Convivencia y utopía

Convivencia y utopía

El gobierno indio y español de la "ciudad de Mechuacan" 1521-1580

  • Author: Martínez Baracs, Rodrigo
  • Publisher: Fondo de Cultura Económica
  • Serie: Historia
  • ISBN: 9789681675387
  • eISBN Pdf: 9786071625168
  • eISBN Epub: 9786071625168
  • Place of publication:  Ciudad de México , Mexico
  • Year of publication: 2015
  • Year of digital publication: 2015
  • Month: January
  • Pages: 471
  • DDC: 972.02
  • Language: Spanish
Este libro contiene la utopía de don Vasco -una utopía de convivencia- y sigue las vicisitudes del gobierno indio español de la "ciudad de Mechuacan" que fundó el obispo, primero en Tzintzuntzan y despúes en Pátzcuaro.
  • Portada
  • Propósitos
  • Reconocimientos
  • Nota sobre ortografía
  • Abreviaturas
  • I. Nombres
    • Primeras menciones cortesianas
    • 1. El reino y la provincia
    • 2. La ciudad principal
    • 3. El señor
    • 4. El pueblo y la lengua
  • II. El reino de Mechuacan
    • Orígenes michoacanos
    • La formación del reino
    • La organización del reino
  • III. El primer impacto de la Conquista (1502-1530)
    • Conquista pacífica
    • Primeras noticias
    • Embajadas
    • Peste y crisis palaciega
    • Primeros contactos
    • Hermanos adoptivos
    • La invasión
    • La fragmentación del reino
    • El rejuego de los intereses particulares
    • La Primera Audiencia
    • Las pretensiones de Juan Infante
    • De encomienda a corregimiento
    • La muerte del Cazonci
  • IV. Proyectos comunitarios (1530-1533)
    • El licenciado Quiroga
    • Encuentros en Santo Domingo
    • El proyecto comunitario de reformación de las Indias
    • Remedios
    • La Utopía mexicana
    • Obispos de Utopía
    • Utopía de un mundo vacío
  • V. Fundaciones (1531-1538)
    • Pleitos por Mechuacan
    • Incorregibles corregidores
    • Los diálogos de 1533-1534
    • La Utopía michoacana
    • Ordenanzas y doctrinas cristianas
    • Imágenes
    • Las dos fundaciones laicas de la ciudad de Mechuacan
    • La fundación eclesiástica de la ciudad
    • La Información en derecho
  • VI. Traslados (1538-1541)
    • Los diálogos de 1538
    • La posesión de Pátzcuaro
    • La fuente de Santa María
    • La bondad de Pátzcuaro
    • El traslado
    • La lucha con Juan Infante
    • La nueva ciudad de Mechuacan en Guayángareo
  • VII. Reconstitución del gobierno indio (1540-1554)
    • Conservación y cambio del aparato estatal
    • El gobernador y el cabildo
    • La ausencia del obispo
    • La Información de 1553
  • VIII. El conflicto de las tres ciudades (1547-1556)
    • El obispo Quiroga en España
    • Logros del obispo Quiroga
    • La alianza con el arzobispo Montúfar
    • El obispo regresa poderoso
    • Los hospitales de la Concepción
    • La visita del virrey Velasco
    • Tzintzuntzan contra Pátzcuaro
  • IX. Decadencia del poder indio (1560-1576)
    • Última residencia de don Antonio
    • El último No
    • El vacío que dejó Huítziméngari
    • Avances de Guayángareo
  • X. Reacción india (1576-1580)
    • La Información de 1576
    • El robo de la caja del cabildo de la ciudad de Mechuacan
    • El traslado a Valladolid
  • XI. Recapitulación y avance
  • Bibliografía
  • I. Textos antiguos
  • II. Estudios modernos
  • Créditos de figuras
  • Apéndice. Querella que dio don Juan, gobernador, de Urdiales porque llevaba el cofre de los títulos desta ciudad, 1577

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy

Title

Text