Se diría que en los últimos tiempos, y en sintonía con una evidente inflexión en el clima filosófico general o, cuanto menos, en algunas de sus vanguardias, la figura y la obra de Manuel Sacristán (1925-1985) suscita una atención impensable en los ochenta y noventa del pasado siglo, hasta que comenzaron a estar realmente disponibles sus escritos y, con ellos, las bien razonadas y fundamentadas llamadas de atención sobre los diferentes aspectos de su legado por parte de sus discípulos más próximos.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación. La anomalía Sacristán. Los editores
- La figura- ¿Qué es un maestro?. Jacobo Muñoz
- La forja de un filósofo rebelde. Mª Francisca Fernández Cáceres
- El coraje de Manuel Sacristán. José Luis Moreno Pestaña
- Manuel Sacristán: Avatares e ironías de una lucidez crítica. Albert Domingo Curto
 
- El pensamiento- Manuel Sacristán y la imaginación analítica. César Rondueles
- A través de Marx. Sacristán y los límites del marxismo occidental. Mario Espinoza
- Manuel Sacristán para todos los días de la semana. Una relectura del Studium generale. Eduardo Maura
- Desde algún lugar de la superficie. Sacristán y el pensamiento de la práctica. Pablo Lopez Álvarez
- El «espíritu dialéctico» en la filosofía de Manuel Sacristán. Sergio Sevilla
- Sacristán y los tiempos de la lógica. Luis Vega Reñon 
 
- La obra- Vida u Obra de Manuel Sacristán (Apuntes para un retrato intelectualcon fondo oscuro). Francisco José Martín
- Nueva aproximación a la bibliografía de y sobre Manuel Sacristán Luzón (1925-1985). Salvador López Arnal