Planificar desde competencias para promover el aprendizaje

Planificar desde competencias para promover el aprendizaje

Edición crítica de la comedia de Calderón precedida de un amplio estudio introductorio, un estudio textual de la obra y un aparato de variantes. Incluye en un apéndice el texto de la pieza homónima atribuida a Lope de Vega.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • ÍNDICE
  • CAPÍTULO I. EL SENTIDO Y LOS SENTIDOS DE "EL MÉDICO DE SU HONRA"
    • 1. INTRODUCCIÓN. ALGUNOS DATOS EXTERNOS
      • 1.1. Autoría y fuentes de la obra
      • 1.2. Datación y representaciones de la comedia
    • 2. LA PLURALIDAD INTERPRETATIVA DE "EL MÉDICO DE SU HONRA"
      • 2.1. Introducción
        • Excurso: El código del honor en el teatro del Siglo de Oro y en la vida del siglo XVII
      • 2.2. La recepción de El médico de su honra en el siglo XVII: lectura ideológica
      • 2.3. La recepción de El médico de su honra en el siglo XVIII: lectura ideológica
      • 2.4. La recepción de El médico de su honra en el siglo XIX: lectura ideológica
        • 2.4.1. La recepción del drama en España
        • 2.4.2. La recepción del drama en Alemania
        • 2.4.3. La recepción del drama en Rusia
        • 2.4.4. La recepción del drama en Francia
        • 2.4.5. La recepción del drama en Inglaterra
      • 2.5. La recepción de El médico de su honra en el siglo XX: pervivencia y renovación del sentido crítico
        • 2.5.1. Lecturas ideológicas
        • 2.5.2. Lecturas moral-religiosas
        • 2.5.3. Lecturas histórico-políticas
        • 2.5.4. Lecturas histórico-sociales
        • 2.5.5. Lecturas psicológicas
        • 2.5.6. Lecturas meramente estéticas
        • 2.5.7. Lecturas concernientes a la naturaleza humana
      • 2.6. Revisión cronológica de la recepción del drama. Los retos y tareas críticas del siglo XXI
    • 3. "EL MÉDICO DE SU HONRA" Y LA CUESTIÓN TAXONÓMICA
      • 3.1. "El médico de su honra" y la tragedia cristiana
      • 3.2. "El médico de su honra" y la tragedia clásica
      • 3.3. "El médico de su honra" como tipo especial de tragedia
    • 4. LOS PERSONAJES EN SU LABERINTO
      • 4.1. Don Gutierre Alfonso Solís
      • 4.2. Doña Mencía de Acuña
      • 4.3. El rey don Pedro
      • 4.4. El gracioso Coquín
    • 5. LA METÁFORA MÉDICA Y OTROS SÍMBOLOS EN "EL MÉDICO DE SU HONRA"
      • 5.1. La metáfora médica y el lenguaje medicinal
      • 5.2. Símbolos trágicos en "El médico de su honra"
      • 5.3. Referencias emblemáticas y emblemas visibles en "El médico de su honra"
    • SINOPSIS MÉTRICA
    • NOTAS SOBRE LA VERSIFICACIÓN
  • CAPÍTULO II. ESTUDIO TEXTUAL DE "EL MÉDICO DE SU HONRA"
    • 1. DESCRIPCIÓN DE LOS TESTIMONIOS
    • 2. LAS DOS EDICIONES DE LA SEGUNDA PARTE DE COMEDIAS DE CALDERÓN DE 1637, QC Y Q
    • 3. LA SUELTA DE "EL CELOSO DE SU HONRA"
    • 4. LA REEDICIÓN DE LA SEGUNDA PARTE, S, DE 1641
    • 5. LA EDICIÓN DE VERA TASSIS DE 1686
      • 5.1. Calderón y Vera Tassis
      • 5.2. Descripción de la Segunda parte de Vera Tassis
      • 5.3. La reedición de Vera Tassis del año 1726
      • 5.4. Las ediciones Pseudo-Vera Tassis con fecha 1686 y 1683
    • 6. LA EDICIÓN DE APONTES
    • 7. LAS SUELTAS DE "EL MÉDICO DE SU HONRA"
    • 8. ALGUNAS NOTAS SOBRE LAS EDICIONES MODERNAS
    • 9. LA TRANSMISIÓN TEXTUAL DE "EL MÉDICO DE SU HONRA"
      • 9.1. Los testimonios QC, S, CH, Q (VT y GL)
      • 9.2. La impresión VT y sus descendientes frente al resto de testimonios
    • 10. CONCLUSIONES Y ESTEMA FINAL
    • 11. CRITERIOS EDITORIALES
  • CAPÍTULO III. BIBLIOGRAFÍA Y ABREVIATURAS
    • 1. ABREVIATURAS UTILIZADAS
    • 2. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLETA
  • CAPÍTULO IV. TEXTO CRÍTICO DE "EL MÉDICO DE SU HONRA" DE CALDERÓN
    • PRIMERA JORNADA
    • SEGUNDA JORNADA
    • TERCERA JORNADA
  • CAPÍTULO V. APARATO DE VARIANTES DE "EL MÉDICO DE SU HONRA"
    • 1. ABREVIATURAS DE LAS IMPRESIONES
    • 2. TÍTULOS
    • 3. REPARTOS
    • 4.TEXTO DE LA COMEDIA
  • APÉNDICE. "EL MÉDICO DE SU HONRA" ATRIBUIDO A LOPE DE VEGA
    • 1. ESTUDIO TEXTUAL
    • 2. SINOPSIS MÉTRICA
    • 3.TEXTO DE LA COMEDIA
      • "EL MÉDICO DE SU HONRA" COMEDIA FAMOSA DE LOPE DE VEGA CARPIO
        • ACTO PRIMERO
        • ACTO SEGUNDO
        • ACTO TERCERO
    • 4. APARATO DE VARIANTES DE "EL MÉDICO DE SU HONRA" ATRIBUIDO A LOPE DE VEGA
      • 4.1. Abreviaturas
      • 4.2. Texto de la comedia
  • ÍNDICE DE NOTAS A LAS COMEDIAS
    • "EL MÉDICO DE SU HONRA" DE CALDERÓN DE LA BARCA
    • "EL MÉDICO DE SU HONRA" ATRIBUIDO A LOPE DE VEGA

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy