Control de la actividad económica en el bar y cafetería

Control de la actividad económica en el bar y cafetería

  • Autor: Martínez Sánchez, Gabriel
  • Editor: IC Editorial
  • eISBN Epub: 9788483647516
  • Lugar de publicación:  Antequera , España
  • Año de publicación digital: 2016
  • Mes: Junio
  • Idioma: Español

Adquirir la formación suficiente para regentar con solvencia la apertura de un bar-cafetería, acometer los procesos y procedimientos para su puesta en marcha y garantizar la prestación de un servicio de calidad, velando por que dicha calidad sea una constante en beneficio de los usuarios y, por extensión, como satisfacción personal y profesional. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de servicios de bar y cafetería.

  • Presentación del manual
  • Capítulo 1 El bar-cafetería: establecimiento, negocio y empresa
    • 1. Introducción
    • 2. Breve historia del bar
    • 3. Deontología de la profesión
    • 4. El bar-cafetería como establecimiento
      • 4.1. Tipos de establecimiento
      • 4.2. Servicio y recetario del café
    • 5. De las categorías
      • 5.1. Categoría especial (tres tazas)
      • 5.2. Categoría primera (dos tazas)
      • 5.3. Categoría segunda (una taza)
    • 6. Áreas y bienes de equipo
    • 7. La oferta gastronómica
      • 7.1. Demanda habitual
      • 7.2. Obligaciones del turno de día
      • 7.3. Obligaciones del turno de tarde
    • 8. Comidas rápidas en cafetería
      • 8.1. La plancha, elemento fundamental
      • 8.2. Utillaje e ingredientes base
      • 8.3. Pautas y hábitos del desayuno
      • 8.4. Desayuno dietético
      • 8.5. Almuerzos fugaces
    • 9. Plan de marketing del bar-cafetería
      • 9.1. Definición de marketing
      • 9.2. Análisis de mercado
    • 10. Resumen
  • Capítulo 2 Viabilidad económica y financiera del bar-cafetería
    • 1. Introducción
    • 2. Trámites, documentación y puesta en marcha
      • 2.1. Instancia al consistorio
      • 2.2. Documentación
      • 2.3. Financiación personal
    • 3. Organigrama del bar-cafetería
      • 3.1. Selección de personal
      • 3.2. Fases del proceso
      • 3.3. Perfiles profesionales
      • 3.4. Ayer y hoy del arte de la coctelería
    • 4. Empresa, empresario y establecimiento mercantil
      • 4.1. Empresa
      • 4.2. Empresario
      • 4.3. Establecimiento mercantil
    • 5. Tipo jurídico de empresario
      • 5.1. Empresario individual
      • 5.2. Empresario social
    • 6. Organismos asesores
      • 6.1. Organismos profesionales
      • 6.2. Organismos estatales
      • 6.3. Organismos autonómicos
      • 6.4. Organismos locales
    • 7. Valoración e importancia que tienen la creación y el buen funcionamiento de pequeñas empresas para el desarrollo de la economía nacional y para la integración socio-laboral
    • 8. Resumen
  • Capítulo 3 Aprovisionamiento y control de consumos y costes de la actividad de bar-cafetería
    • 1. Introducción
    • 2. Gestión del aprovisionamiento
      • 2.1. Cálculo de necesidades de aprovisionamiento de alimentos, bebidas y demás géneros para el bar-cafetería
      • 2.2. Selección de productos por familias
    • 3. Compra y peculiaridades del utillaje
      • 3.1. La vajilla
      • 3.2. La cubertería
      • 3.3. La cristalería
      • 3.4. Teoría del proveedor único
      • 3.5. Cálculo de necesidades
      • 3.6. Tendencias y hábitos sociales
    • 4. El ciclo de compra
      • 4.1. Descripción del inventario
      • 4.2. Inventario permanente y su valoración
      • 4.3. Interpretación gráfica de la gestión de inventarios
      • 4.4. Métodos de valoración de existencias
      • 4.5. La negociación con proveedores
    • 5. Recepción y almacenamiento de géneros
      • 5.1. Breve reseña higiénico-sanitaria
      • 5.2. Inspección, control y distribución
      • 5.3. Almacenamiento de materias primas
    • 6. Gestión y control de inventarios
      • 6.1. Registros documentales
      • 6.2. Documento de desistimiento
      • 6.3. La ficha técnica
    • 7. Resumen
  • Capítulo 4 Control de consumos y costes del servicio bar-cafetería
    • 1. Introducción
    • 2. Control de consumos y costes
      • 2.1. Definición y clases de costes
      • 2.2. Cálculo del coste de materias primas
      • 2.3. Registros documentales
      • 2.4. Control de consumos
    • 3. Control por copeo
      • 3.1. El escandallo de bebidas
    • 4. Aplicación de métodos de fijación de precios
      • 4.1. Componentes de precio
      • 4.2. Métodos de fijación de precios
      • 4.3. Designación del P.V.P. a comidas
    • 5. Resumen
  • Capítulo 5 El control general de la actividad de bar-cafetería
    • 1. Introducción
    • 2. Comparación y aplicación de sistemas y procesos de control en la producción y el servicio en el bar-cafetería
      • 2.1. Definición de control
      • 2.2. Principales factores del control
      • 2.3. Áreas susceptibles de actuación
      • 2.4. La calidad del servicio en el bar-cafetería
      • 2.5. Aplicación de técnicas de control
    • 3. Análisis sencillo de la situación económico-financiera del bar-cafetería
      • 3.1. Control Financiero
      • 3.2. Control de los RR.HH.
    • 4. Diario de producción y cierre de caja
    • 5. Aplicación de métodos sencillos para auditar los procesos de facturación
      • 5.1. La comanda y el tique de caja
      • 5.2. Cierre diario de la producción
      • 5.3. Liquidación del cierre de caja
    • 6. Comparación y aplicación de sistemas de organización de la información
      • 6.1. La electrónica
      • 6.2. La informática
      • 6.3. Las comunicaciones
    • 7. Normalización y formalización de la documentación que se genera en la actividad
    • 8. Resumen
  • Capítulo 6 Gestión y control comercial, informático y de calidad en restauración
    • 1. Introducción
    • 2. Gestión comercial: la estrategia de precios
      • 2.1. Ponderación de los factores que determinan un precio
    • 3. Las ventas. Posicionamiento del bar-cafetería
      • 3.1. Catalogación del cliente
      • 3.2. La sugerencia/recomendación
      • 3.3. El vocabulario como arma de venta
      • 3.4. Principio del vendedor, "el-la-lo-la"
    • 4. Acciones de promoción y publicidad
      • 4.1. Promoción
    • 5. Gestión y control de calidad: características peculiares
      • 5.1. La autoevaluación como modelo europeo
      • 5.2. Finalidad del control
      • 5.3. Estrategias sobre el control de calidad
    • 6. Concepto de calidad por parte del cliente
      • 6.1. La fidelización como signo de calidad
    • 7. Programas, procedimientos e instrumentos específicos
      • 7.1. Tratamiento de las quejas
      • 7.2. Finalidad del control sanitario
      • 7.3. El control APPCC
    • 8. Técnicas de autocontrol
      • 8.1. Calidad y control de la calidad
      • 8.2. ¿Es el cliente parte de la empresa?
      • 8.3. Autocontrol de la calidad. Certificaciones y normas
    • 9. La trazabilidad de los alimentos
      • 9.1. Rastreo de un producto desde su origen a la mesa
    • 10. Resumen
  • Bibliografía

Materias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy