Dotada de una extraordinaria capacidad para comunicar conceptos profundos a través de imágenes sugerentes, Graciela Montes ha acompañado su obra creativa con una producción ensayística en la que problematiza su propia labor y el campo de la literatura y la edición. En este libro analiza el entrecruzamiento de la historia de la infancia y la literatura para niños, y pone en relieve las posibilidades generadoras de las relaciones niño-adulto y realidad-fantasía.
                                                    
                                                        - Prólogo
 - Nota de autor
 - Realidad y fantasía o cómo se construye el corral de la infancia
 - No hay como un buen ogro para comprender la infancia
 - La infancia y los responsables
 - Lenguaje silvestre y lenguaje oficial o de cuando las palabras se separan de las cosas
 - ¿Qué quiso decir con este cuento?
 - De viejos tabúes y corrales nuevos
 - Niños escritores (apuntes en torno al derecho a escribir)
 - Elige tu propia aventura
 - Perrault: el fin de la inocencia
 - Andersen
 - Carroll o el corral de la locura
 - La sociedad victoriana
 - El reverendo Dodgson
 - El juego, el nonsense, el lenguaje
 - El hábitat, las costumbres y los hobbies