Manual de tutoría universitaria : recursos para la acción

Manual de tutoría universitaria : recursos para la acción

  • Author: Alvárez González, Manuel ; Dorio Alcaraz, Inmaculada ; Figuera Mazo, Pilar ; Fita Lladó, Eva ; Forner Martínez, Ángel ; Homar, Juan Manuel ; Mauri Majós, Teresa ; Nogué Gelma, Mercedes ; Torrado Fonseca, Mercedes
  • Publisher: Octaedro
  • Serie: Educación universitaria
  • ISBN: 9788480636926
  • eISBN Pdf: 9788499213330
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2012
  • Pages: 176
  • CDU: 392.6(462.21 Coria)
  • Language: Spanish

Primera edición digital (pdf): mayo de 2010. Esta edición corresponde a los contenidos de la edición impresa en formato papel en noviembre de 1998.
La obra presenta la historia singular de una delación colectiva provocada por el poder. A finales del XVI los habitantes de Coria se vieron obligados, por mandato de su obispo, a realizar una confesión sobre los vicios y malas costumbres de ellos mismos.

  • PORTADA
  • Autores
  • Sinopsis
  • Créditos
  • Índice
  • INTRODUCCIÓN
    • Ser profesor, una década después
  • I. LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD
    • Introducción
    • 1. Origen y desarrollo de la tutoría en la universidad
    • 2. La tutoría desde los diferentes marcos de universidad
      • 2.1. Modelo académico
      • 2.2. Modelo de desarrollo personal
      • 2.3. Modelo de desarrollo profesional
    • 3. Indicadores de cambio en la universidad
    • 4. Características de la tutoría universitaria
    • 5. Dimensiones y niveles de la intervención en el desarrollo del estudiante
    • 6. A modo de conclusión: La compleja visión de la tutoría
  • II. EL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. IMPLICACIONES PARA LA ACCIÓN TUTORIAL
    • Introducción
    • 1. Diversidad y nuevas necesidades de los estudiantes universitarios
    • 2. Finalidades de la formación universitaria y de la intervención educativa del profesorado
      • 2.1. La formación universitaria como preparación para la nueva sociedad del aprendizaje
      • 2.2. La formación universitaria como formación profesionalizadora
      • 2.3. Limitaciones de la influencia universitaria en la formación global de los alumnos
        • 2.3.1. Cambios en las tendencias actuales de la implicación de los jóvenes en la sociedad actual
        • 2.3.2. Cambios en la implicación de los jóvenes en el mundo laboral
      • 2.4. Algunas actuaciones para favorecer la formación global de los estudiantes
    • 3. El alumnado universitario: capacidades y acción tutorial
      • 3.1. Las capacidades de los estudiantes universitarios
        • 3.1.1. Las capacidades cognitivas y metacognitivas
        • 3.1.2. Las capacidades de identidad personal y de equilibrio emocional
      • 3.2. El papel de la tutoría en el desarrollo personal de los estudiantes
        • 3.2.1. Tutoría y el desarrollo de las capacidades cognitivas y metacognitivas
        • 3.2.2. Tutoría y el desarrollo de las capacidades de identidad y equilibrio personal
        • 3.2.3. Tutoría y el desarrollo de las capacidades de relación e integración social
        • 3.2.4. A modo de conclusión
  • III. EL PROFESOR-TUTOR UNIVERSITARIO
    • Introducción
    • 1. El contexto universitario y la visión de la tutoría
      • 1.1. La nueva realidad de la educación universitaria
      • 1.2. Función docente y tutorial del profesor universitario
    • 2. Roles y funciones del tutor
    • 3. Competencias y características del profesor-tutor
  • IV. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
    • Introducción
    • 1. La tutoría universitaria y los planes de acción tutorial
    • 2. Planificación del Plan de Acción Tutorial
      • 2.1. Plan de Acción Tutorial: componentes
        • 2.1.1. Análisis de necesidades
        • 2.1.2. Metas y objetivos
        • 2.1.3. Contenidos
        • 2.1.4. Los recursos
        • 2.1.5. Modelo organizativo
        • 2.1.6. Evaluación
      • 2.2. Modelos de planes de acción tutorial
    • 3. Gestión y coordinación de la tutoría
      • 3.1. Selección de tutores
      • 3.2. Formación de tutores
      • 3.3. Seguimiento del estudiante
      • 3.4. Despliegue de la acción tutorial
    • 4. La Evaluación del Plan de Acción Tutorial
      • 4.1. La evaluación: concepto, componentes y fases del proceso
        • 4.1.1. Ámbitos de mejora que pueden desprenderse de la evaluación del PAT
        • 4.1.2. Planificación de la evaluación
      • 4.2. Las dimensiones de evaluación del PAT
      • 4.3. Los agentes implicados, los momentos de evaluación y las evidencias
        • 4.3.1. Los agentes implicados
        • 4.3.2. Momentos de la evaluación
        • 4.3.3. Evidencias
      • 4.4. Gestión del proceso de evaluación
        • 4.4.1. Fase de sensibilización e información del Plan de evaluación
        • 4.4.2. Fase de recogida de evidencias
        • 4.4.3. Fase de elaboración del informe final y difusión de los resultados
  • V. LA TUTORIA GRUPAL
    • Introducción
    • 1. Porqué y para qué de la tutoría grupal
    • 2. Sobre el grupo de tutoría
    • 3. La conducción de la tutoría grupal
      • 3.1. Preparando el encuentro
      • 3.2. La conducción de la reunión
      • 3.3. Rompiendo el silencio
      • 3.4. La organización del grupo
    • 4. Temáticas en la tutoría de grupo
      • 4.1. Tres encuentros necesarios
      • 4.2. Otras temáticas
    • ANEXO I
      • Algunas notas sobre un aprendizaje de calidad
      • El aprendizaje como punto de encuentro
      • Condiciones que favorecen el aprendizaje
      • Cómo se crean ambientes de aprendizaje productivos
      • Referencias bibliográficas
    • ANEXO II
      • Algunas cuestiones sobre el grupo
      • Referencia de interés
  • VI. LA TUTORÍA INDIVIDUALIZADA
    • Introducción
    • 1. La tutoría individual: un proceso de relación personal
      • 1.1. ¿Por qué y para qué?
      • 1.2. Más allá de la información y el consejo
      • 1.3. El compromiso de tutor
      • 1.4. Los referentes de ayuda al tutor
      • 1.5. Diferentes aspectos a considerar en la relación personal
    • 2. La conducción de la tutoría individualizada: El desarrollo de la entrevista
      • 2.1. Preparación
      • 2.2. Establecimiento de un adecuado clima de comunicación
      • 2.3. Planteamiento y exploración del problema
      • 2.4. Conclusión y plan de trabajo
      • 2.5. El seguimiento
    • 3. Temáticas en la tutoría individualizada
    • ANEXO
      • La comunicación verbal en la entrevista
      • A modo de resumen
  • Bibliografía
    • Bibliografía para consulta
  • ANEXO: Estrategias yrecursos para laacción tutorial

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy