Gramática, canon e historia literaria, 1750 y 1850

Gramática, canon e historia literaria, 1750 y 1850

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • I. Martín Sarmiento (1695-1772) y Luis José Velázquez (1722-1772) en los orígenes de la historia literaria española. Joaquín Álvarez Barrientos
    • Las memorias para la historia de la poesía y poetas españoles
  • II. El teatro español y europeo, según Manuel García de Villanueva. Jesús Cañas Murillo
    • Manuel García de Villanueva, cómico, polemista, erudito
    • Manuel Garcúa de Villanueva, historiador del teatro
    • Manuel García de Villanueva y el teatro de la antigüedad
    • Manuel García de Villanueva y el teatro europeo
    • Manuel García de Villanueva y los teatros francés y portugués
    • Manuel García de Villanueva y el teatro español
    • Manuel García de Villanueva entre la polémica, la apología y la historia del teatro
  • III. Cervantes en la configuración del canon de literatura española: Antologías y colecciones de literatura (1750-1850). Francisco Cuevas Cervera
    • Antologías y colecciones de literatura, 1750-1850
    • El canon cervantino: delimitación de un viaje por el parnaso
    • Cervantes y su lugar en las antologías entre 1750 y 1850: el proceso de selección
    • La evolución en la antología: el cambio en la preferencia de los textos
    • El anquilosamiento de la antología: permanencia frente a evolución
    • Los episodios más populares del Quijote decimonónico
  • IV. Arcaísmo, casticismo y lengua literaria: alrededores de algunas cuitas de José Vargas Ponce y sus contemporáneos. Fernando Durán López
    • Neoclasicismo, crítica literaria y gramatiquerías
    • Arcaísmo y nueva poesía neoclásica
    • Vargas Ponce y la defensa de la pureza del castellano del XVI
    • El lenguaje de la tragedia
    • Modas y destiempos: hacia un nuevo casticismo en el XIX
    • Apéndice
  • V. El régimen y el uso de la preposición a en las gramáticas de los reinados de Carlos III y Carlos IV. José María García Martín
    • 1. Introducción
    • 2. El concepto de régimen
      • 2.1. El orden
      • 2.2. El régimen
        • 2.2.1. El régimen como relación
        • 2.2.2. El régimen en cuanto tal
    • 3. El uso y el régimen de la preposición A
    • Apéndice
  • VI. La labor gramatical de la Real Academia Española desde su fundación hasta 1854. Victoriano Gaviño Rodríguez
  • VII. Descripción, norma y canon en la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, de A. Bello (1847). José J. Gómez Asencio
    • 1. Gramática de La lengua
      • 1.1. El principio rector. La unidad de la lengua
      • 1.2. Primer principio: Preferencia por la lengua culta
      • 1.3. Segundo principio: Respeto a los clásicos
      • 1.4. Tercer principio: Prioridad de la lengua escrita
      • 1.5. Cuarto principio: Evitación de «locuciones afrancesadas» y de «neologismos de construcción» en general
      • 1.6. Quinto principio: Deslatinización (teórica y descriptiva) de la gramática
      • 1.7. Conclusiones
    • 2. Gramática de la lengua castellana
    • 3. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos
      • 3.1. ¿Por qué esta restricción voluntaria de público?
      • 3.2. Algo de esta gramática sí que iba dirigido a sus «hermanos, los habitantes de Hispanoamérica»
      • 3.3. Y llama la atención a ciertas prácticas de las hablas de todos
    • 4. Gramática de todos y gramática para todos. Gramática de (un) español general ("el uso general de la lengua")
  • VIII. La renovación de la gramática española en la primera mitad del siglo XIX. Margarita Lliteras
    • El legado de la gramática ilustrada
    • Signos de cambio
    • La especialización de las materias filológicas
    • Gramática española y gramática general
    • Gramática del español actual y gramática histórica
    • Gramática y retórica
    • Resumen y conclusiones
  • IX. La Floresta de rimas antiguas castellanas de Böhl de Faber: proyecto antológico y canon romántico. Belén Molina Huete
    • La floresta de Böhl de Faber: antología romántica
    • De memorias y olvidos: apuntes para la recepción de la Floresta
      • La Floresta y su recepción bibliográfica: Gallardo vs. Salvá
      • La recepción textual: la Biblioteca de Autores Españoles
      • La Florestaen la modernidad de la historiografía literaria española: Ticknor
      • La canonización crítica: Menéndez Pelayo
  • X. El impacto de las reformas ortográficas en la tradición escrita entre 1750 y 1850. Manuel Rivas Zancarrón
    • 1. Introducción
    • 2. Las reformas ortográficas
    • 3. Contraste entre letra manuscrita e impresa en los siglos XVIII y XIX
      • 3.1. Sobre b y v
      • 3.2. Sobre igriega
      • 3.3. Representación de algunas consonantes velares
    • 4. Impacto en las variedades americanas
    • 5. Conclusiones
  • XI. Una patria, una religión. Consolidación del estereotipo nacional católico en los diccionarios de la RAE (1770-1843). Susana Rodríguez Barcia
    • Introducción
      • Objetivos, metodología y corpus
      • Ideologías e identidad grupal
    • Factores que determinan la presencia de ideología en los diccionarios de la RAE publicados en los siglos XVIII y XIX
      • La tradición precedente
      • El paradigma científico
      • La autoría
      • El contexto histórico. Iglesia y estado
    • Expresión y consolidación del estereotipo nacional católico a travñes del discurso de los diccionarios académicos
      • Consideraciones teóricas básicas
      • La modalización epistémica
      • La modalización deóntica
      • La modalización volitiva
      • La modalización valorativa
    • Conclusiones
  • XII. La pugna entre antiguos y modernos en el periodo de entre siglos: del canon y lo clásico. María José Rodríguez Sánchez de León
    • Introducción teórica
    • Contra la concepción aristotélica de la comedia en la ilustración francesa: el canon de la comedia antigua versus la comedia moderna
    • Blair o la episteme del entusiasmo y el ingenio
    • La representación de las pasiones como elemento diferenciador de los teatros antigup, francés e inglés
    • De la distancia estética y de la distancia política: Santos Díez González y Estala
    • ¿Por qué los poetas recuperan a los autores antiguos y modernos?
    • Últimas reflexiones y conclusiones
  • XIII. El prodigio de Alemania: Böhl de Faber, Schlegel y España. Carol Tully
  • XIV. Teoría del canon y gramaticografía. La tradición española de 1750 a 1850. Alfonso Zamorano Aguilar
    • 1. Fundamentos metodológicos
      • 1.1. Lingüística e historia: la HL
      • 1.2. Teoría del canon y gramaticografía: aspectos teóricos
    • 2. El canon histórico explícito en la gramática española de 1750 a 1850
      • 2.1. El corpus
      • 2.2. Reconstrucción del canon histórico interno explícito. Datos globales
      • 2.3. Focos y derivaciones
    • 3. Canon histórico explícito vs. canon histórico encubierto en la gramática española de 1750 a 1850. Algunos casos específicos
    • 4. El discurso del canon
    • A modo de síntesis y conclusiones
  • XV. La perversión del canon: para una arqueología crítica de la Biblioteca de Autores Españoles. José Lara Garrido
    • Paralelos y meridianos de una colección canónica
    • El canon de la BAE entre discurso identitario y panteón de las letras nacionales
    • Historia editorial y contexto histórico: rivadeneyra, el proyecto de una biblioteca de autores españoles y sus variaciones modales
    • Los avatares económicos de la BAE o la singularidad de un modelo editorial
    • La construcción del canon: de la presentación material a la exaltación nacionalista
    • Modos y tiempos de la labor editorial: la BAE como espectograma de su siglo
    • Un haz de criterios editores: reclamos y limitaciones de una empresa comercial
    • El compromiso cambiante o el viraje ideológico de una colección de clásicos

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad