La monarquía como conflicto en la Corona castellano-leonesa

La monarquía como conflicto en la Corona castellano-leonesa

(c. 1230-1504)

  • Author: Nieto Soria, José Manuel
  • Publisher: Sílex Ediciones
  • Serie: Sílex Universidad
  • ISBN: 8477371741
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2006
  • Pages: 684

Suele ser un aspecto particularmente llamativo de la evolución bajomedieval de la Corona castellano-leonesa la repetitiva casuística conflictiva en la que se vio directamente inmersa la propia institución monárquica, no dejando de ser éste un fenómeno igualmente constatado en otros escenarios geopolíticos de la Europa de la época. Siendo muchas las perspectivas posibles a tener en cuenta en el análisis de una cuestión tan compleja e históricamente significativa, tanto desde la perspectiva de las relaciones entre la monarquía y las distintas instancias de poder político, así como desde aquélla otra de la variada utilización de instrumentos al servicio de la representación del conflicto, se recoge en este libro el resultado de las investigaciones de un amplio grupo de estudiosos que, dirigidos por el profesor José Manuel Nieto Soria, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid, han tratado de sintetizar algunos de los problemas esenciales que incidieron en aquel accidentado recorrido que caracterizó la evolución de la monarquía castellano-leonesa en su tránsito del medievo a la modernidad.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • PARTE I: La gobernación
    • CAPÍTULO I - La monarquía como conflicto de legitimidades
      • 1. La unión castellano-leonesa y sus consecuencias: ¿un contexto constituyente? (c. 1230-1270)
        • 1.1. Afirmación monárquica y participación estamental
        • 1.2. Factores de identificación de una comunidad política
      • 2. La diversificación de legitimidades (c. 1270-1400)
        • 2.1. La revuelta noliaria de 1272
        • 2.2. De la sublevación de 1282 a la afirmación de las hermandades concejiles
        • 2.3. Ritos y teorizaciones para la reconstrucción del autoritarismo monárquico
        • 2.4. Tiranicidio y pactismo monárquico
      • 3. La expansión absolutista y la formalización de consensos (c. 1400-1480)
        • 3.1. La recurrencia deslegitimadora
        • 3.2. La reformación de la monarquía
      • 4. Epílogo
    • CAPÍTULO II - La privanza, entre monarquía y nobleza
      • 1. El Estado de alarma
        • 1.1. Primeros pasos legales y doctrinales
        • 1.2. La avivación cronística
        • 1.3. Entre rey y nobleza: los privados de Sancho IV y de Fernando IV
        • 1.4. La satelización alfonsina
        • 1.5. El desalojo petrista
      • 2. El Estado simbiótico
        • 2.1. La nueva era trastámara
        • 2.2. El rearme enriqueño
        • 2.3. La excepción lunista
        • 2.4. El agotamiento enriqueño
    • CAPÍTULO III - La aristocracización política en Castilla el proceso de participación urbana (1252-1520)
      • 1. Atribuciones teóricas y realidades prácticas del poder monárquico en la sociedad estamental
        • 1.1. La privanza regia. Interés de la monarquía en promocionar una sociedad jerarquizada
        • 1.2. La noción de “servicio” en el marco de las obligaciones feudales
        • 1.3. Las circunstancias que reactivaron la jerarquización interna
        • 1.4. Las opciones integradoras del modelo político vigente
        • 1.5. La integración de las ciudades en el sistema político de gobierno del reino
      • 2. El reto integrador de la sociedad aristocrática dominante
      • 3. Las ciudades y la fuerza del acuerdo político
      • 4. El triunfo del modelo aristocrático. La señorialización como alternativa
        • 4.1. El servicio como elemento articulador
        • 4.2. La condena de don Álvaro y su justificación
      • 5. La radicalización socio-política. Tensiones e inoperatividad al final del reinado de Juan II
        • 5.1. La conflictividad interna. Superación de las trabas sociales urbanas
        • 5.2. Repercusiones sobre las pautas del comportamiento social: las “leyes suntuarias”, el honor y el estatus social como vivencia
      • 6. La situación política en el reinado de Enrique IV
        • 6.1. Los pactos entablados con la nobleza
        • 6.2. La integración de las ciudades en el marco político de los pactos
        • 6.3. Los pactos y acuerdos hechos con las ciudades
        • 6.4. El fracaso del modelo aristocrático en el marco de las ciudades y la opción representativa
      • 7. Innovaciones del reinado de los Reyes Católicos
        • 7.1. Modificación del discurso político regio en clave aristocrática
        • 7.2. Consecuencias del posicionamiento político urbano: la rivalidad con la nobleza
      • 8. Desautorización de los nobles en el discurso político de las Comunidades
      • 9. Conclusión
    • CAPÍTULO IV - Iglesia, nobleza y oligarquías urbanas
      • 1. La extracción social del alto clero
      • 2. Los beneficios eclesiásticos
        • 2.1. Conflictos en torno a las elecciones episcopales
        • 2.2 los beneficios menores
      • 3. Los conflictos económicos: el diezmo
      • 4. El marco jurisdiccional
        • 4.1 El derecho de patronato
        • 4.2. La encomienda monástica
        • 4.3. Conflictos jurisdiccionales diversos
      • 5. Los conflictos políticos
        • 5.1. La Iglesia en los conflictos monarquía-nobleza
        • 5.2. La particularidad del ámbito gallego
        • 5.3. La Iglesia en las luchas de bandos urbanas
      • 6. El marco ideológico y propagandístico
      • 7. Epílogo
    • CAPÍTULO V - El episcopado y la guerra contra el infiel en las Cortes de la Castilla Trastámara
      • 1. Guerra justa, “santa conquista”, iglesia y Cortes
      • 2. Cortes, eclesiásticos y guerra contra el infiel durante los reinados de Enrique III, Juan II y Enrique IV
      • 3. Conclusiones
    • CAPÍTULO VI - Judeoconversos y monarquía: un problema de opinión pública
      • 1. La “prehistoria” del problema converso: el reinado de Alfonso X (1252-1284)
        • 1.1. Cristianos contra judíos: el inicio de la actividad evangelizadora de las órdenes mendicantes
        • 1.2. Alfonso X y el inicio de la política de conversiones
      • 2. El estallido del “problema converso”
        • 2.1. Los judíos durante la guerra civil castellana
        • 2.2. Los tumultos antijudíos de 1391
        • 2.3. Los conversos y sus circunstancias
        • 2.4. Cristianos viejos contra cristianos nuevos: la revuelta de Toledo de 1449
      • 3. ¿Hacia la solución del “problema converso”?
        • 3.1. El reinado de Enrique IV
        • 3.2. El reinado de los Reyes Católicos
          • 3.2.1. Los judeoconversos como problema durante el reinado de los Reyes Católicos
          • 3.2.2. El establecimiento de la Inquisición
          • 3.2.3. La expulsión de los judíos
          • 3.2.4. Los Estatutos de Limpieza de Sangre
          • 3.2.5. Asimilación y exclusión de los conversos
      • 4. Conclusiones
  • PARTE II: La representación
    • CAPÍTULO VII - "Rex scribens": discursos de la conflictividad en Castilla (1230-1350)
      • 1. Del verbo al pergamino
      • 2. Los discursos de la conflictividad
      • 3. Escribir y reinar
      • 4. Fidelis antiquitas et antiqua fidelitas
      • 5. Relación de Alfonso x con la cultura escrita
      • 6. El concepto de “work in progress”
        • 6.1. El discurso de la prevención de conflictos
        • 6.2. El discurso de la transacción de conflictos
        • 6.3. El discurso de la confrontación
      • 7. Un reinado bajo el signo de la conflictividad
      • 8. El entorno letrado de Sancho IV
        • 8.1. El discurso de la prevención de conflictos
        • 8.2. El discurso de la argucia
      • 9. Hacia una renovación ideológica
        • 9.1. El discurso de la superación de conflictos
      • 10. Ultílogo
        • Cuadro I
        • Cuadro II
        • Cuadro III
    • CAPÍTULO VIII - La biografía como memoria estamental. Identidades y conflictos
      • 1. Entre la identidad estamental y la conciencia individual
        • 1.1. La búsqueda vacilante de un marco genérico
        • 1.2. Líneas generales de evolución
        • 1.3. La reflexión teórica
      • 2. La memoria eclesiástica
        • 2.1. Juan Gil de Zamora
        • 2.2. Luis de Valladolid
        • 2.3. Episcopologio burgalés de Alonso de Cartagena
        • 2.4. De actibus Alfonsi de Cartaiena
        • 2.5. Los Hechos del arzobispo Carrillo
      • 3. La memoria nobiliaria
        • 3.1. Biografías individuales
          • 3.1.1. Memorias de Leonor López
          • 3.1.2. El Victorial
          • 3.1.3. Corónica de Alonso Pérez de Guzmán el Bueno
          • 3.1.4. Crónica de don Álvaro de Luna
          • 3.1.5. Hechos del condestable Iranzo
          • 3.1.6. Hechos de don Alonso de Monroy
          • 3.1.7. Historia de los hechos del Marqués de Cádiz
        • 3.2. Series biográficas
          • 3.2.1. Loores de los claros varones de España
          • 3.2.2. Generaciones y semblanzas
          • 3.2.3. Claros varones de Castilla
      • 4. Identidades y conflictos
    • CAPÍTULO IX - Símbolos y ritos: el conflicto como representación
      • 1. Introducción: representación y órdenes simbólicos
      • 2. Cómo se configuró el orden simbólico de la monarquía como orden preeminente
        • 2.1. Condiciones espacio-temporales: la corte como paradigma simbólico
        • 2.2. Condiciones mentales: cortesía, honor, honra y fama
        • 2.3. Condiciones relativas a la comunicación política: el control de la opinión pública
      • 3. El orden simbólico de la monarquía y su política de representación
        • 3.1. La expresión material: signos y símbolos
          • 3.1.1. Las insignias reales: de signos a símbolos del poder real
          • 3.1.2. La utilización política de los “portadores de símbolos”
          • 3.1.3. Pendones reales: símbolos de comunión entre el rey y el reino
          • 3.1.4. Los dones regios: símbolos de distinción y dependencia
        • 3.2. La expresión ritual
          • 3.2.1. La representación ceremonial de la realeza: entre el conflicto y la negociación
          • 3.2.2. La mímica del poder real: gestualidad de la obediencia
          • 3.2.3. División política y ritualidad
          • 3.2.4. La entradas reales: el conflicto subyacente
    • CAPÍTULO X - La dimensión artística de las relaciones de conflicto
      • 1. Cuestiones previas
        • 1.1. Sobre la producción artística y la demanda
        • 1.2. El discurso legitimador de la imagen y su instrumentalización política
      • 2. Imágenes de la realeza
        • 2.1. El rey representado. Hacia una teoría de la imagen regia
          • 2.1.1. “Deve ser el rey uestido con fermosas cosas..., por que a él deuida rreuerençia sea dada”. El decoro en las imágenes regias
          • 2.1.2. Prototipos de la representación regia
          • 2.1.3. Heráldica versus imagen
        • 2.2. El rey se exhibe. Ceremonias de la realeza
          • 2.2.1. El libro de la Coronación de los Reyes de Castilla y Aragón
        • 2.3. Quando rey perdemos... nunq[u]a bien nos fallamos. La memoria del rey
          • 2.3.1. Monumentos tumulares regios
      • 3. Respuesta nobiliar
        • 3.1. La imagen del noble
        • 3.2. De palacios y ceremonias
        • 3.3. La memoria del noble
  • Bibliografía citada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy