Esta obra se presenta como un estudio de la globalización y sus efectos en Latinoamérica. Los autores, haciendo uso de la metodología de estudio de casos, esperan contribuir a enriquecer los debates en torno a dicho proceso, profundizando en el análisis de hechos locales con impacto global en Costa Rica, Colombia, México y Brasil. En el caso de Costa Rica, se examinan las nuevas dinámicas económicas y de intercambio de servicios a nivel internacional, y se presenta el caso de la movilización defensiva contra la globalización neoliberal. Desde la perspectiva política, los casos de Colombia y México examinan el rol de los nuevos actores de la sociedad internacional, su impacto y participación en los procesos de toma de decisión. Además, en esta misma línea, se ilustra el rol de Brasil en términos de liderazgo y seguridad regional suramericana.
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Contenido
 - Introducción
 - Capítulo I: Transformando las amenazas de la globalización en oportunidades para la movilización. El caso de las mujeres contra el tlc en costa rica Angélica Rodríguez Rodríguez
- A modo de introducción: ¿Cómo entender la globalización en este capítulo?
 - Globalización y su impacto en América Latina
 - Estructura de oportunidad política: oportunidades y amenazas para la movilización en América Latina
 - La movilización contra los tratados de libre comercio
 - El DR-Cafta y las Mujeres contra el TLC
 - Conclusión
 - Referencias
 
 - Capítulo II: Actividad política virtual de dos actores no estatales latinoamericanos. Los casos del ejército zapatista de liberación nacional de méxico (ezln) y las fuerzas armadas revolucionarias de colombia-ejército del pueblo (farc-ep) 1995-2010 Luis Fernando Trejos Rosero
- Contexto internacional actual
 - Internet como parte activa de la noosfera
 - Los actores no estatales
 - La actividad política virtual (realidades y escenarios futuros)
 - Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP)
 - El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
 - Conclusiones
 - Referencias
 
 - Capítulo III: El caso de los diálogos de paz entre el gobierno de colombia y las farc-ep. Las relaciones de cooperación entre actores estatales y no estatales en la era de la globalización Paola Ruiz Aycardi Mariangela Rueda Fiorentino
- Introducción: aproximaciones al concepto de globalización, evolución y transformaciones en la agenda internacional
 - ¿Qué es lo que ha cambiado?: el rol del Estado frente a los nuevos actores
 - La diversificación de actores y agenda en los procesos de negociación: aportes y representación de la ciudadanía y la sociedad civil en la Mesa de Negociación
 - Acompañamiento y participación de la comunidad internacional en el posacuerdo
 - Conclusiones
 - Referencias
 
 - Capítulo IV: Liderazgo y seguridad regional suramericana: convergencias y divergencias entre colombia y brasil en el siglo XXI Héctor Galeano David Gladys Zubiría Fuentes
- Introducción
 - Suramérica, complejo de seguridad regional
 - Poderes regionales y globales; marco conceptual
 - Brasil en el escenario global
 - El papel de Colombia en la seguridad regional
 - Estados Unidos, actor externo regional interviniente en la relación
 - Conclusiones
 - Referencias
 
 - Capítulo V: Turismo médico en costa rica, caso de éxito en latinoamérica Mario Alberto de la Puente Pacheco
- Generalidades internacionales del turismo médico y de la salud
 - Aproximación histórica al turismo de la salud
 - Sistemas sanitarios en América Latina y el caso de Costa Rica
 - Experiencia local del turismo médico en Costa Rica
 - Conflictos éticos e ideológicos en un entorno cambiante
 - Consideraciones finales
 - Referencias
 
 - Back Cover