El carácter normativo de las razones que tiene una persona para actuar, la comprensión que tenemos de ella como agente responsable y libre, el conocimiento que ella tiene de sí misma, su imposibilidad de ser siempre racional, su misma constitución como persona, son temas que han ocupado desde hace mucho tiempo a los filósofos y a los teóricos sociales. Quizá constituyan ellos lo principal de la filosofía práctica y de la llamada teoría de la acción. En los once ensayos que componen este libro se abordan estos cruciales temas desde una perspectiva que permite dar cuenta del carácter intersubjetivo y temporal que tiene nuestra conciencia de ser agentes en un mundo que es eminentemente social e institucional, es decir, en un mundo en el que solo se puede llegar a ser persona entre personas.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Contenido
 - Prólogo
 - Racionalidad y normatividad
- I. Ética y racionalidad práctica
- Medios y fines. La normatividad de la razón instrumental
 - Racionalidad de los fines
 - Los fines, los medios y las personas
 
 - II. La normatividad de la racionalidad estratégica
- La Teoría de la justicia y la racionalidad
 - Tontos racionales
 - Autoinvalidación del egoísmo
 - Tiempo y racionalidad práctica
 - Racionalismo y nihilismo
 
 
 - Acción y racionalidad
- III. Causa yacción
- La teoría causal de la acción
 - La concepción no causal de la acción
 - Razones y causas
 - Importancia y atribución de importancia
 - Cursos de acción en un contexto social
 
 - IV. Razones y motivos para actuar
- Razones internas y razones externas
 - Motivación y justificación racional
 - Racionalidad no substantiva y normatividad social
 - Racionalidad procedimental y motivación substantiva
 
 - V. Irracionalidad
- Irracionalidad desde un punto de vista negativo
 - La debilidad de la voluntad
 - Irracionalidad desde un punto de vista positivo. El legado de Freud
 
 
 - Libertad
- VI. El sentido de la libertad
- Libertad de acción, libertad de la voluntad y libertad con condiciones
 - Posibilidades alternativas
 
 - VII. La condición social de la libertad
- Variedades del compatibilismo
 - Libertad en un contexto social y normativo
 
 - VIII. Indeterminismo y libertad
- Indeterminismo
 - Libertad y neurobiología
 - El fantasma del determinismo
 
 
 - Personas
- IX. Autoconciencia y autoconocimiento
- La herencia cartesiana
 - Davidson y la autoridad de primera persona
 - «Conciencia de» y «conocimiento de». Tugendhat y la «Escuela de Heidelberg»
 - Apéndice: Autoconocimiento y articulación lingüística
 
 - X. Primera persona del plural y el sentido de la vida
 - XI. El concepto social de racionalidad y la idea de persona
- Una frase de Kierkegaard
 - La identidad de las personas. El legado de Locke
 - Substantivos, adjetivos y personas
 - Otra breve vuelta por la neurobiología
 - Persona y sociedad. Los legados de Mead y Elias
 - Agencia e identidad narrativa
 - Razón y sociedad
 
 
 - Bibliografía
 - Índice analítico
 - Índice de nombres