Sobre la escritura. James Joyce

Sobre la escritura. James Joyce

 El concepto de activo debe entenderse dentro de la dinámica de las operaciones comunes de un negocio, en la adquisición de bienes y servicios, con todas sus relaciones con otras cuentas del pasivo, el patrimonio, y las cuentas transitorias denominadas también nominales o de resultado al momento de codificar el soporte de contabilidad que contiene la transacción.

Por su metodología llega a estudiantes de cursos variados en su preparación básica, técnica, tecnológica y profesional, como también a los dueños de pequeñas y medianas empresas, para mejorar los procesos contables en la toma de decisiones operativas, financieras y de inversión. Estos temas se encuentran actualizados con la normatividad vigente y teniendo la expectativa de adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

  • Contabilidad de activos
    • Portada
    • El autor
    • Contenido general
    • Presentación
      • Justificación
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • Metodología
    • 1. Generalidades
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Clasificación
      • 3. Valuación
      • 4. Ajustes contables
      • 5. Análisis y presentación
      • 6. Resumen
      • 7. Actividades de aprendizaje
    • 2. Disponible
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Caja general
      • 3. Caja menor
      • 4. Bancos
      • 5. Remesas en tránsito
      • 6. Cuenta de ahorros
      • 7. Fondos
      • 8. Análisis y presentación
      • 9. Resumen
      • 10. Actividades de aprendizaje
    • 3. Inversiones
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Inversión de corto plazo
      • 3. Valorización
      • 4. Provisión
      • 5. Inversión permanente
      • 6. Operación de recompra
      • 7. Análisis y presentación
      • 8. Resumen
      • 9. Actividades de aprendizaje
    • 4. Deudores
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Clientes
      • 3. Operación recompra
      • 4. Provisión
      • 5. Recuperación cartera
      • 6. Análisis y presentación
      • 7. Resumen
      • 8. Actividades de aprendizaje
    • 5. Inventarios
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Reposición de inventarios
      • 3. Sistemas de inventarios
      • 4. Métodos de valuación. Costo de venta
      • 5. Inventario físico
      • 6. Provisión
      • 7. Mercancías en consignación
      • 8. Análisis y presentación
      • 9. Resumen
      • 10. Actividades de aprendizaje
    • 6. Propiedad, planta y equipo
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Depreciación
      • 3. Agotamiento
      • 4. Provisión
      • 5. Valorización
      • 6. Análisis y presentación
      • 7. Resumen
      • 8. Actividades de aprendizaje
    • 7. Activos intangibles
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Depreciación y/o amortización acumulada
      • 3. Provisión
      • 4. Análisis y presentación
      • 5. Resumen
      • 6. Actividades de aprendizaje
    • 8. Diferidos
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Amortización
      • 3. Amortización acumulada
      • 4. Análisis y presentación
      • 5. Resumen
      • 6. Actividades de aprendizaje
    • 9. Otros activos
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Amortización
      • 3. Provisión
      • 4. Valorización
      • 5. Análisis y presentación
      • 6. Resumen
      • 7. Actividades de aprendizaje
    • 10. Cuentas de orden
      • Introducción
      • Núcleo del problema
      • Competencias
      • 1. Marco conceptual
      • 2. Cuentas de orden deudoras
      • 3. Cuentas de orden acreedoras
      • 4. Análisis y presentación
      • 5. Resumen
      • 6. Actividades de aprendizaje
    • Bibliografía
    • Índice de gráficos
      • Gráfico No. 1. Balance de prueba incluye cuentas reales y nominales
      • Gráfico No. 2 Retención en la fuente
      • Gráfico No. 3 Procedimientos conciliación bancaria
      • Gráfico No. 4. Evaluación financiera
      • Gráfico No. 5. Línea de tiempo equivalente
      • Gráfico No. 6. Tasas de descuentos equivalente al EA del 50%

Subjects

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad