Este libro es fruto de una investigación conjunta, llevada a cabo en el seno de un proyecto de investigación interdisciplinar y dirigido a analizar las manifestaciones religiosas y sus efectos intelectuales, sociales y políticos en la España de los años 20 y 30, además de los temas tradicionalmente asociados a la religiosidad (las devociones, el asociacionismo, el clero, las instituciones eclesiásticas, la hagiografía), se incluyen también algunos artículos sobre aspectos indirecta pero intrínsecamente relacionados con el tema: las religiones políticas, los referentes religiosos de los historiadores, los sindicatos católicos, la unión política de los católicos, la moralidad pública y las vinculaciones entre patriotismo, nacionalismo y religiosidad.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Índice
 - INTRODUCCIÓN. La historia religiosa y su dimensión sociológica
 - PRIMERA PARTE: Religión y acción política
- "Religiones políticas". La militancia política como forma secularizada de religiosidad
 - La unión política de los católicos españoles. Factores para la creación de un partido nacional
 - Los propagandistas católicos y la opinión pública
 - Sindicalismo, propaganda y acción social católica
 
 - SEGUNDA PARTE: Nacionalismo, patriotismo y religiosidad
- Patriotismo y nacionalismo: Una guerra de vocabulario entre católicos
 - La realidad social y antropológica del catolicismo y los orígenes religiosos de la Guerra Civil
 
 - TERCERA PARTE: Redes de sociabilidad devocional
- Amistades y devociones: la Obra del Amor Misericordioso
 - Acerca de Cristo Rey
 - Santos, fundadores y escritores espirituales
 
 - CUARTA PARTE: Jerarquía y centros de decisión
- La agenda de la conferencia de Metropolitanos
 - El clero de Madrid. Demografía y distribución
 
 - QUINTA PARTE: Religión y cultura
- Catolicos, liberales y tradicionalistas: el debate historiográfico
 - Los católicos y el cine
 - Religión, tradicionalismo y espectáculos de masas