Temas de derecho de seguros

Temas de derecho de seguros

Antología que ofrece textos esenciales (y poco conocidos en español) para la comprensión de la obra de Bataille y de su pensamiento en torno al misticismo, a la vez que permite una aproximación al pensador francés que no sólo muestra la brutal libertad con que transgredía cualquier canon sino que proporciona un entendimiento claro de la transformación filosófica que dio lugar al "neoestructuralismo".
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Avant propos Jérôme Kullman
  • Prefacio Jérôme Kullman
  • Presentación María Lucía Torres Villarreal
  • Estructura y alcances generales del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero colombiano: la actividad aseguradora y la de los intermediarios de seguros
  • Proceso de modernización, desregulación y apertura de la industria aseguradora colombiana
    • Introducción
    • 1. Políticas y estímulos para la industria aseguradora
    • 2. El papel de la Superintendencia Bancaria en la apertura
    • 3. Comportamiento técnico y financiero reciente de la industria aseguradora
    • 4. La reforma para el sector de intermediación
  • Aspectos generales de la supervisión del sistema de seguridad social en Colombia
    • Fundamento de la supervisión
    • Referencia al trámite del proyecto de ley – Ejercicio de facultades extraordinarias
    • Nuevas entidades vigiladas
    • Algunas funciones de la supervisión
    • Referencia histórica
    • Nueva concepción
    • Aspectos de supervisión
    • Reservas de ATEP
    • Objetivos de la supervisión
    • Inversiones
    • Revelación de información financiera
    • Transferencia de la información
    • Atención de consultas y quejas
    • Otros aspectos
    • Actividad aseguradora
    • Redes de distribución
    • Consideraciones adicionales
    • Reflexión final
  • El nuevo sistema colombiano de pensiones
    • 1. Antecedentes de la reforma pensional en Colombia
      • 1.1. Desarrollo histórico de la seguridad social en Colombia
      • 1.2. Consagración constitucional
      • 1.3. Elementos que indujeron la reforma pensional
    • 2. El sistema general de pensiones en Colombia
      • 2.1. Elementos rectores
    • 3. Efectos macroeconómicos
      • 3.1. Estabilidad fiscal
      • 3.2. Ahorro e inversión
      • 3.3. Ampliación de cobertura de la seguridad social

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy