Acompaña a Allison, la hija de John Dumont, en su aventura con los habitantes del planeta Haytar, en especial con Yrfo, su alienígena preferido.
John Dumont y su esposa fallecen en extrañas circunstancias. Después de sus muertes, Allison, la hija de John, descubre los secretos que inquietaban a su padre: su conexión con seres del planeta Haytar. En Haytar no hay atmósfera habitable como en la Tierra y sus habitantes se ven confinados a un mundo subterráneo. A pesar de vivir en condiciones adversas, han sido capaces de crear una sociedad utópica, basándose en la armonía y bienestar del grupo, muy lejos del comportamiento individual de los humanos.
El deseo de vivir en la superficie de un planeta rico en biosferas, conduce a los haytares hasta la Tierra, colonizándola desde la época del faraón Keops, manteniendo estrechas relaciones con las personas más influyentes y poderosas de cada época. John Dumont estableció una fuerte amistad con un haytar explorador, Yrfo, el cual se convierte en un ser importante en la vida de Allison. Pero Yrfo regresa a su planeta, y dos años después, Allison recibe mensajes anónimos a través de un chat, el mismo que utilizaba su padre para comunicarse con Yrfo.
De nuevo, Allison Dumont iniciará una aventura junto a su pareja Mark Finsch. La última aventura de su corta vida.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Preámbulo
- 1. DramatizAcción
- 1.1. Dramatización
- 1.1.1. Juego dramático, dramatización y teatro infantil
- 1.1.2. Dramatización, creatividad y lenguajes expresivos
- 1.1.3. Dramatización-teatro: las etapas educativas
- 1.1.4. La dramatización en Educación Primaria
- 1.1.5. La importante relación individuo-mundo exterior. El juego dramático
- 1.1.6. Dramatización y juego dramático. El proceso de la dramatización. La pirámide expresiva para la expresión global
- 1.2. Inteligencias múltiples
- 1.2.1. Preámbulo
- 1.2.2. ¿Qué son? ¿Cuáles son?
- 1.2.3. Inteligencias múltiples y dramatización
- 1.2.4. Inteligencias múltiples y educación
- 2. DramatizArte
- 2.1. Notas sobre la teoría teatral y su aplicación en el contexto escolar
- 2.1.1. Denis Diderot. La paradoja del comediante
- 2.1.1.1. Aplicación didáctica
- 2.1.2. Stanislavski. La construcción del personaje
- 2.1.2.1. Aplicación didáctica
- 2.1.3. Chejov. Al actor
- 2.1.3.1. Aplicación didáctica
- 2.1.4. Meyerhold. Teoría teatral
- 2.1.4.1. Aplicación didáctica
- 2.1.5. Bolelavsky. La formación del actor. Primeras lecciones
- 2.1.5.1. Aplicación didáctica
- 2.1.6. Grotowski. Hacia un teatro pobre
- 2.1.6.1. Aplicación didáctica
- 2.2. Las artes en educación. Pedagogía estética y didáctica de los lenguajes artísticos
- 2.2.1. Preámbulo
- 2.2.2. La belleza y el arte como referentes de la educación estética
- 2.2.3. Clases de artes y relaciones mutuas
- 2.2.4. El arte como comunicación
- 2.2.5. El arte como objeto de aprendizaje y enseñanza
- 2.2.6. Educación estética. El siglo xx
- 2.2.7. El globalismo como pedagogía
- 2.2.8. La educación artística escolar. La creatividad
- 3 Sugerencias didácticas
- 3.1. Fichas de dramatización para la mejora de la expresión oral en Educación Primaria
- 3.1.1. Dramatizaciones centradas en la observación
- 3.1.2. Dramatizaciones centradas en la conversación
- 3.1.3. Dramatizaciones centradas en el vocabulario
- 3.1.4. Dramatizaciones centradas en la elocución (vocalización-pronunciación)
- 3.1.5. Dramatizaciones centradas en la invención (expresión plástica, rítmico-musical, psicomotriz)
- 3.2. Dramatizaciones literarias
- 3.3. Dramatizaciones en Educación Infantil
- 3.4. Dramatizaciones en Educación Primaria
- 3.5. Orientaciones para la evaluación teniendo en cuenta la variedad de lenguajes expresivos
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Anexo