Programa de Comprensión, Recuerdo y Narración. Una herramienta didáctica para la elaboración de adaptaciones curriculares. Experiencia en alumnos con síndrome de Down

Programa de Comprensión, Recuerdo y Narración. Una herramienta didáctica para la elaboración de adaptaciones curriculares. Experiencia en alumnos con síndrome de Down

La Alhambra constituye uno de esos extraordinarios lugares donde se concitan los sueños más irreales y su definitiva realización material. Su imagen desprende algo de surreal, de experiencia única. Podríamos asimilar su presencia a un cronotopo, cruce de caminos del tiempo y el espacio, que nos hace vivir plenamente la experiencia sensorial.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción. El cronotopo de todos los vientos, por José A. González Alcantud
  • I. Arqueologia y monumento
    • Algunas reflexiones sobre la «unicidad» de la Alhambra, por Pierre Guichard
    • La Alhambra que se construye. Arqueología y conservación de un monumento, por Antonio Malpica Cuello
  • II. Interpretación del puzzle artístico alhambreño
    • El vocabulario estético de los poemas de la Alhambra, por José Miguel Puerta Vilchez
    • Alhambra y mudejarismo: consideraciones sobre las intervenciones artísticas en los palacios nazaríes durante el siglo XVI, por Rafael López G uzmán
    • La ≪Casa Real Vieja≫ y la ≪Casa Real Nueva≫. Concepto y vision de la Alhambra por los reyes cristianos en la Edad Moderna, por Pedro A. Galera Andreu
  • III. Los constructores y el mito
    • Los constructores en el área hispano-árabe, por Mohamed Metalsi
    • La Alhambra y sus dobles: 'adjib y simbología talismánica en la fantasía irvingiana, por François Delpech
    • El patrimonio cultural marroquí y la nostalgia andaluza, por Ali Amahan y Catherine Cambazard-Amahan
  • IV. Las influencias del mito constructivo alhambreño
    • La nostalgia granadina de los moriscos, por Luis F. Beniabé Pons
    • La Alhambra, entre las luces y el romanticismo, por Juan Calatrava
    • La visión de la Alhambra en ciertas obras románticas, por Rachel Arié
    • La añoranza de la Alhambra desde la perspectiva de Occidente, por María Soledad Carrasco Urgoiti
    • La percepción de Al-Andalus en libros de viajes de autores árabes, por Víctor Morales Lezcano
    • Meditación de las otms Alhambras, por Francisco Márquez Villanueva
  • V. La alhambra, lugar social
    • La música de la Alhambra, por Reynaldo Fernández Manzano
    • La coronación de Zoirilla en la Alhambra como hipérbole social del héroe ím'doirománúco,por José A. González Alcaníud
    • Epílogo. Significancias e insignificancias alhambrescas, por Antonio Malpica Cuello
    • Autore

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy