Este texto contiene las actas del coloquio interdisciplinario "El futuro de las humanidades, las humanidades del futuro", que se llevó a cabo los días 27, 28 y 29 de agosto de 2007.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- © Copyright page
- Índice
- Introducción
- El ideal humanista en la cultura- Humanidad y emancipación de la humanidad: la responsabilidad de la historia, por Michel Vovelle
- ¿Quién es el prójimo?, por Luis Jaime Cisneros
- El sentido de las humanidades, por Miguel Giusti
- Humanismo a la letra, por Mario Montalbetti
- Las humanidades: letras y sombras, por Carlos Garatea Grau
- La humanidad y el "sensus communis", por Pepi Patrón
- Humanismo para la era planetaria, por Nelson Vallejo-Gómez- Atisbo histórico de la noción de humanismo
- La obertura metafísica al tema de las humanidades del futuro
- El embrollo paradigmático de la humana condición
- El eslabón faltante de las humanidades del futuro
- Humanidades para la era planetaria
- Siete conocimientos necesarios para la educación del futuro- Una educación que cure la ceguera del conocimiento
- Una educación que garantice el conocimiento pertinente
- Enseñar la condición humana
- Enseñar la identidad terrenal
- Enfrentar las incertidumbres
- Enseñar la comprensión
- La ética del género humano
 
 
 
- Cambios en la sociedad, desafíos para las humanidades- Humanismo y neoliberalismo en América Latina, por Carlos Monsiváis- La decadencia del uso tradicional del término- De los seminarios religiosos al ideal de nación
- «Detente oh momento»
- De la utopía desconocida
 
- El humanismo como proyecto educativo- Cien mil Homeros
- La raza y el alfabeto
- Homilía por la cultura
 
- Las derrotas del humanismo
- Epílogo o prólogo (a su elección)- La muerte y resurrección del humanismo
 
 
- El humanismo: necesidad y desafío de nuestra sociedad, por Nicole Bernex- Las voces de nuestros pueblos, de nuestros territorios y de nuestra naturaleza- Voces de nuestros pueblos
 
- Las necesidades de la sociedad
- Los retos de la universidad
 
- Cultura, etnicidad y diversidad biológica, por P. Joaquín García- Una mirada cultural al horizonte
- Educación: escenarios posibles
- El valor de los pueblos originarios
- La interculturalidad y la aventura del conocimiento
- Al encuentro con la diversidad biológica
- Conclusión
 
- Las humanidades y la toma de la palabra por las diversidades, por José Ignacio López Soria- Introducción
- El humanismo y el ser en el mundo
- Las humanidades en la actualidad
- Toma de la palabra por las diversidades
- Anotaciones prácticas
 
- ¿Un juez más humanista?. Reflexiones sobre el juez y la justicia en el mundo moderno, por José de la Puente Brunke- Introducción
- El juez antes de la codificación
- La crítica humanista al arbitrio del juez
- El triunfo de la codificación
- A modo de conclusión
 
- De la torre de marfil al barrio global: crítica literaria, ética y política sexual en el siglo XXI, por Susana Reisz
 
- El futuro de la formación humanista universitaria- Educación para una ciudadanía global: la importancia de las humanidades, por Martha Nussbaum- La segunda crisis educativa
- Tres habilidades
- La educación democrática en las cuerdas
 
- Sobre la importancia de las humanidades en la formación general, por Marcial Antonio Rubio Correa- La dimensión formativa de las humanidades
- La dimensión instrumental de las humanidades
 
- Formación humanista para el desarrollo humano, por Fidel Tubino- Desarrollo humano y calidad de vida
- Desarrollo humano y formación humanista basada en la autonomía
- Desarrollo humano y formación humanista abierta a la diversidad
- Formación humanista para el desarrollo humano en la educación superior
 
- Las humanidades en los talleres de creación literaria, por Pedro Granados
- Humanidades y educación, por Constantino Carvallo Rey
- Los desafíos del proyecto humanista en el mundo de hoy, por Gonzalo Portocarrero
- En torno al hombre actual y el futuro de las humanidades, por Roberto Criado Alzamora
 
- Reseñas de los autores
- Índice onomástico
- Contraportada