Misterio en Londres. Los clásicos de la novela negra de la British Library

Misterio en Londres. Los clásicos de la novela negra de la British Library

Hoy todo va más deprisa. Los cambios en distintos ámbitos sociales son más veloces e imprevisibles. ¿También en la escuela? En esta institución la renovación general se resiste, a pesar de que existen ideas, proyectos y experiencias que ponen de relieve que el cambio es necesario y posible. En Una educación para mañana se ponen relieve algunos de los obstáculos y posibilidades más relevantes de esta renovación: en la escuela y en el conjunto de la educación.
Hay tres cuestiones que están presentes en toda la obra: la importancia de la relación educativa entre los distintos actores para forjar una ciudadanía libre y democrática: capaz de ejercer responsablemente sus derechos y obligaciones, individuales y colectivas; el tipo de conocimiento que hay que enseñar al alumnado para que el aprendizaje sea más sólido y permita desarrollar sus múltiples capacidades, atendiendo particularidades y diversidades; y la concepción de la escuela, entendida como un proyecto que se construye en comunidad y para la comunidad. Un desafío que apela a la corresponsabilidad de todos los agentes sociales.

 

  • Presentación
  • 1. El valor y el poder de la educación
  • 2. Derecho a la educación e igualdad de oportunidades
  • 3. ¿Qué enseñar y aprender? Acerca del conocimiento escolar
  • 4. La innovación educativa
  • 5. La ciudad educadora
  • 6. Decálogo en torno a la calidad educativa
  • 7. Las reformas educativas
  • 8. ¿Qué profesorado para el siglo xxi? Conocimiento, compromiso y cooperación
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad