciones más frecuentes durante la adaptación a la escuela
    • Organización del espacio en el aula de 1 a 2 años
      • Zona de actividad común
      • Zona de movimiento
      • Zona de higiene
    • Organización del tiempo en el aula de 1 a 2 años
      • Entrada
      • Saludo y actividad tranquila en la zona de actividad común
      • Actividad específica
        • Lunes: Psicomotricidad
        • Martes: Plástica
        • Miércoles: Juego heurístico o pre-rincones
        • Jueves: Actividad sensorial o lógico-matemática
        • Viernes: Música y danza
    • El juego heurístico
      • Objetivos del juego heurístico
      • Materiales
      • Organización
      • Preparación de la sala
      • Presentación del juego
      • Desarrollo del juego
      • Función de la educadora
      • Recogida de material
      • Los resultados de la actividad
  • 8. El Aula de 2 a 3 años
    • Características psicológicas de los niños de 2 a 3 años
    • El periodo de adaptación en el aula de 2 a 3 años
      • El espacio y los materiales
      • El personal educador
      • Los niños y niñas de su edad
      • Situaciones estimuladoras de aprendizaje
      • Las normas y los límites
      • Objetivos del periodo de adaptación
      • Organización del periodo de adaptación
      • Reacciones más frecuentes durante la adaptación
    • Organización del espacio en el aula de 2 a 3 años
      • Zona de lenguaje o actividad dirigida
      • Zona de juego simbólico
      • Zona de movimiento
      • Zona de plástica
      • Zona de lógica-matemática
      • Zona de higiene
    • Organización del tiempo en el aula de 2 a 3 años
      • Entrada
      • Saludo
      • Actividad de lenguaje
      • Actividad específica
        • Lunes: Expresión Plástica
        • Martes: Lógica-matemática
        • Miércoles: Psicomotricidad
        • Jueves: Juego por rincones
        • Viernes: Música-danza
      • Higiene
      • Descanso para tomar un tentempié
      • Actividad en la sala de usos múltiples
      • Despedida: breve actividad de lenguaje
      • Salida
    • El juego simbólico
  • 9. La evaluación
    • Una evaluación basada en la observación
  • 10. La participación de las familias en la escuela infantil
    • Las entrevistas
    • Las reuniones de aula
    • Colaboración en actividades educativas
    • Participación en la marcha de la escuela
      • Consejo Escolar
      • Las Asociaciones de Madres y Padres
      • Las escuelas de madres y padres
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad