La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro

La tradición escarramanesca en el teatro del Siglo de Oro

La poesía de Francisco Ruiz Udiel está situada en un punto tenue, de difusos resplandores, entre el sueño y la vigilia. Es el momento en que la conciencia se prepara para el despertar, o bien regresa al sueño, y entonces las palabras adquieren esa sustancia que es a la vez moldeable, con la cera de las abejas doradas que zumban en el sueño mismo, y a la vez fugaz. Y es esta fugacidad su cualidad más permanente, las palabras que huyen y van dejando su rastro, y que el poeta busca apresar. Son las palabras que han hecho ese largo viaje desde las cavernas siempre misteriosas del cerebro dormido a la mano que despierta para atraparlas, o para atrapar las sombras que suelen vestir su bulto bello.”
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Alguien me ve llorar en un sueño (2005)
  • I. Alguien me ve llorar en un sueño
    • Alguien abre los ojos por primera vez
    • Alguien muerde mi voz
    • Gesto desvanecido en esquina de una estación
    • Precauciones antes de dormir
    • Alguien se obsequia un trozo de muerte
    • Proceso para olvidar a Dios
    • Alguien quiere denunciar
    • Alguien dejó morir sus zapatos
    • Alguien nos grita desde la cima de una montaña
    • Alguien ha quedado solo
    • Alguien trata de hacer posible una orilla en la noche
    • Alguien siente olor a muerte
    • Alguien pronuncia mi nombre
    • Reproche a Mejía Sánchez
    • Alguien también es mordida por el llanto
    • Alguien hace un llamado para que retiren a sus muertos
    • Alguien augura un suceso
    • Alguien busca despertar
    • Alguien entra en la muerte con los ojos abiertos
    • Alguien aguarda un suceso inminente
    • Alguien me ve llorar en un sueño
  • II. Destete de alguien me ve llorar en un sueño
    • I, II, III
    • IV, V
  • III. El mar se quedará ciego
    • Poema para quedar inmune
    • Quiero morir en un poema
    • Cada cuatro años nace una poeta suicida
    • El cuarto bar
    • Donde vivo soy un extranjero
    • Lúgubre un jueves la noche en rodillas cae
    • Me desplomaré
    • ¿Qué otra cosa es un árbol?
    • Cosas por las que también hay que temer
    • Telegrama a Joaquín Sabina
    • Poema para Rosy
    • Hay noches en que no quiero saber nada
    • Alguien teme despertarte
    • Serpiente
    • Yo soy Lynndie England
    • Posible graffiti para Hiroshima
    • Sería una lástima
    • No metas tu mano
    • Ars para Vicente Huidobro
    • Ficciones para morder la manzana de los mudos
    • Nada
    • Equipaje para bajar al infierno
    • Poema para desaparecer frente a una botella
    • Poema fiel
    • Cosmogonía de las cosas
    • BB King
    • El mar se quedará ciego
  • Memorias del agua (2011)
    • Signos del agua
      • El corazón de los remos
      • Tuve envidia de aquel niño
      • El poeta y los signos
      • Deja la puerta abierta
      • Dos poetas en un tren
      • Encontré el poema
      • Un hombre en la calle Clavel
      • Habría que sembrar girasoles
      • El ebanista
      • Hay noches como ésta
      • De quién es esta mano
      • Casa de jengibre
      • Elegía del pan
      • Black & White
      • Debajo de una escalera
      • Los pájaros
      • Soledad marina
      • Ars poética
    • Último infierno
      • I (La madrugada)
      • II (El conjuro)
      • III (Al otro lado de la arena)
      • IV (Escritura sobre la roca)
      • V (El reencuentro)
      • VI (El desasosiego)
      • VII (La soledad)
      • VIII (La pérdida)
      • IX (Retorno al instante)
      • X (Regreso a La Plaza)
      • XI (Caminar sobre la hierba)
    • Despertar del agua
      • La estatua y la arena
      • Escritura sobre el agua
      • Las piedras
      • Árbol de espinas
      • Tras las ventanas ciegas
      • Las hormigas
      • Pertenencias del hombre
      • Entre una montaña y otra
      • Una tarde la lluvia
      • En qué lugar
      • Despertar del agua
      • El agua en sí
      • El jaspe y yo
      • La sombra
      • Lluvia
    • Epílogo

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad