El hombre siempre ha estado fascinado por el futuro y lo desconocido. La fuerza motriz de este empuje es una curiosidad insaciable por el sinnúmero de fronteras a explorar y por la extraordinaria disponibilidad de medios a nuestra disposición. Nowotny parte de esta hipótesis para analizar el papel de la ciencia moderna en nuestra sociedad, donde investigadores y opinión publica se presentan como protagonistas de una confrontación que a veces toma el tono de un enfrentamiento real: si la investigación es por naturaleza impulsora de la innovación, la sociedad tiende a menudo a identificar esa innovación con el concepto más oscuro de lo desconocido, cargado de miedos y fantasmas. De ahí la petición, a veces la imposición, de mecanismos de control que restrinjan el camino de la ciencia. ¿Pero quizá no signifique eso distorsionar la idea misma de la innovación y del futuro como la posibilidad de lo inesperado? La curiosidad insaciable ofrece una finísima herramienta interpretativa, indispensable para orientarse en la dialéctica y conservación que caracterizan el inicio del nuevo milenio.
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Índice
 - Capítulo I. La emergencia de lo nuevo
- La curiosidad y la preferencia por lo nuevo
 - Diferencia y diversidad
 - La domesticación de la curiosidad
 - La curiosidad encuentra apoyo: el rol de las tecnologías simbólicas
 - La curiosidad por conocer el porvenir: la naturaleza no conoce el tiempo futuro
 
 - Capítulo II. Los caminos de la curiosidad
- La absurda bifurcación de la naturaleza
 - Dédalo, Ícaro y la ciencia del futuro
 - Las microestructuras de la creatividad
 - Las condiciones institucionales de lo nuevo
 - El deseo de controlar lo imprevisible
 - Órdenes de conocimiento son órdenes sociales
 - 110
 - La diversidad cultural de la curiosidad: la palabra y el camino
 
 - Capítulo III. La innovación en un futuro frágil
- El pasado como futuro
 - Futuro pasado: una mirada hacia atrás
 - Las promesas de la modernidad
 - Los vacíos conceptuales al pensar el futuro
 - La innovación llena un vacío
 - La ambivalente respuesta de la innovación
 
 - Epílogo. Porqué debemos seguir siendo modernos
 - Bibliografía