Kosher USA

Kosher USA

How Coke Became Kosher and Other Tales of Modern Food

El debate sobre el nivel de vida ha acaparado la atención de especialistas en una amplia gama de disciplinas: historiadores, demógrafos, sociólogos, antropólogos, biólogos, epidemiólogos... Este libro estudia las consecuencias de la Revolución Industrial y las secuelas que los cambios socioeconómicos dejaron en la España rural de los siglos XVIII, XIX y XX. A lo largo de sus doce capítulos, entre otros temas se analizan la educación, la renta, los ingresos y salarios reales, el consumo, el trabajo infantil, la esperanza de vida y la mortalidad en las colectividades agrarias de las últimas centurias. Debido a su perspectiva abarcadora, las conclusiones del trabajo pueden extrapolarse al panorama internacional, ya que permiten establecer comparaciones entre la situación española y la de otros escenarios geográficos.

  • Cover
  • ÍNDICE
  • PREFACIO
  • INTRODUCCIÓN
    • Capítulo 1. El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX. Nuevos enfoques, nuevos resultados
  • PRIMERA PARTE: SALARIOS Y COSTE DE LA VIDA
    • Capítulo 2. ¿Fomentó el capitalismo agrario la desigualdad? Salarios y niveles de vida en Castilla la Vieja, 1751-1861
    • Capítulo 3. Salario como coste, salario como ingreso: el precio de los jornales agrícolas en la Cataluña contemporánea, 1727-1930
    • Capítulo 4. Jornales, salarios, ingresos. Aproximación a la evolución de los niveles de vida desde la Navarra rural, 1801-1935
    • Capítulo 5. Salarios, sindicalismo y procesos de negociación en el área vitivinícola del sureste español, 1890-1936
  • SEGUNDA PARTE: CONSUMO Y REPRODUCCIÓN
    • Capítulo 6. Autoconsumo, mercantilización y niveles de vida campesinos en la España atlántica, 1750-1930: algunas hipótesis a contracorriente
    • Capítulo 7. Las condiciones de reproducción económica de las unidades familiares campesinas en Cataluña a mediados del siglo XIX
  • TERCERA PARTE: SALUD Y ESTATURA
    • Capítulo 8. Infancia, mortalidad y niveles de vida en la España interior. Siglos XIX y XX
    • Capítulo 9. Creciendo con desigualdad. Niveles de vida biológicos en la España rural mediterránea desde 1840
    • Capítulo 10. Estatura y condiciones de vida en el mundo rural español, 1893-1954
  • CUARTA PARTE: TRABAJO Y EDUCACIÓN INFANTIL
    • Capítulo 11. El trabajo infantil en el mundo rural español, 1849-1936. Género, edades y ocupaciones
    • Capítulo 12. El acceso de niños y niñas a los recursos educativos en la España rural del siglo XIX
  • APÉNDICE ESTADÍSTICO: Salarios agrícolas en España, 1700-1936
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Abstracts
  • Resúmenes
  • Colaboradores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy