De 'Amanecer' a les pel·lícules de Jayne Mansfield, de Louise Brooks a Tim Burton, el cinema nord-americà ha sabut combinar el valor referencial de les seues grans creacions amb una no sempre benvolguda, però no per açò menys persistent, tirada cap a la raresa, la intencionada banalitat amb aspectes de transgressió o l'experimentació oberta. Aquest assaig recorre ambdues facetes: el nucli cordial del que avui entenem per «cinema clàssic nord-americà» i els seus amplis i sorprenents marges. Tots dos determinen la contradictòria estima que l'espectador d'ahir i d'avui sent per la forma de narrativa popular de major influència en l'últim segle.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright  page
 - Índice
 - Prefacio. Qué queremos decir cuando decimos “Cine clásico norteamericano”
 - I. La palabra como opción
- Buster Keaton, una vida en la que cabe la historia del cine
 - En la cumbre del cine mudo: 'Amanecer'
 - Hacia la comedia adulta: Laurel y Hardy
 - Entre Europa y América: el caso de Louise Brooks
 - Las filosofías de Vidor
 - En el límite: 'Borderline'
 
 - II. Un primer clasicismo
- 'Talkies': la sorprendente plenitud de un arte nuevo
 - La comedia como cima: Lubitsch, Cukor, Leisen, Sturges, Wilder
 - Cuatro notas sobre 'Casablanca'
 - Frank Capra, un idealista en Pottersville
 - En torno al cine bélico
 - Las ambigüedades de Ford
 - El wéstern en cinco tiempos
 - Lágrimas fingidas: el esplendor del melodrama
 - 'Thriller': el melodrama resuelto por otros medios
 - “Caza de brujas” en Hollywood: dos casos
 - La hora española
 - El incomprendido Welles
 
 - III. Hacia un nuevo Hollywood
- Visionarios en la transición del nuevo al viejo Hollywood
 - Un actor entre dos épocas: Gregory Peck
 - La era de las superproducciones: 'Doctor Zhivago' y el cine internacional de David Lean
 - Jayne Mansfield o la franqueza
 - 'Something’s Got to Give', una película inacabada de Marilyn Monroe
 - El maestro Corman
 
 - IV. La generación de los 70
- Scorsese y sus raíces
 - Interludio: sobre las películas de boxeo en el nuevo y el viejo Hollywood
 - Coppola o la desmesura
 - La nostalgia: 'American Graffiti', 'Grease'
 - Spielberg o el optimismo de la voluntad
 - Elaine May y los arquetipos
 - Milius, el postergado
 - Para adultos: Joe Sarno, Russ Meyer, Ralph Bakshi
 - Los dilemas morales de Polanski
 
 - V. Después del cine de autor
- Tiempo de catástrofes
 - 'Mad Max': el mundo futuro
 - Un autor después de la época del cine de autor: Woody Allen
 - Un musical generacional: 'All That Jazz'
 - Tres apuntes sobre los hermanos Coen
 - El mundo al revés de Tim Burton
 - Fantasmas familiares: el cine de Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu
 - Basado en hechos reales
 - Por entregas
 
 - Bibliografía
 - Índice onomástico