A partir de una selección de relatos de Rosario Castellanos, Andrea Maturana y Rosario Ferré, entre otras, se explora desde la crítica literaria, formas de insubordinación dentro de la subcultura femenina y pone de manifiesto relaciones menos amables que existen entre mujeres, aquellas en las que las diferencias se realizan de manera subrepticia, disimulada o encubierta. son expresiones que negocian, reproducen o cuestionan elementos de la hegemonía patriarcal.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Índice
 - Agradecimientos
 - Introducción
- 1. Disimulo de fricciones raciales, de clase y filiación
 - 2. Una cultura de la doble codificación 
 - 3. Modos de in/subordinación: Ironía, violencia relacional y re-producción del patriarcado
 - Obras citadas
 
 - Capítulo I. Ciudad Real de Rosario Castellanos: Ironía entre la ética y la estética
- 1. Introducción
 - 2. La ironía: Del fingimiento a la experiencia subjetiva
 - 3. Las paradojas de una escritura subalterna
 - 4. Un texto dedicado a una institución 
 - 5. La voz de Mukenjá
 - 6. En la ciudad: Reproducción de la subalternidad
 - 7. Los otros: Extranjeros que llegan para ayudar 
 - Obras citadas
 
 - Capítulo II. Ira, furia y venganza: Protagonistas de Papeles de Pandora, de Rosario Ferré
- 1. Introducción
 - 2. Agresión relacional: Modos indirectos para ejercer la violencia
 - 3. «La muñeca menor»: Una tía y su vendetta
 - 4. «Cuando las mujeres quieren a los hombres»: Cuando el amor (des)une 
 - 5. «El collar de camándulas»: La venganza es un plato que se sirve frío 
 - 6. «El cuento envenenado»: El secreto está en la salsa
 - Obras citadas
 
 - Capítulo III. Indígenas y españolas: Historia, conquista y silencios de la mujer presentes en el relato histórico
- 1. Introducción 
 - 2. Dos españolas retratadas en América: Lucía Miranda y Beatriz de la Cueva
 - 3. Lucía Miranda: Un eslabón transatlántico
 - 4. La mujer entre la civilización y la barbarie
 - 5. La «nueva crónica de Indias»: Revisiones de la conquista
 - 6. «De brujas y de mártires»: La conquista de la mujer en América
 - 7. De brujas y brujerías: semiosis irresuelta de la historia
 - 8. Violencia relacional entre iguales y diferentes
 - Obras citadas
 
 - Capítulo IV. Madres e hijas: Cruces y entrecruces generacionales en la narrativa de Andrea Maturana
- 1. Introducción
 - 2. Matrofobia: Acusación a la madre
 - 3. No decir: La complicidad del discurso patriarcal
 - 4. La crianza de los hijos: Del vacío de la maternidad a las relaciones objetales
 - 5. La muerte de la madre: De Clitemnestra a Atenea
 - 6. María: La madre de la mujer Hispanoamericana
 - 7. El ángel del hogar: resignificaciones marianas en la nación moderna
 - 8. No decir: El encuentro con la madre
 - Obras citadas
 
 - Conclusiones