Teatro y fascismo en España

Teatro y fascismo en España

El itinerario de Felipe Lluch

Hombres y mujeres han comenzado a concurrir en posiciones comunes en la sociedad gracias al apoyo y el empuje de quienes creemos en la igualdad, mientras que el viejo conservadurismo y la aparición de nuevos determinismos naturales y culturales se resisten a los progresos alcanzados en la vida de las mujeres en las últimas décadas condenándolas a la exclusión, en todo el mundo. Es necesario desvelar las razones que siguen apartando a las mujeres del saber y del poder que aquel proporciona en la sociedad del conocimiento. Ellas están obteniendo mejores resultados educativos que sus compañeros, sin embargo parece que en la actualidad están estancándose en los ámbitos de la producción del conocimiento. En esta obra, Carmen Rodríguez Martínez analiza con habilidad y claridad las teorías de la igualdad y la diferencia en el feminismo, con el objeto de proponer una educación universal atenta a la diversidad de perspectivas y de vidas de hombres y mujeres. Rechaza los emergentes modelos segregados entre los sexos en la escuela y nos advierte sobre la persistente influencia de los patrones de género en la cultura escolar, recordando cómo los códigos de género arraigados en la institución escolar seguirán marcando diferentes oportunidades laborales y sociales, si no los descubrimos y transformamos.

 

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • LISTA DE ILUSTRACIONES
  • EL ITINERARIO DE FELIPE LLUCH
    • RETRATO DEL ARTISTA INGENIERO
    • DE RIVAS CHERIF A LLUCH
    • LAS ENSEÑANZAS DEL TEATRO ESCUELA DE ARTE
    • DE LLUCH A RIVAS CHERIF
    • DE LLUCH A MARÍA TERESA LEÓN
    • LOS PROBLEMAS DE LA ALIANZA DE INTELECTUALES ANTIFASCISTAS Y LOS PROBLEMAS DE LLUCH
    • DERIVA Y CONVERSIÓN DE LLUCH
  • LLUCH Y EL TEATRO ESPAÑOL DE LOS AÑOS TREINTA
    • EN "SPARTA" Y EN EL "YA", 1932-1936
    • FALANGE ESPAÑOLA Y DERECHA RADICAL: "HAZ" Y "ACCIÓN ESPAÑOLA"
    • "DIABLO MUNDO" Y LOS LIBERALES ESPAÑOLES
  • TRAUMA Y CONVERSIÓN
    • UNA SITUACIÓN COMPLICADA: CATÓLICOS E INTELECTUALES EN 1936
    • DIARIO Y CONVERSIÓN
  • UN TEATRO FASCISTA PARA ESPAÑA
    • SOBRE LA DEFINICIÓN DE FASCISMO Y SUS VISIONES MÍTICAS
    • FASCISMO Y FASCISMO GENÉRICO
    • UN PROTOFASCISMO EN ARGENTINA
    • TEATRO Y FASCISMO EN EUROPA
    • TEATRO Y FASCISMO EN ESPAÑA
    • LA TEATRALIZACIÓN DE LA VIDA PÚBLICA
  • LOS CAMINOS FASCISTAS DE FELIPE LLUCH
    • LAS "FIESTAS DE LA VICTORIA"
    • FELIPE LLUCH, UN SINDICALISTA TOTALITARIO
    • LLUCH, HISTORIADOR NACIONALISTA DEL TEATRO ESPAÑOL
      • Una teoría restauracionista
      • Los géneros dramáticos en el Siglo de Oro
      • La Restauración: el pasado en el presente
    • LLUCH AL FRENTE DEL TEATRO ESPAÑOL: LA VUELTA A LOS ORÍGENES
    • UN BALANCE FINAL
  • ESCRITOS DE FELIPE LLUCH
    • LAS "FIESTAS DE LA VICTORIA: ESPAÑA UNA, GRANDE Y LIBRE"
      • Textos preparatorios: intento frustrado en 1939
      • Textos preparatorios, 1940: cronograma, proyecto, oficios
      • "Loa famosa de la unidad de España". Texto
      • "Comedia heroica de la libertad de España"
      • "Farsa alegórica de las grandezas de España". Texto
      • Iluminación, utilería, música
    • LLUCH UN SINDICALISTA DEL TEATRO
      • Memoria que por conducto reglamentario eleva al Exmo. Sr. Ministro de la Gobernación, el Departamento Nacional de Teatro y Música sobre la ordenación del teatro en España
      • Proyecto de creación de un Instituto Dramático Nacional
      • Informe sobre el Departamento Nacional de Teatro, por Felipe Lluch Garín
  • OBRAS CITADAS Y FUENTES MANUSCRITAS
  • ÍNDICE ONOMÁSTICO

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad