La gramática de los complementos temporales

La gramática de los complementos temporales

  • Author: García Fernández, luis
  • Publisher: Visor Libros
  • Serie: Gramática del Español
  • ISBN: 9788475226385
  • eISBN Pdf: 9788475226385
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2000
  • Pages: 384
  • Language: Spanish

La explotación de los trabajadores sigue siendo, hoy como ayer, la esencia misma del modo de producción capitalista. Sin embargo, la invasiva ideología neoliberal ha conseguido que ya no se hable de explotación en los países con un contexto social más avanzado, como si no existiera la realidad de la explotación en los países del capitalismo desarrollado. Se habla, sí, de la explotación de los niños en Asia, que realizan jornadas agotadoras con sueldos de hambre. Pero en nuestro contexto, como no aparece en la TV, se diría que la explotación no existe.
De hecho, como demuestra este libro, sucede todo lo contrario: mientras más desarrollada está la productividad del trabajo colectivo de una sociedad, mayor grado de explotación experimentan sus trabajadores. Porque la explotación tiene que ver con la evolución del salario relativo (la participación de los asalariados en la renta nacional) y no con el salario real. Y, además, porque si es verdad que los salarios reales tienden a crecer a largo plazo, ni lo hacen siempre ni hay seguridad de que lo vayan a hacer siempre.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Sumario
  • Introducción
  • Primera parte. La tríada tiempo-aspecto- modo de acción
    • I. El tiempo gramatical
      • Introducción
      • 1. La representación del tiempo gramatical de Reichenbach
        • 1.1. Presentación del modelo
        • 1.2. Primer problema: sobregeneración
        • 1.3. Segundo problema: inadecuación empírica
        • 1.4. Tercer problema: la función del punto de Referencia
        • 1.5. Cuarto problema: la modificación adverbial
        • 1.6. Conclusión
      • 2. Sobre el punto del evento
    • II. El aspecto
      • Introducción
      • 1. La noción de aspecto
      • 2. El sistema aspectual del español
    • III. El modo de acción
  • Segunda parte. Los complementos adverbiales temporales
    • IV. Presentación y clasificación
    • V. Los complementos adverbiales temporales en relación con el aspecto gramatical y léxico
      • 1. Clasificación
      • 2. Los complementos adverbiales de duración
        • 2.1. Los complementos introducidos por en
        • 2.2. Los complementos introducidos por durante
        • 2.3. Los complementos adverbiales introducidos por para
        • 2.4. Los complementos introducidos por desde
        • 2.5. Los complementos adverbiales introducidos por hasta
        • 2.6. Los complementos introducidos por desde...hasta y entre
      • 3. Los complementos adverbiales de localización
        • 3.1. Los complementos adverbiales de localización combinadoscon el Aoristo y el Imperfecto
        • 3.2. Los complementos adverbiales de localización y las formas compuestas del verbo
        • 3.3. Los adverbios recientemente y últimamente
      • 4. Los complementos adverbiales de fase
        • 4.1. Todavía y todavía no
        • 4.2. Ya y ya no
      • 5. Los complementos adverbiales de frecuencia
    • VI. Los complementos adverbiales temporales en relación con el tiempo gramatical
      • 1. Clasificación
      • 2. Los complementos adverbiales deícticos
      • 3. Los complementos adverbiales anafóricos
      • 4. Los complementos adverbiales formados por los demostrativos
      • 5. Expresiones temporales con el verbo hacer
        • 5.1. El tipo Lo conocí hace un año
        • 5.2. El tipo Hace un año que lo conocí
    • VII. Restricciones en la modificación temporal adverbial
      • 1. La naturaleza adverbial del tiempo gramatical
      • 2. La concordancia de los complementos adverbiales
        • 2.1. La Generalización sobre la Localización Adverbial Deíctica
        • 2.2. Pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto
        • 2.3. Complementos adverbiales de marco y de duración
      • 3. Restricciones sobre la orientación
      • 4. La posición de los complementos adverbiales
    • VIII. El objeto de la modificación temporal adverbial
      • Introducción
      • 1. Las formas compuestas del verbo
        • 1.1. El pretérito pluscuamperfecto
        • 1.2. El pretérito perfecto compuesto
      • 2. La perífrasis <ir a + infinitivo>
  • Tercera parte. Las oraciones subordinadas temporales
    • IX. Tipos de oraciones subordinadas temporales. Observaciones generales
      • Introducción
      • 1. Subordinadas de predicado y subordinadas de oración
      • 2. Presuposición y relaciones de causalidad
    • X. Conectores temporales de simultaneidad
      • 1. Cuando
        • 1.1. Usos temporales
        • 1.2. Usos no temporales
        • 1.3. <Cuando + sintagma nominal>
      • 2. Mientras
      • 3. Cuando frente a mientras
      • 4. <Al + infinitivo>
        • 4.1. Restricciones tempo-aspectuales
        • 4.2. El sujeto léxico y su posición
    • XI. Conectores temporales de anterioridad y posterioridad
      • 1. Características generales de antes y después
      • 2. Antes y después como comparativos
      • 3. Antes
        • 3.1. Antes factual
        • 3.2. Antes contrafactual
      • 4. Después
    • XII. Conectores temporales delimitativos
      • 1. Desde
      • 2. Hasta
    • XIII. La correlación de tiempos en las oraciones subordinadas temporales
      • 1. La regla de Conectores Temporales
      • 2. Tiempo principal en pasado
      • 3. Tiempo principal en presente
      • 4. El caso de desde
      • 5. Tiempo principal en futuro
      • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy