Marshall Berman nos ofrece un sólido análisis del vibrante y profundo impacto del modernismo en la vida contemporánea. Asimismo nos ofrece una nueva visión de las raíces del modernismo y su evolución en las turbulentas ciudades de Europa y América. Con ello nos desafía a comprender e incluso celebrar nuestra situación singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio, y en la que "todo lo sólido se desvanece en el aire".
 
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Agradecimientos
 - Prefacio a la edición de Penguin de 1988. El camino ancho y abierto
 - Prefacio
 - Introducción. La modernidad: ayer, hoy y mañana
 - 1. El fausto de Goethe: la tragedia del desarrollo
- Primera metamorfosis: el soñador
 - Segunda metamorfosis: el amante
 - Tercera metamorfosis: el desarrollista
 - Epílogo: la época fáustica y la época seudofáustica
 
 - 2. Todo lo sólido se desvanece en el aire: Marx, el modernismo y la modernización
- I. La visión evanescente y su dialéctica
 - II. La autodestrucción innovadora
 - III. Desnudez: el hombre desguarnecido
 - IV. La metamorfosis de los valores
 - V. La pérdida de la aureola
 - Conclusión: la cultura y las contradicciones del capitalismo
 
 - 3. Baudelaire: el modernismo en la calle
- I. Modernismo pastoral y contrapastoral
 - II. El heroísmo de la vida moderna
 - III. La familia de ojos
 - IV. El fango del macadam
 - V. El siglo XX: la aureola y la autopista
 
 - 4. San Petesburgo: el modernismo del subdesarrollo
- I. La ciudad real e irreal
- «Ha aparecido la geometría»: la ciudad en los pantanos
 - «El jinete de bronce» de Pushkin: el funcionario y el zar
 - San Petersburgo bajo Nicolás I: Palacio contra Avenida
 - Gogol: la calle real y la superreal
 - Palabras y zapatos: el joven Dostoievski
 
 - II. La década de 1860: el hombre nuevo en la calle
- Chernichevski: la calle como frontera
 - El hombre del Subsuelo en la calle
 - San Petersburgo contra París: dos formasde modernismo en la calle
 - La perspectiva política
 - Epílogo: el Palacio de Cristal, hecho y símbolo
 
 - III. El siglo XX: la ciudad prospera, la ciudad decae
- 1905: más luz, más sombras
 - El Petersburgo de Biely: el pasaporte fantasma
 - Mandelstam: la bendita palabra sin sentido
 
 - Conclusión: la perspectiva de San Petersburgo
 
 - 5. En la selva de los símbolos: algunas observaciones sobre el modernismo en Nueva York
- I. Robert Moses: el mundo de la autopista
 - II. Los años sesenta: un grito en la calle
 - III. Los años setenta: de regreso a casa con todo
 
 - Posfacio
 - Índice analítico
 - Índice