El marica

El marica

  • Autor: Fazio, Carmelo Di
  • Editor: Oveja Negra
  • ISBN: 9789580612704
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2013
  • Páginas: 467
Analiza cómo intelectuales oficiales formaron en Colombia, durante el siglo XIX, las imágenes del país, la nación y el Estado, así como las nociones de historia y literatura nacional, a partir de la narración de acontecimientos coloniales, guerras de la Independencia y del establecimiento del nuevo Estado republicano.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice general
  • Introducción
  • Primera parte: Encuentros entre la historia y la literatura en Colombia (1824-1960): Emergencia y establecimiento del concepto oficial de historia y literatura nacional
    • 1. Canon, nación e historia: origen de las historias y literaturas nacionales de Europa y su incidencia en la formación de la historia y la literatura de Colombia
    • 2. Canon, nación y literatura: construcción e institucionalización de la tradición literaria nacional
    • 3. Los usos políticos de los lenguajes iconográfico, arquitectónico y musical como formas alternativas en la construcción oficial de la nación: una lectura semiótica
    • 4. Construcción del canon literario nacional: ¿Jiménez de Quesada, fundador de la literatura colombiana?
    • 5. Urdiendo tramas literarias e históricas: el poema apócrifo “El Romance de Ximénez de Quesada” y ‘la verdadera historia’ del conquistador
    • 6. El discurso de Jiménez de Quesada en la instauración del dominio imperial español en la Nueva Granada y la invención de la patria cultural como sustituto de la nación
  • Segunda parte: Revisiones de la historia y la historia literaria oficial de Colombia (1960-1989): La nación como narración en la obra de Gabriel García Márquez
    • 7. La literatura como historiografía y el novelista como historiador: la deconstrucción del concepto oficial de literatura nacional y la construcción del público lector en textos de García Márquez
    • 8. Macondo: la invención de la nación como alegoría de la versión oficial de la historia de la República de Colombia
    • 9. (Sub)versión de García Márquez del canon histórico y literario nacional y su proyección imaginaria en textos narrativos, periodísticos y cinematográficos
  • Tercera parte: Encuentros y desencuentros entre la historia y la literatura en Colombia (1960-2004): Nueva historia, neohistoricismo y la novela del posboom
    • 10. Jiménez de Quesada o El caballero de El Dorado de Germán Arciniegas: Entre los márgenes de la novela y la historia
    • 11. La novela como pre-texto en la escritura de la historia en Colombia: el historiador como narrador del pasado colombiano. Un enfoque desde la Nueva Historia
    • 12. Configuración de la nación en la novela Delirio de Laura Restrepo: el narrador como historiador de la Colombia contemporánea. Una lectura neohistoricista
    • 13. Epílogo: Colombia en el siglo XXI. El lector colombiano de ayer y de hoy ante la configuración de su nación, su historia y su literatura
    • 14. Apéndices
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad