La poesía medieval europea

La poesía medieval europea

En los textos que presentamos, Matthew Lipman propone el cultivo de la razonabilidad como camino para educar la capacidad de pensar de manera crítica, creativa y cuidadosa. Según Lipman, la filosofía es la disciplina más adecuada para hacerlo. La filosofía puede ser preventiva contra la manipulación de ideas y las actitudes dogmáticas que a menudo alimentan los conflictos violentos y la injusticia social. Por ello, consideramos que los textos aquí seleccionados son de plena actualidad y necesidad, y esperamos que den claves para fomentar el pensamiento reflexivo en las aulas. Lipman es uno de los autores que han contribuido a que instituciones internacionales como la UNESCO consideren posible y necesario potenciar el pensamiento reflexivo y el diálogo filosófico en la educación básica del siglo XXI. La edición y traducción de este volumen se ha llevado a cabo en el marco del proyecto educativo Filosofia 3/18, que hace unos 30 años desarrolla el GrupIREF (Innovació i Recerca de l’Ensenyament de la Filosofia) en Cataluña. Los textos publicados en este libro fueron seleccionados y revisados conjuntamente por el autor, Matthew Lipman, y la traductora, Manuela Gómez (formadora y coordinadora del GrupIREF), durante el verano de 2001. Pertenecen a la última etapa de producción filosófica del autor y han sido publicados gracias a la colaboración del máster de Filosofia 3/18 que organiza la Universidad de Gerona.
  • Portada
  • Créditos
  • Introducción
  • Parte I
    • 1. Las dimensiones transactivas del pensamiento
      • Pensamiento multidimensional
      • Derecho a la capacidad de pensar
    • 2. Educación del pensamiento crítico
      • ¿Qué puede ser el pensamiento crítico?
        • Los resultados del pensamiento crítico son los juicios
        • El pensamiento crítico se basa en criterios
        • Metacriterios y megacriterios
        • Criterios como bases de comparación
        • La necesidad de los estándares
        • El pensamiento crítico es autocorrectivo
        • El pensamiento crítico muestra sensibilidad por el contexto
      • Indicadores de pensamiento crítico
      • La educación profesional y el cultivo de la capacidad de juicio
      • Pensamiento crítico y falacias informales
        • Las falacias como «galería de los acusados»
        • El significado de los valores regulativos
        • Usar los valores regulativos para establecer estándares de razonabilidad
        • Tabla de formas de validez
        • El papel de los ejercicios sobre los valores regulativos en la enseñanza de pensamiento crítico
    • 3. Educación del pensamiento creativo
      • El aspecto principal de la obra de arte como estándar de la propia obra
      • El pensamiento creativo bajo una perspectiva crítica
      • Novedad, problematicidad e inteligibilidad
      • Pensamiento ampliativo
      • Pensamiento desafiante
      • Pensamiento mayéutico
      • Pensamiento creativo y cuidadoso
      • Pensamiento creativo y crítico
      • Movimientos cognitivos en el proceso creativo
      • Creatividad y diálogo en la comunidad de investigación
      • Creatividad y capacidad de pensar por uno mismo
    • 4. Educación del pensamiento cuidadoso
      • El lugar de las pasiones en el pensamiento
      • El pensamiento cuidadoso se ocupa de cuestiones de importancia
      • Algunas formas de pensamiento cuidadoso
        • Pensamiento apreciativo
        • Pensamiento afectivo
        • Pensamiento activo
        • Pensamiento normativo
        • Pensamiento empático
  • Parte II
    • 5. Contribuciones de la filosofía a la democracia deliberativa
      • Preparar a los estudiantes para ser ciudadanos de una democracia
      • Requisitos para la práctica democrática
      • Los mecanismos de la deliberación pública
      • Enseñar pensamiento de alto nivel mediante la filosofía
        • Pensamiento crítico
        • Pensamiento creativo
        • Pensamiento cuidadoso
      • El papel de la comunidad de investigación deliberativa
      • El nuevo significado del sondeo deliberativo
  • Bibliografía
  • Agradecimientos

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad