Tradicionalmente en nuestro ordenamiento jurídico se había otorgado protección especial para algunas personas que se encontraban en alguna condición o circunstancia especial y la ley señalaba expresamente en qué casos o momentos procedía. Hoy día existen adicionalmente otras manifestaciones de fueros o protecciones de estabilidad laboral reforzada que, a pesar de no ser de creación legal, sino jurisprudencial, se deben atender con todo su rigor, haciendo frente a los problemas en la práctica jurídica e inseguridad y confusión entre los empresarios. El análisis de los nuevos fueros, así como los problemas que hoy se presentan son el objeto de esta investigación. El público a quien va dirigido son abogados, jueces, personal de recursos humanos, docentes, estudiantes y en general a cualquier trabajador. Para su desarrollo se utilizó el método inductivo y la información principal se extrajo del análisis de las sentencias más importantes sobre los temas tratados. Con esos datos empleamos el método deductivo para plantear los problemas que hoy en día se presentan sobre todo desde el punto de vista empresarial. Para lograr el fin de la obra hemos diferenciado los cuatro nuevos fueros y hemos creado una estructura relativamente homogénea para todos que inicia con su marco normativo seguido de la explicación de la jurisprudencia fundamental y actualizada, y de su análisis, para terminar con nuestras reflexiones y conclusiones del desarrollo de esos pronunciamientos en la práctica.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo I. Orígenes del periodismo científico
- 1. El periodismo nació para contar historias
- 2. El redactor científico
- 3. La divulgación científica
- 4. El nacimiento del periodismo científico
- Bibliografía
- Capítulo II. Periodismo científico contemporáneo
- 1. The New York Times marca el camino
- 2. La consolidación del corresponsal científico
- 3. De la bomba atómica a la carrera espacial
- 4. «Soy periodista científico gracias al Sputnik»
- 5. La primera sección moderna de ciencias
- 6. La Vanguardia, simbiosis entre periodismo y ciencia
- Bibliografía
- Capítulo III. La necesidad de interpretar el progreso
- 1. Periodistas especializados en explicar el mundo
- 2. La eclosión de secciones y suplementos de ciencia
- 3. La crisis del periodismo de intermediación
- 4. El campo más emocionante del periodismo
- Bibliografía
- Capítulo IV. Fuentes de información científica
- 1. El manantial de las noticias científicas
- 2. Los press release, un arma de doble filo
- 3. Una responsabilidad adicional del periodismo científico
- 4. La sobrepublicación de las revistas científicas
- 5. Las relaciones entre periodistas y fuentes
- 6. Periodismo en la era digital post-experta
- Bibliografía
- Capítulo V. Acceso a la información y percepción social de las ciencias
- 1. La ciudadanía y el conocimiento científico
- 2. Acceso activo y acceso pasivo a la información
- 3. Comunicar la incertidumbre
- 4. Ética del periodismo científico
- 5. Saber, poder y sociedad del conocimiento
- 6. Talento, tecnología y tolerancia
- Bibliografía