La alimentación saludable es un factor esencial para la salud y también para una adecuada composición e imagen corporal. Las dietas de los países desarrollados, caracterizadas por exceso de calorías y grasa y déficit de compuestos bioactivos, son causa principal de la obesidad y de la elevada incidencia de enfermedades crónicas. 
 
 El objetivo de este libro es ayudarle a proteger su salud con la alimentación. Se presenta un test para que usted se autoevalúe la mayor o menor necesidad de cambiar sus hábitos alimentarios. Y se propone una nueva guía práctica para adoptar la dieta saludable, basada en la evidencia científica y en la selección de alimentos que cubran las necesidades de nutrientes y no nutrientes bioactivos. 
 
 Y para que conozca el porqué de los cambios en su alimentación, se lleva a cabo una descripción – sencilla pero rigurosa- de conceptos básicos de nutrición y salud y de los compuestos y alimentos clave en la dieta. También se realiza una comparación de la dieta española actual, con sus aspectos positivos y negativos, con el modelo de dieta Mediterránea. 
 
 Finalmente se incluyen recomendaciones y precauciones para el consumo de los nuevos alimentos enriquecidos y suplementos dietéticos que aparecen en el mercado
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Cómo proteger tu salud con la alimentación: una guía científica y sencilla.
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo I. ¿Debo cambiar mi dieta ? la respuesta en un test- Composición corporal, obesidad y cintura: salud y estética.
- Sobrepeso y obesidad
- Cintura
 
- Los factores de riesgo invisibles.- El colesterol: nuestro enemigo y nuestro amigo
- Hiperglucemia: la glucosa y su circulación silenciosa
- Hipertensión, otro enemigo silencioso
- Osteoperosis: dieta y hormonas
 
- Los cuarenta: la edad clave
 
- Capítulo II. Algunos conceptos básicos sobre alimentación y salud- Tres conceptos generalmente desapercibidos- a) Los alimentos contienen más no nutrientes que nutrientes- Los no nutrientes de la dieta y sus paradojas
- Paradoja francesa
- Paradoja griega
- Paradoja de Trowell ode fibra
 
- b) Mcroflora intestinal, unos inquilinos que nos superan genéticamente- La superioridad de la microflora
 
- c) La dieta y los genes
 
 
- Capítulo III. ¿ Qué necesita una dieta para ser realmente saludable?- Alternativas usuales, e incompletas, para mejorar la dieta- Dietas milagro: un profundo desequilibrionutricional
 
- Dieta saludable bioactiva: energía y compuestos bioactivos- A) Energía y nutrientes: ingestas y alimentos recomendados
- B) Compuestos clave de la dieta saludable bioactiva- Ácido oleico y grasa de calidad
- Antioxidantes: la defensa del estrés-oxidativo
- Fibra: funciones y efectos
- Fitoesteroles
 
 
- Alimentos clave y alimentos tradicionales- Frutas y verduras: el alimento principal
- Vino tinto: la dosis medicinal
- Aceite de oliva: la joya de nuestra dieta
- Pescado: omega-3 y salud
- Legumbres: el tesoro infrautilizado
 
 
- Capítulo IV. Aspectos positivos y negativos de una dieta: Cómo analizarlos.- Análisis de la dieta española actual
- Evolución de la dieta desde los años sesenta: el declive de alimentos y compuestos clave
- La dieta española y la dieta Mediterránea: una comparación
- Hacia una dieta saludable bioactiva: cambios básicos
 
- Capítulo V. La mesa nutricional: una guía práctica de dieta saludable bioactiva- Antecedentes: la pirámide nutricional
- La mesa nutricional: compra semanal de alimentos y bebidas
- Dieta saludable bioactiva- Características nutricionales de la dieta saludable bioactiva
- Ejemplo de dieta saludable
- Dos excesos a evitar: sal y alcohol
 
- Factores negativos no dietéticos: tabaquismo y sedentarismo
 
- Capítulo VI. Alimentos enriquecidos y suplementos dietéticos:- Recomendaciones y precauciones para su consumo
- Los ingredientes más utilizados- Antioxidantes: extreme las precauciones
- Fitoesteroles
- Bífidos y Lactobacilos
- Fibra
- Ácidos oleico y omega-3
 
- Entienda el etiquetado y la publicidad de los alimentos
 
- Glosario de términos