Clínica escolar

Clínica escolar

Prevención y atención en redes

  • Author: Milicic, Neva
  • Publisher: Ediciones UC
  • ISBN: 9789561409897
  • eISBN Pdf: 9789561409897
  • Place of publication:  Santiago de Chile , Chile
  • Year of publication: 2012
  • Pages: 320
  • Language: Spanish
El sonido constituye un componente esencial en nuestra experiencia audiovisual. Si bien la «ocularidad» de nuestra cultura ha fijado nuestro interés en la imagen, el sonido afecta profundamente a su recepción e interpretación. Este libro efectúa una aproximación al uso y potencialidades del sonido audiovisual. Partiendo del concepto de audiovisión, nos adentraremos en la esencia y funcionamiento de la banda de sonido y sus componentes. Supone una guía para abrir los ojos y escuchar. Para conocer las formas, las manifestaciones del sonido y sus mecanismos de producción de sentido a través de su interacción con los diferentes elementos de una obra audiovisual.
  • Cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I. Ansiedad en la Escuela
    • I. Relato
    • II. Descripción del trastorno
      • Definición: ¿Cuándo se convierte la ansiedad en un trastorno?
      • Explicación: ¿Por qué puede desarrollar un niño un trastorno de ansiedad?
        • Explicaciones de tipo biológico
        • Explicaciones de tipo psicológico
        • Variables relacionadas con la ansiedad
      • Descripción: ¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?
        • Trastorno de Ansiedad por Separación
        • Fobias
        • Crisis de angustia
        • Trastorno de Ansiedad Generalizada
        • Trastorno por Estrés Postraumático
      • Prevalencia
        • Pronóstico y factores que influyen en él
    • III. Contexto escolar y ansiedad
      • ¿Qué necesitamos saber de la escuela para crear en ella un ambiente donde aprender a enfrentar el estrés?
    • IV. Estrategias de intervención en la escuela
      • Claves para reconocer los cuadros ansiosos
        • Cómo explicar el trastorno de ansiedad al niño y a su familia
        • Objetivos generales de intervención escolar
        • Trabajo en red
      • Sugerencias para psicólogos
        • Apoyo en el área escolar
        • Apoyo en el área emocional
        • Otras metodologías
        • Apoyo a la familia
      • Sugerencias para padres y profesores
      • Sobre el tratamiento farmacológico
    • V. Epílogo
  • Capítulo II. Depresión en la Escuela
    • I. Relato
    • II. Descripción del trastorno
      • Definición: ¿Cuándo se convierte la tristeza en un trastorno?
      • Explicación: ¿Por qué puede desarrollar un niño(a) una depresión?
        • Explicaciones de tipo biológico
        • Explicaciones de tipo psicológico
          • Teoría Psicoanalítica
          • Teoría Cognitiva
          • Variables relacionadas con la depresión
      • Descripción: ¿Qué tipos de depresión existen?
        • Depresión reactiva
        • Depresión endógena
          • Trastorno depresivo mayor
          • Trastorno distímico
          • Trastorno bipolar
          • Depresión enmascarada
      • Prevalencia
        • Pronóstico y factores que influyen en él
    • III. Contexto escolar y depresión
    • IV. Estrategias de intervención en la escuela
      • Claves para reconocer la depresión en niños y adolescentes
        • Cómo explicar la depresión infantil al niño y a su familia
        • Objetivos generales de intervención escolar
        • Trabajo en red
      • Sugerencias para psicólogos
        • Apoyo en el área escolar
        • Apoyo en el área emocional
        • Apoyo a la familia
      • Sugerencias para padres y profesores
        • Ayudar al niño(a) a expresarse
        • Ayudar a ver lo positivo y sentirse bien consigo mismo
        • Actividades nutritivas y estimulantes
        • Cuidados básicos
        • Cuidados del contexto
        • Sobre el tratamiento farmacológico
    • V. Epílogo
  • Capítulo III. Síndrome de Déficit Atencional en la Escuela
    • I. Relato
    • II. Descripción del síndrome
      • Definición: ¿Cuándo la desatención es producto de un SDA/H?
      • Explicación: ¿Por qué puede un niño(a) presentar SDA/H?
      • Explicaciones de tipo biológico
      • Explicaciones de tipo psicológico
        • Variables relacionadas con el Síndrome de Déficit Atencional
      • Descripción: ¿En qué consiste el SDA/H?
        • Atención
        • Impulsividad
        • Dificultades socioemocionales
      • Prevalencia
      • Pronóstico y factores que influyen en él
    • III. Contexto escolar y SDA
    • IV. Estrategias de intervención en la escuela
      • Claves para reconocer el SDA en niños y adolescentes
      • Cómo explicar el SDA/H al niño y a su familia
      • Objetivos generales de intervención escolar
      • Trabajo en red
      • Sugerencias para psicólogos
        • Apoyo en el área escolar
        • Apoyo en el área emocional
        • Apoyo a la familia
      • Sugerencias para padres y profesores
        • Para los apoderados
        • Función formativa
        • Función colaboradora
        • Para los profesores
        • Empatizando con el SDA
        • Estableciendo redes para el apoyo
        • ¿Cuál es la red de apoyo ideal para un niño con SDA?
      • Sobre el tratamiento farmacológico
    • V. Epílogo
  • Capítulo IV. Trastornos de Aprendizaje en la Escuela
    • I. Relato
    • II. Descripción del trastorno
      • Definición: ¿Cuándo hablamos de un TEA?
      • Explicación: ¿Por qué puede un niño desarrollar un TEA?
        • Explicaciones de tipo biológico
        • Explicaciones de tipo psicológico
        • Variables relacionadas con los trastornos específicos de aprendizaje
      • Descripción: ¿Qué tipos de TEA existen?
        • Trastornos verbales del aprendizaje
          • Dislexia
          • Trastornos no verbales del aprendizaje
          • Prevalencia
      • Pronóstico y factores que influyen en él
    • III. Contexto escolar y trastornos específicos del aprendizaje
    • IV. Estrategias de intervención en la escuela
      • Claves para reconocer un Trastorno Específico de Aprendizaje en niños y adolescentes
      • Cómo explicar el Trastorno Específico de Aprendizaje al niño y su familia
      • Objetivos generales de intervención escolar
      • Trabajo en red
      • Sugerencias para psicólogos
        • Apoyo en el área escolar
        • Apoyo en el área emocional
        • Apoyo a la familia
      • Sugerencias para padres y maestros
    • V. Epílogo
  • Palabras al Cierre
  • Referencias
  • Índice Onomástico
  • Índice de Materias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy